4to Congreso Internacional del Lenguaje

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 3 Octubre 2025
Fecha de finalización del evento Viernes 3 Octubre 2025
Capacidad 500
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación Presencial y virtual

Descripción o presentación del evento:

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través del Instituto Virtual de Lenguas (INVIL) y con el respaldo de la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI), desarrollará el Cuarto Congreso Internacional de Lenguaje: Tecnologías avanzadas y prácticas inclusivas en la enseñanza de lenguas, el cual se llevará a cabo el 3 de octubre de 2025 en Barranquilla, Atlántico, con modalidad virtual y presencial. Este evento busca congregar a educadores, investigadores, creadores de herramientas digitales y líderes educativos para reflexionar sobre la integración de tecnologías emergentes y enfoques inclusivos en la enseñanza de idiomas. En un contexto globalizado y diverso, el congreso destacará la importancia de la accesibilidad, la equidad educativa y la adaptación de metodologías innovadoras que respondan a las necesidades de estudiantes con diversas capacidades y contextos culturales. Además, servirá como plataforma para compartir investigaciones, experiencias y políticas que promuevan un aprendizaje de lenguas más dinámico, interactivo y alineado con los desafíos del siglo XXI.

Ponentes o conferencistas:

El Cuarto Congreso Internacional de Lenguaje: Tecnologías avanzadas y prácticas inclusivas en la enseñanza de lenguas reúne a destacados profesionales, investigadores y aliados del sector educativo, quienes aportan miradas innovadoras e inclusivas a la formación en lenguas:

Ponentes destacados:

  • Benjamin Parker (Nueva Zelanda): Educador en deportes e inglés, con experiencia internacional en instituciones educativas y actualmente instructor en Canadian Alliance.
  • Oscar Púlido y Jahv Garibello García (UNAD): Docentes e investigadores en didáctica de lenguas, tecnologías educativas, inclusión y pensamiento crítico.
  • Dayana Arellano (UNAD Florida), María González-Ubeda y Ana Alonso (UNAD Unión Europea): Lideran proyectos de internacionalización, diversidad lingüística y estrategias inclusivas en entornos virtuales globales.
  • Doris Dukova: Doctora en Educación, experta en liderazgo organizacional, normalización y multilingüismo en educación superior.
  • Katia Garceranth: Representante Yukpa, líder en etnoeducación e inclusión lingüística en comunidades indígenas del Caribe colombiano.
  • Damaris del Pilar Castañeda (Universidad de Nariño): Investigadora y docente, especialista en comprensión lectora, procesamiento inferencial y adaptación educativa para poblaciones diversas.

Además de esto, este evento cuenta con la participación de importantes aliados internacionales del sector editorial y educativo, quienes brindarán espacios para la promoción de recursos innovadores como lo son, Editorial Santillana, McGraw Hill, Pearson, English Score (British Council).

Su presencia fortalece el compromiso del evento con la actualización docente, la accesibilidad y la innovación en la enseñanza de lenguas.

Objetivos del evento:

  • El Cuarto Congreso Internacional de Lenguaje: Tecnologías avanzadas y prácticas inclusivas en la enseñanza de lenguas, organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), se complace en ofrecer opciones de participación accesibles para todos los interesados en este importante evento académico.
  • Reconociendo la diversidad de nuestros participantes - que incluye estudiantes, docentes, investigadores y profesionales del sector educativo - hemos diseñado una estructura de tarifas diferenciadas que busca facilitar el acceso al conocimiento de vanguardia en la enseñanza de lenguas, manteniendo al mismo tiempo los más altos estándares de calidad académica.
  • El congreso se desarrollará en modalidad híbrida (presencial y virtual), permitiendo así la participación de asistentes tanto en el sitio físico como a través de nuestra plataforma digital. Esta flexibilidad responde a nuestro compromiso con la inclusión y la democratización del conocimiento, valores fundamentales de la UNAD.

Más información

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí