Primer Encuentro Internacional de Investigación Formativa

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 24 Mayo 2024
Fecha de finalización del evento Viernes 24 Mayo 2024
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada libre / Con inscripcion
Ubicación Presencial y virtual

Transmisión vía Youtube

Lugar del evento: CCAV Cartagena y CEAD Santa Marta, transmisión Virtual por canal Youtube de la Zona Caribe.

Descripción o presentación del evento:

El Primer Encuentro Internacional de Investigación Formativa nace de la necesidad de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la investigación formativa a nivel internacional.

En un mundo globalizado y en constante evolución, es crucial fomentar la colaboración y el diálogo entre investigadores y académicos de diversas partes del mundo. Este encuentro proporcionará un espacio propicio para el intercambio de ideas, el desarrollo de metodologías innovadoras y la reflexión sobre los desafíos y oportunidades en el campo de la investigación formativa.

Además, la colaboración y el trabajo en red entre instituciones y profesionales dedicados a la investigación formativa contribuirá significativamente al avance de la formación académica y profesional. Al compartir buenas prácticas y discutir los resultados de investigaciones en este ámbito, se fortalecerá el nivel de excelencia en la formación, permitiendo así mejorar la calidad de la educación y el desarrollo de nuevas estrategias pedagógicas.
n resumen, el Primer Encuentro Internacional de Investigación Formativa ECACEN Zona Caribe se justifica como un espacio idóneo para promover la excelencia académica, impulsar la innovación en la investigación formativa y fortalecer las redes de colaboración a nivel internacional, con el objetivo final de enriquecer el campo de la investigación formativa y contribuir al avance del conocimiento en esta área tan relevante.

Ponentes o conferencistas:

  • Panelista 1. Dra. Silvana Dalmutt Kruger (Brasil): Doctora y Magíster en Contabilidad. Licenciado en Ciencias Contables. Profesora de Curso de Ciencias Contables - UFMS/CPNA. Con experiencia profesional en áreas Administrativas, Gerenciales y Gestión Académica. Activo en la carrera de Ciencias Contables, y en posgrados lato sensu en Contabilidad Gerencial, Contraloría, Responsabilidad Social Empresarial, Sustentabilidad, Contabilidad Empresarial con énfasis en Activos Biológicos, Contabilidad Empresarial Agroindustrial y Proyecto de Investigación. Revisor de artículos científicos. Participante del Grupo de Investigación Control de Gestión y Desarrollo y del Grupo Contabilidad, Organizaciones y Sociedad (Unochapecó).
  • Panelista 2. Dra. Francisca Hernández Angel (Mexico)
    Doctoranda en Gestión Estratégica en Negocio.
    Magister en Ciencias Administrativas.
    Ingeniera Industrial.
    Docente investigadora de la Universidad Politécnica de Altamira y Tecnológico de Monterrey.
    Miembro del Colegio de Economistas de Tamaulipas.
    Institute of Industrial and System Engineers, professional.
    RED CoNaDi-2030-DS.
  • Panelista 3. Dr. Fernando Vera, PhD (Chile)
    Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE)
    Doctor en Ciencias de la Educación c/m en Evaluación y Acreditación; Máster en Tecnología, Aprendizaje y Educación; Máster en Educación c/m en Administración y Gestión Educacional; Máster en Educación c/m en Currículum y Evaluación; Fundador y CEO de la Red Internacional de Investigadores en Educación (REDIIE) y Revista Electrónica Transformar ISSN 2735-6302. Actualmente, se encuentra cursando su segundo Doctorado, con mención internacional, en el programa “La Globalización a Examen: Retos y Respuestas Interdisciplinares”, por Universidad del País Vasco (UPV-EHU), España.

Objetivos del evento:

Promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en el ámbito de la investigación formativa a nivel internacional. Impulsar el desarrollo de metodologías innovadoras en la investigación formativa. Fomentar la colaboración y el trabajo en red entre instituciones y profesionales dedicados a la investigación formativa.

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí