Seminario Educación Inclusiva 2015

Propiedades del evento

Fecha del evento Martes 5 Mayo 2015
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada libre / Sin inscripción
Ubicación Virtual

La Vicerrectoría Académica de Investigación y la Escuela de Ciencias de la Educación invitan a toda la Comunidad académica a participar en el foro virtual del “Seminario Internacional de educación superior inclusiva para la paz y la reconciliación”, el cual se constituye en un escenario académico que permite la reflexión y análisis de experiencias, investigaciones y proyectos que estudian la educación inclusiva en el contexto universitario, a través de espacios de discusión virtual, orientadas por cuatro ejes temáticos: La educación inclusiva para la creación de ciudadanía y construcción de democracia, Los desafíos de educar para la paz en un país como Colombia, Educación superior inclusiva una estrategia para la inclusión social en el proceso de posconflicto, Educación y desarrollos alternativos.

El propósito principal del evento es ser un insumo para continuar con la consolidación de la Red de Educación Superior Inclusiva para la paz y la reconciliación que tiene por misión crear sinergias y condiciones para  la investigación y divulgación de las distintas propuestas en el campo de la educación superior. En este sentido, el resultado de las discusiones generadas al interior del foro, a partir de las ponencias, proyectos y experiencias revisadas será el insumo para orientar los futuros proyectos de la Red.

 

Presentación a cargo de la Dra Clara Esperanza Pedraza, Decana de la Escuela de Ciencias de la Educación

  

                                                                                   

 

OBJETIVOS

  • Generar un espacio de socialización y reflexión de experiencias significativas de educación superior inclusiva.
  • Visibilizar la producción investigativa de grupos y los proyectos de inclusión educativa  de la UNAD y las universidades e invitados convocados.
  • Aportar a la actual  reflexión en torno a los procesos educativos inclusivos en Colombia.
  • Consolidar la “Red de Educación Superior Inclusiva para la paz y la reconciliación”.

EJES TEMÁTICOS DEL FORO

  • Educación inclusiva y construcción de democracia y ciudadania
  • Los desafios de educar para la paz en un país como Colombia
  • Educación superior inclusiva: una estrategia para la inclusión social en el proceso de posconflicto

DESTINATARIOS

  1. Estudiantes
  2. Egresados
  3. Investigadores, directivas y docentes de IES.
  4. Comités Regionales de Educación Superior.
  5. Docentes, investigadores, administrativos y directivos de la UNAD.
  6. Profesionales de instituciones interesadas en el tema de análisis.

 

 

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí