IV Simposio Internacional en Sustentabilidad: Innovación para la Adaptación al Cambio Climático y la Gestión del Riesgo

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 2 Mayo 2025
Fecha de finalización del evento Sábado 3 Mayo 2025
Capacidad 250
Entrada / Inscripción Entrada libre con registro previo de inscripción
Ubicación Auditorio Escuela de Aviación Policial ESAVI

Descripción o presentación del evento:

El IV Simposio Internacional en Sustentabilidad es un evento académico y científico de carácter multidisciplinario que busca consolidarse como un espacio de encuentro y reflexión sobre la innovación aplicada a la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo. Organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y su Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA), este evento congregará a investigadores, académicos, profesionales, estudiantes y actores comunitarios con el objetivo de promover el diálogo interdisciplinario y la construcción de estrategias sostenibles para la resiliencia territorial y ambiental.

A lo largo de dos jornadas, el simposio abordará temas clave como soluciones basadas en la naturaleza, restauración de ecosistemas degradados, tecnologías emergentes, educación ambiental, sistemas agroforestales y estrategias productivas sostenibles. Estas temáticas se desarrollarán a través de conferencias magistrales, paneles de discusión, presentación de investigaciones y espacios de interacción con la comunidad académica y profesional.

En el marco del evento, se llevará a cabo la convocatoria para la presentación de pósters de investigación, en la que semilleros de investigación, docentes y estudiantes podrán compartir sus proyectos y hallazgos en torno a la sustentabilidad y la adaptación climática. Los trabajos seleccionados serán publicados en el libro de memorias del simposio bajo el sello editorial de la UNAD, garantizando su difusión y reconocimiento en la comunidad académica.

El IV Simposio Internacional en Sustentabilidad se consolida como un espacio clave para abordar los desafíos del cambio climático y la gestión de riesgos. Se articula con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la propuesta formativa de la Maestría en Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la UNAD y el Plan de Desarrollo UNAD 2023-2034. Su impacto fortalece la investigación, el liderazgo transformacional y la sostenibilidad global.

El IV Simposio Internacional en Sustentabilidad se desarrollará de manera presencial en el municipio de San Sebastián de Mariquita, Tolima, y contará con transmisión en vivo a través del canal YouTube TV UNAD VIRTUAL. Esta metodología permitirá una amplia participación de expertos nacionales e internacionales, facilitando la construcción de redes de colaboración y el fortalecimiento de iniciativas sostenibles en diferentes contextos territoriales.

Invitamos a la comunidad académica, investigadores, profesionales y actores del sector productivo a sumarse a este espacio de intercambio de conocimientos y a contribuir con soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos del cambio climático y la gestión del riesgo.

Hashtag oficial: #SimposioSustentabilidad2025

Ponentes o conferencistas:

Nacionales e Internacionales

OBJETIVO GENERAL:

  • Promover la convergencia y el desarrollo regional como un enfoque integral y equitativo para abordar los desafíos glocales, a través del fomento de la cooperación, el intercambio de conocimientos y la implementación de soluciones sostenibles en distintas regiones del mundo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Fomentar el desarrollo y la implementación de tecnologías emergentes y soluciones innovadoras que permitan abordar los desafíos asociados al cambio climático y la gestión del riesgo en diferentes contextos territoriales, sociales y económicos.
  • Facilitar el diálogo interdisciplinario y multisectorial entre investigadores, gestores del riesgo, tomadores de decisiones y comunidades, para identificar y promover estrategias efectivas de adaptación climática y fortalecimiento de la resiliencia en los territorios.
  • Incentivar la integración de soluciones basadas en la naturaleza y enfoques tecnológicos en la planificación y gestión del riesgo, priorizando la restauración de ecosistemas, la sostenibilidad ambiental y los beneficios socioeconómicos en los territorios vulnerables.
  • Estimular la generación de espacios académico-científicos que permitan el diálogo y la colaboración entre líderes y expertos de distintas regiones, con el fin de fomentar la cooperación y el intercambio de conocimientos en torno a la innovación para la adaptación al cambio climático y la gestión del riesgo, promoviendo soluciones sostenibles e inclusivas que responden a los desafíos ambientales y sociales a nivel global y regional.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí