Perspectiva educativa inclusiva para mejorar el quehacer docente.

Propiedades del evento

Fecha del evento Sábado 26 Octubre 2024
Fecha de finalización del evento Sábado 26 Octubre 2024
Capacidad 80
Entrada / Inscripción Entrada libre / Con inscripcion
Ubicación CCAV Sahagún

Web Conference Zoom

Ingrese al Sistema de Web conferencia Educativa y Organizacional
https://conferencias.unad.edu.co/
ID de reunión: 967 0771 8197

Descripción o presentación del evento:

Justificación:

La conferencia “Perspectiva educativa inclusiva para mejorar el quehacer docente.” se dirige a implementar y problematizar teorías, paradigmas, prácticas y experiencias para la búsqueda de soluciones a problemas concretos de los sujetos de diversas poblaciones en territorios educativos y de aprendizaje.

Poblaciones que en unos escenarios son nombradas como vulnerables, de alto riesgo, en riesgo social y desfavorecidas conviven con poblaciones mal llamadas normales porque aparentemente no tienen problemas. Sin embargo, unas y otras requieren convivir y establecer mecanismos que posibiliten la interculturalidad, multiculturalidad, diversidad y diferencia por lo que la conferencia “Perspectiva educativa inclusiva para mejorar el quehacer docente “. se dirige a lograr interactuar en torno a estos aspectos desde perspectivas críticas y propositivas”.

En ese sentido, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD- Con la implementación de la tecnología en procesos de enseñanza aprendizaje ha permitido la Educación Inclusiva en ambientes de aprendizaje que van desde currículos flexibles, transversales y móviles, hasta la aplicación de núcleos problémicos, constructivistas, complejos, por competencias, resultados de aprendizaje, orientados hacia la construcción de nuevos escenarios educativos inclusivos , que permiten el desarrollo de procesos de aprendizajes significativos y de una formación integral en el contexto escolar.

Metodología

  1. La metodología del evento se realiza teniendo en cuenta la línea de Crecimiento Personal de Bienestar Integral
  2. Se realiza inicialmente la planeación del evento, liderado desde ECEDU, Bienestar Integral, y la dirección del CCAV Sahagún; el cual se realizará de manera presencial con la participación de estudiantes, egresados, docentes y administrativos, estudiante dela Normal Lacide A IRIARTE- Sahagún
  3. El evento se desarrolló en una sesión de 2 horas.
  4. El evento se convocará mediante el envío de invitación a los correos electrónicos de toda la comunidad Unadista y al sector externo en general (Colegios, universidades, ICBF, ONGs, entre otros), se realizará banner de este con el logo de los organizadores, se compartirá además en las diferentes redes, tales como Red de tutores, Red de estudiantes de los periodos 1604
  5. El evento se realizará de manera presencial y virtual a través de Zoom.
    Los ponentes y estudiantes, docentes y comunidad académica y externa en general estarán conectados vía enlace Zoom.

Ponentes o conferencistas:

  • Isabel Cristina Pérez Franco.
    1.Consultora en temas de Inclusión.
    2.Abogada.
    3.Licenciada en educación especial.
    4.Especialista en educación.
    4. Docente INPEC.
    6. Docente catedrática CECAR.
    7. Docente diplomado Inclusión UNISUCRE.
  • Jorge Romero.
    Licenciado en lengua castellana, especialista en investigación e innovación educativa, candidato a magister r en administración de empresas y candidato a magister en educación. Director departamental de la redcolsi nodo Córdoba, con una amplia experiencia en procesos formativos e invesgatigos, director de la Corporación Apolineos y tallerista y docente de diplomados en procesos inclusivos en la Corporación Internacional de Líderes CIL.

Objetivos del evento:

Objetivo general:

Promover una educación inclusiva en el ámbito escolar mediante la formación y sensibilización de los docentes, con el fin de garantizar que sus prácticas educativas y pedagógicas atiendan a la diversidad de los estudiantes, fomenten la equidad, y contribuyan al desarrollo integral de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, características o contextos socioculturales.

Objetivos específicos:

  1. Desarrollar competencias en los docentes para identificar, las necesidades educativas diversas del estudiante, promoviendo un entorno de aprendizaje inclusivo.
  2. Incorporar estrategias y metodologías educativas inclusivas en el el currículo y la implementación de actividades didácticas que favorezcan la participación y el éxito académico de todos los estudiantes, sin importar sus diferencias individuales.
  3. Fomentar la reflexión crítica en los docentes sobre la resignificación de su quehacer docente y actitudes frente a la diversidad en el aula, promoviendo el compromiso con una educación inclusiva que favorezca la equidad y el respeto por las diferencias.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí