IV Congreso Internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo “Una perspectiva desde la innovación y la inteligencia artificial” y IV Encuentro de Semilleros de Investigación de Seguridad y Salud en el Trabajo

Propiedades del evento

Fecha del evento Jueves 16 Mayo 2024
Fecha de finalización del evento Viernes 17 Mayo 2024
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada libre / Con inscripcion
Ubicación CCAV Neiva

Enlace transmisión jueves 16 de mayo de 2024

Transmisión vía Youtube

Enlace transmisión, viernes 17 de mayo de 2024

Transmisión vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

En el marco de la acelerada evolución tecnológica, la aplicación de la inteligencia artificial en los entornos laborales ha emergido como un factor clave para mejorar la seguridad y promover la salud en el trabajo. El IV CONGRESO INTERNACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO “Una perspectiva desde la innovación y la inteligencia artificial” organizado por La Escuela Ciencias de la Salud – Zona Sur, de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, se presenta como una respuesta a la necesidad imperante de explorar, comprender y acoger la revolución tecnológica, considerando tanto los riesgos inherentes como los beneficios extraordinarios que la inteligencia artificial puede aportar a la seguridad y salud en el trabajo. Este congreso no solo es una plataforma académica, sino también un catalizador para acciones concretas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La integración de la inteligencia artificial en la seguridad y salud en el trabajo tiene el potencial de impulsar avances significativos en la promoción de la salud, el trabajo decente y la innovación.

El evento se desarrollará durante los días jueves y viernes de la semana de la salud en mayo de 2024, de manera presencial en los 10 centros de la zona sur y virtual a través del canal de YouTube, está dirigido a estudiantes, egresados, docentes, empresas del sector público y privado, profesionales de talento humano y consultores de seguridad y salud en el trabajo de diversas organizaciones y público general interesados en profundizar sus conocimientos en el área a tratar. Con el desarrollo de este evento se destacarán las últimas tendencias, desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta en el campo de la Seguridad y Salud en el trabajo de la mano de ponentes nacionales e internacionales, expertos en la vanguardia de la investigación y la implementación de soluciones innovadoras.

Ponentes o conferencistas:

  • Dr. Osman Arguello-EEUU. Médico. Máster en infórmatica Biomedica, Especialista en Inteligencia Artificial (IA) con Neurociencias Aplicada a Salud. Experto en Bioseguridad a nivel Hospitalario.
  • Ing. Karen Yalico Bustillos.Perú. Ing. Industrial. Especialista y Máster en prevención de Riesgos Laborales. CEO Plamvex (Escuela Online de SST más grande de LATAM) Coach en Programación Neurolingüística.
  • Ing. Jesús Antonio Cubillos Manrique - Colombia. Ingeniero Electrónico. Presidente y Consejero Delegado de Pacandev Corp. CEO Pacandev- Empresa especializada en el avance y la comercialización de soluciones de inteligencia artificial y automatización robótica de procesos (RPA).
  • Dr. Sergio Montenegro - Argentina. Medico de Familia y Laboral, Especialista en Informática Médica, docente e Investigador Universitario, Consultor en Sistemas de Información en Salud y Telemedicina.Fundador y CEO de Integando Salud.
  • Dr. Luis Salgado- España. Ingeniero de recursos Minero.Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. Ergonomía y Psicosociología aplicada. Auditor IRCA ISO 45001:2018. Master en Formador de Formadores. Responsable de Seguridad y Salud, Territorial Cantabria en Fundacion Laboral de la Construcción
  • Rossember Cardenas- Colombia. Magister en ciencias matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia, con conocimientos en Machine Learning y el uso del lenguaje de programación Python, experiencia en investigación en temas relacionados con la aplicación de Python en el estudio de modelos termodinámicos de solubilidad, y en el uso de herramientas tecnológicas para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje en la educación matemática.
  • Dr. Julio Pambabay- Ecuador. Magister en Seguridad y Salud Ocupacional Magister en Ergonomía. Miembro fundador de la Sociedad Científica Ecuatoriana de Ergonomía
  • Ing. Pablo Ochoa-Panamá. Ingeniero Industrial, Especialista en Seguridad e Higiene Industrial, Tareas Críticas de Alto Riesgo, Análisis de Riesgo Operacional y Respuesta a Emergencias Industriales. Especialista en Respuesta a Emergencias de Materiales Peligrosos, Armas, Químicas, Biológicas, Nucleares y de Destrucción Masiva OPCW-ONU
  • Dra. Nissa Yaing Torres Soto. Mexico. Licenciada en Psicología Social Comunitaria. Magister en Innovación Educativa. Doctora en Ciencias Sociales. Profesora Investigadora de Carrera en el Departamento de Ciencias Médicas de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad de Quintana Roo
  • Dra. Beatríz Martínez Ramírez. Mexico.
  • Participación ARL Positiva.

Objetivos del evento:

Proporcionar a estudiantes, egresados, docentes, profesionales del sector público y privado, así como consultores de seguridad y salud en el trabajo, un espacio integral de conocimiento y reflexión sobre la aplicación de la inteligencia artificial en la seguridad y salud en el trabajo.

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí