Seminario Internacional de investigación en Salud “La investigación en salud: una mirada holística en tiempos de pandemia”

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 2 Octubre 2020
Fecha de finalización del evento Viernes 2 Octubre 2020
Capacidad 300
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con inscripción
Ubicación Web Conference ZOOM

Web Conference Zoom

Descripción del evento

La Salud Pública es el compendio multidisciplinario de áreas que buscan garantizar de una manera integrada la salud de la población por medio de acciones de salubridad dirigidas tanto de manera individual como colectiva, ya que sus resultados se constituyen en indicadores de las condiciones de vida, bienestar y desarrollo de los países.

En tiempos de pandemia la naturaleza impredecible de un virus altamente contagioso ha permitido la articulación de diferentes formas de pensamiento, disciplinas y contextos que contribuyan a la mitigación, tratamiento y cura del Sars-Cov-2 y la Covid-19. No obstante, la generación de conocimiento y nuevo conocimiento no pueden encaminarse a este solo objetivo. Es importante pero no el único, ya que es necesario investigar diferentes ámbitos en salud para obtener información acerca de los problemas en salud de los ciudadanos de diferentes contextos mundiales, dependiendo de su necesidad y prioridad en las diferentes áreas de la salud Pública.

La Red Internacional de Formación y Educación en Salud de la Escuela de Ciencias de la Salud, en articulación con la Catedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública, se adhieren a la declaración realizada por la Organización Panamericana de Salud. Esta declaración busca posicionar la investigación en salud de las universidades de todo el mundo con resultados que permitan la identificación, divulgación y puesta en marcha del conocimiento, así como metodologías de investigación que contribuyan al mejoramiento del bienestar físico, social y mental de los ciudadanos.

El conocimiento en red construye una sólida contribución del saber basada en comunidad, convirtiendo la salud en el eje principal de observadores e investigadores críticos que aportan en la divulgación del saber, ayudando a dirigir respuestas eficaces a las diferentes enfermedades a futuro. Dicho esto, la finalidad del seminario internacional de investigación en Salud “La investigación en salud: una mirada holística en tiempos de pandemia”, es la divulgación integral de las distintas áreas que componen la salud pública, y la generación de nuevo conocimiento sobre la prevención y promoción de la salud en su contexto físico, mental y social, aportando así a la identificación, intervención y tratamiento a la epidemiologia que acompaña a la población mundial.

Desde el ámbito internacional, la Escuela de Ciencias de la Salud promueve redes de conocimiento que permiten procesos de divulgación y apropiación social, ofertando espacios académicos que capaciten a los diferentes sectores productivos y sociales de los países asistentes, reforzando el alcance, pertinencia y producción investigativa que como mega universidad ofrece para los colombianos.

Dado lo anterior, la ECISALUD ZCBOY UNAD (Colombia) en articulación con la Catedra de Prevención de Riesgos Laborales y Salud Pública UC (España), se preocupan por generar un espacio de cualificación con pertinencia, mediante la conexión virtual de seis conferencias programadas que permitan mantener actualizado a estudiantes, profesionales e interesados, del cómo estar a la vanguardia en investigación en salud mediante redes de conocimiento internacional.

Conferencistas

  • Dr. Nicolás Díaz-Barrera (Chile) Coordinador de Investigación de Facultad de Humanidades y Educación, Académico del Departamento de Educación Parvularia - Universidad de Atacama. Ponencia: Pensamiento sistémico, complejidad e inter-transdisciplina: isomorfismos paradigmáticos en educación y salud.
  •  Dr. D. Ricardo Díaz Martín. (España) Catedrático de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Decano del Colegio de Químicos de Madrid. Ponencia: Modelización matemática de predicción de costes de siniestralidad laboral
  • PhD. D. Rafael Ruiz Calatrava (España) Presidente del CGPSST. Director de la catedra de prevención de riesgos laborales y salud pública - Universidad de Córdoba
  • Mg. Franz Guzmán Galarza (Ecuador) Presidente de la APSSTECS Director del programa de maestría en Gestión de Riesgos con mención en el Manejo de la Respuesta a Desastre
  • Mg. Angela Viviana García Salamanca (Colombia) Líder Semillero de investigación Bionativo ECISALUD -UNAD. Fundadora Red Internacional de Formación y Educación en Salud Ponencia conjunta: Reactivación de la economía en tiempos de pandemia “Herramienta para la evaluación semicuantitativa en riesgos laborales frente al nuevo coronavirus (Sars-CoV-2) (España – Colombia -Ecuador)
  • Ph D (c) TM. Andrés Cabezas Cabrera Director Escuela de Tecnología Médica -  UCM. Miembro de la Red Internacional de Formación y Educación en Salud Ponencia: El rol del Tecnólogo Médico en Imagenología en la salud: la mirada desde el perfil de egreso
  • Mg. Claudia Marcela Sabogal (Colombia) Magister Salud Pública y Desarrollo Social – UNAD. Líder semillero “Salud Publica” Ponencia: La hipercolesterolemia familiar como factor de riesgo en enfermedades no trasmisibles
  • Dra. Jannet Delfina Salgado Guadarrama (México) Investigadora cuerpo académico en “Investigación Educativa en Enfermería y Gerontología” UAEM. Miembro de la Red Internacional de Formación y Educación en Salud Ponencia: La administración en sistemas de salud y la calidad de los procesos de educación e investigación.

Objetivo General

Crear un espacio académico virtual dirigido a la comunidad académica y al sector externo en salud con el fin de divulgar con experticia temas relevantes en la investigación en tiempos de pandemia y pospandemia.

Objetivos Especificos

  • Visibilizar la investigación en la Zona centro Boyacá mediante el proyecto educativo de escuela de Ciencias de la Salud y los programas definidos en concordancia con el proyecto educativo de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia ante los diferentes asistentes del evento.
  • Cualificar competencias investigativas en producción de resultados de proyectos de investigación nacionales e internacionales a través de la presentación de expertos en este tema.
  • Articular la red internacional de formación y educación en salud del a ECISA ZCBOY en eventos que apropien de manera social y académica el conocimiento desde un enfoque holístico en salud.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí