Fecha del evento | Sábado 26 Octubre 2024 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 26 Octubre 2024 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada libre / Con inscripcion |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
La Cátedra abierta y permanente de infancias en el marco de la diversidad y la interculturalidad es un espacio académico gestionado desde el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD y el Grupo de Investigación Infancias, Educación y Diversidad. Su propósito es promover el diálogo con la comunidad académica, la sociedad civil, los entes gubernamentales, las maestras y maestros, los docentes en formación, las familias, y todos aquellos interesados en la primera infancia.
Por tanto, la Cátedra de Infancias se concibe como
"(...) un escenario de encuentro afectivo, de conocimiento, académico, de discusión conjunta y construcción de alternativas y redes para pensar y trabajar con y para las Infancias.
Este escenario de participación colectiva y voluntaria permite compartir conocimientos, saberes, lenguajes y experiencias que tienen lugar en la educación y atención integral a los niños y las niñas". (Reyes, 2017, p.7)
Para consolidar su carácter como espacio permanente, la Cátedra propone para su XXII edición, que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2024, la realización de un evento académico, dos webinares y un espacio de socialización de prácticas inspiradoras, en el marco del lema: Juego y educación integral.
El juego es una expresión propia de la primera infancia y provee a las niñas y los niños innumerables oportunidades para su desarrollo y aprendizaje; en palabras de Francisco Mora (2023), el juego “es un proceso de aprendizaje disfrazado de alegría”.
A través de esta Cátedra esperamos motivar e inspirar a los participantes a adentrarse más en el conocimiento de propuestas, ambientes y experiencias pedagógicas que reflejan la comprensión del juego como una actividad rectora para la primera infancia, ya que “Imaginar el mundo de la infancia sin el juego es casi imposible… hace parte vital de las relaciones con el mundo de las personas y el mundo exterior, con los objetos y el espacio... El momento de juego es un periodo privilegiado para descubrir, crear e imaginar…” y es “un derecho que debe ser garantizado en todos los entornos: en el hogar, en el educativo, de salud y en los espacios públicos” (MEN, El juego en la educación inicial, 2014).
El evento académico de la XXII Cátedra, titulado Juego y educación integral: una mirada desde pedagogías para la primera infancia, tiene la intención de dar la palabra a dos propuestas que hacen del juego una actividad central en sus propuestas pedagógicas y didácticas: la pedagogía Montessori y la pedagogía Waldorf.
Para estas dos pedagogías el juego es una manera natural de aprender, por lo cual materializan la idea de que “el juego es aprendizaje en sí mismo y es base para todo aprendizaje”, otorgándole un papel central en los espacios para la educación infantil.
Este acercamiento se propone a manera de provocación, para que los participantes se animen a continuar explorando propuestas pedagógicas para las infancias cuyo centro es el juego, algunas de las cuales se abordarán en los webinares y en la socialización de prácticas inspiradoras que se llevarán a cabo en noviembre y diciembre de 2024 en el marco de la XXII Cátedra de infancias.
Ponentes o conferencistas:
Objetivos del evento:
Los propósitos fundamentales de esta edición de la Cátedra son:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional