Fecha del evento | Viernes 10 Octubre 2025 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 10 Octubre 2025 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin Inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingenieria, ECBTI lo invitan a una exploracion inspiracional guiada con expertos, descubriremos como la ingeniería puede ser una herramienta ética, creativa y transformadora al servicio de comunidades vulnerables.
Ponentes o conferencistas:
Experto USA. Juan Lucena, Ph.D. Doctor y Magíster en Estudios Sociales de la Ciencia y Tecnología de las universidades Virginia Tech y Rensselaer Polytechnic Institute. Profesor y director de ingeniería humanitaria en la Escuela de Minas de Colorado (Mines), EEUU.
Nacido en Colombia y viviendo en EEUU, Juan a aprendido a cuestionar los supuestos que hay detrás de las ideas de desarrollo y progreso, y cómo estas han contribuido a perpetuar la pobreza en países como Colombia. Como estudiante e investigador de la ingeniería, Juan ha aprendido y teorizado sobre las fortalezas y limitaciones de la ingeniería, particularmente en el trabajo de los ingenieros con comunidades. Sus libros incluyen Engineering & Sustainable Community Development (Ingeniería para el Desarrollo Comunitario Sostenible), Engineering Education for Social Justice (Educación en la Ingeniería para la Justicia Social), y Engineering Justice: Transforming Engineering Education and Practice (Ingeniería y Justicia: Transformación de la Educación y Práctica de la Ingeniería).
Experto Colombia: Sandra Milena Merchán-Rubiano, PhD. Doctora en Educación y Sociedad, Magíster en Docencia e Ingeniera de Sistemas. Coordinadora Humanitarian Engineering Las Américas y Humanitarian Engineering - Colombia.
Como docente e investigadora educativa en ingeniería, se ha especializado en la formación ética y de competencias investigativas, mediante proyectos y prácticas de enseñanza que combinan la docencia mediante el aprendizaje-servicio, y la investigación y acción comunitaria para alcanzar desarrollo humano y social. Con enfoque de ingeniería humanitaria, mujer en ingeniería, y educación para el desarrollo sostenible. Ha contribuido en formar actitudes y valores profesionales que cuestionan y transforman la tradición ingenieril, generando impactos reales en comunidades vulnerables desde la perspectiva de desarrollo humano, el acceso equitativo a los derechos y a la creación de soluciones que entiendan y respondan a las necesidades humanas, porque diseñar desde lo humano es construir futuro con propósito.17.
Objetivos del evento:
Lo que aprenderás en este Webinar:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional