Liderazgo Transformador Comunicación Para el Éxito en la Docencia

Propiedades del evento

Fecha del evento Sábado 31 Mayo 2025
Fecha de finalización del evento Sábado 31 Mayo 2025
Capacidad 80
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Sin inscripción
Ubicación CCAV Sahagún

Descripción o presentación del evento:

Justificación:

En un momento crucial para los futuros educadores, el liderazgo efectivo y la comunicación auténtica se presentan como los pilares fundamentales para el éxito en la docencia. En un mundo educativo que enfrenta constantes desafíos, las habilidades de liderazgo y comunicación no solo son esenciales para una enseñanza de calidad, sino también para cultivar un ambiente de aprendizaje inclusivo, motivador y resiliente. Esta conferencia responde a la creciente necesidad de desarrollar competencias que enriquezcan las interacciones dentro del aula, favorezcan la creación de relaciones de confianza con los estudiantes y colegas, y potencien las capacidades de liderazgo que permiten a los educadores guiar, inspirar y transformar el aprendizaje.

Al explorar el profundo vínculo entre la autenticidad, la comunicación y el liderazgo en la docencia, nos proponemos brindar a los estudiantes de licenciatura herramientas prácticas y reflexivas que les permitan cultivar un estilo de liderazgo que sea genuino, empático y orientado al bienestar de todos los involucrados en el proceso educativo. A través de este enfoque, buscamos que los futuros docentes no solo comprendan los principios teóricos del liderazgo transformador y la comunicación efectiva, sino que también sean capaces de aplicarlos de manera consciente y estratégica para fortalecer su relación con los estudiantes, creando un entorno de aprendizaje dinámico y respetuoso.

Además, esta conferencia enfatiza la importancia de liderar con autenticidad, es decir, siendo fieles a los propios valores, creencias y emociones, lo cual genera un impacto profundo en la formación de una cultura educativa positiva. La autenticidad en la comunicación permite que los educadores conecten de manera más efectiva con sus estudiantes, creando un espacio donde la vulnerabilidad, la empatía y el respeto mutuo sean los principales motores de la enseñanza y el aprendizaje.

Ponentes o conferencistas:

El evento se convocará mediante el envío de invitación a los correos electrónicos de toda la comunidad Unadista y al sector externo en general (Colegios, universidades, ICBF, ONGs, entre otros), se realizará banner de este con el logo de los organizadores, se compartirá además en las diferentes redes, tales como Red de tutores, Red de estudiantes de los periodos 1604.

El evento se realizará de manera presencial y virtual a través de Zoom. Los ponentes y estudiantes, docentes y comunidad académica y externa en general estarán conectados vía enlace Zoom.

1.Víctor Alfonso Moreno Pineda.
Licenciado en Humanidades - Lengua Castellana, egresado de la Universidad de Córdoba. Magíster en Educación del SUE Caribe y Universidad de Córdoba. Estudiante del Doctorado en Literatura de la Universidad Tecnológica de Pereira, Docente catedrático de la Universidad de Córdoba y docente de la Institución Educativa Andrés Rodríguez B.

Últimas publicaciones:
La canción social latinoamericana en Calle 13. Un estudio desde la perspectiva histórica discursiva. Revista Folios.
La escritura en los libros de texto. Representaciones y prácticas sociales. Editorial Universidad del Tolima

2.Fernando Vera, PhD. Doctor en Ciencias de la Educación c/m en Evaluación y Acreditación; Master en Tecnología, Aprendizaje y Educación; Master en Educación c/m en Administración y Gestión Educacional; Master en Educación c/m en Currículum y Evaluación. Cuenta con diversos programas de formación continua, incluyendo Diplomados y Cursos de especialización. Además, suma estancias académicas en Zhejiang GongShang University (China), Edusoft Israel (Israel), Universidad EAFIT (Colombia), TecNN Zamora (México), TecNN Jiquilpan (México) y Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Actualmente, se encuentra concluyendo su segundo Doctorado, con mención internacional, en el programa «La Globalización a Examen: Retos y Respuestas Interdisciplinares», por Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV-EHU), España. Su tesis doctoral aborda el desarrollo de competencias genéricas, en estudiantes de tecnológicos mexicanos.

Objetivos del evento:

Objetivo general.

Promover una educación inclusiva en el ámbito escolar mediante la formación y sensibilización de los docentes, con el fin de garantizar que sus prácticas educativas y pedagógicas atiendan a la diversidad de los estudiantes, fomenten la equidad, y contribuyan al desarrollo integral de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, características o contextos socioculturales.

Objetivos específicos.

1.Desarrollar competencias en los docentes para identificar, las necesidades educativas diversas del estudiante, promoviendo un entorno de aprendizaje inclusivo.

2.Incorporar estrategias y metodologías educativas inclusivas en el el currículo y la implementación de actividades didácticas que favorezcan la participación y el éxito académico de todos los estudiantes, sin importar sus diferencias individuales.

3.Fomentar la reflexión crítica en los docentes sobre la resignificación de su quehacer docente y actitudes frente a la diversidad en el aula, promoviendo el compromiso con una educación inclusiva que favorezca la equidad y el respeto por las diferencias.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí