Fecha del evento | Sábado 3 Mayo 2025 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 3 Mayo 2025 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación | CEAD José Acevedo y Gómez - Bogotá |
Descripción o presentación del evento:
La inclusión y el bienestar de todos los estudiantes son pilares fundamentales para el desarrollo de una comunidad universitaria equitativa. Los estudiantes sordos enfrentan barreras en la comunicación y la participación en actividades académicas y sociales, lo que dificulta su integración plena.
Esta jornada busca crear un entorno accesible en el que la Lengua de Señas Colombiana (LSC) sea el eje central de la interacción, promoviendo la colaboración y la construcción de vínculos entre todos los participantes, basados en el principio de Ubuntu: "Soy porque somos". Este concepto resalta la interdependencia y el valor del trabajo colectivo, en el que el bienestar de uno está ligado al bienestar de todos. La inclusión en la educación superior va más allá del acceso académico; implica la creación de espacios en los que todos los estudiantes puedan participar plenamente en la vida universitaria. Para la comunidad sorda, contar con entornos accesibles y experiencias significativas diseñadas desde la perspectiva de la LSC fortalece su sentido de pertenencia y bienestar.
El bienestar universitario juega un papel crucial en la promoción de estos espacios, asegurando que cada estudiante, independientemente de su condición, pueda disfrutar de integración, recreación y crecimiento personal. Fomentar encuentros de este tipo no solo contribuye al desarrollo de una comunidad más equitativa e inclusiva, sino que también sensibiliza a la comunidad académica sobre la importancia de la diversidad y el respeto por las diferencias lingüísticas y culturales.
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional