VI Simposio Internacional de Educación Infantil 2025 - Programa Licenciatura en Educación Infantil
Propiedades del evento
Fecha del evento |
Viernes 11 Abril 2025 |
Fecha de finalización del evento |
Viernes 11 Abril 2025 |
Capacidad |
Ilimitado |
Entrada / Inscripción |
Entrada Libre / Sin inscripción |
Ubicación |
Virtual
|
Descripción o presentación del evento:
El VI Simposio Internacional de Educación Infantil Zona Sur: Infancias y educación inclusiva desde el enfoque de derechos y en perspectiva de género. El educador infantil como intelectual transformativo.
Esun espacio de reflexión y análisis sobre la educación inclusiva y los derechos de la infancia en perspectiva de género, destacando el rol del educador infantil como un intelectual transformativo capaz de generar prácticas educativas que fomenten la equidad, la inclusión y el respeto por la diversidad.
Ponentes o conferencistas:
- Aline Aleida del Carmen Campos Gómez (México)
- Adriana Patricia Caviedes Castellanos(Colombia)
- Marisa Conde (Argentina)
- Carlos Andrés Mesa Jaramillo (México)
- Eva García Beltrán (España)
- Alicia Ivet Flores Elvira (México)
- Natalia González (Argentina)
- Xochiquetzal García Ríos (México)
- Naisive Vanegas Martínez (Colombia)
- Mirna Paola Gaitán Laínez (Guatemala)
- Jorge Enrique Rosas Amaya (Colombia)
- María Lucrecia Avendaño Cespedes (Colombia)
Objetivos del evento:
- Analizar las implicaciones del enfoque de derechos en la educación infantil, con énfasis en la inclusión y la equidad de género.
- Reflexionar sobre el papel del educador infantil como agente de cambio social, comprometido con la construcción de espacios educativos inclusivos y transformadores.
- Identificar estrategias pedagógicas que promuevan la participación activa y el desarrollo integral de los niños desde un enfoque inclusivo y con perspectiva de género.
- Generar propuestas para la formación continua de educadores infantiles, orientadas a la construcción de prácticas educativas innovadoras y emancipadoras.
- Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas en educación inclusiva y de género entre los participantes del simposio.