Fecha del evento | Sábado 20 Septiembre 2025 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 20 Septiembre 2025 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin Inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
Prácticas pedagógicas emancipatorias en Latinoamérica
Las prácticas pedagógicas emancipatorias en Latinoamérica son enfoques educativos que buscan transformar la realidad social y política de la región a través de la educación. Estos enfoques se centran en la promoción de la justicia social, la igualdad y la participación ciudadana, y buscan empoderar a los estudiantes para que sean agentes de cambio en sus comunidades.
Transformación del currículo y la evaluación
Las prácticas pedagógicas emancipatorias proponen un currículo crítico y contextualizado que refleje la realidad y las necesidades de los estudiantes y sus comunidades. La evaluación también se transforma, valorando no solo el conocimiento académico, sino también las habilidades y competencias necesarias para la participación ciudadana y la transformación social.
Relacionamiento enseñanza-aprendizaje y micropolítica escolar
El relacionamiento enseñanza-aprendizaje se vuelve más horizontal y colaborativo, fomentando la autonomía y la participación activa de los estudiantes. La micropolítica escolar también se transforma, promoviendo la participación y la toma de decisiones de los estudiantes y la comunidad educativa en general.
Objetivos y desafíos
Los objetivos de las prácticas pedagógicas emancipatorias son promover la justicia social y la igualdad, fomentar la participación ciudadana y la conciencia crítica, y transformar la realidad social y política de la región. Sin embargo, estas prácticas enfrentan desafíos institucionales y políticos, y requieren una capacitación docente en enfoques críticos y una participación comunitaria activa.
Oportunidades y futuro
A pesar de los desafíos, las prácticas pedagógicas emancipatorias ofrecen oportunidades para transformar la educación y la sociedad. Al empoderar a los estudiantes y promover la justicia social y la igualdad, estas prácticas pueden contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa en Latinoamérica.
Ponentes o conferencistas:
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional