Propiedades del evento
Fecha del evento |
Lunes 28 Abril 2025 |
Fecha de finalización del evento |
Miércoles 30 Abril 2025 |
Capacidad |
Ilimitado |
Entrada / Inscripción |
Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación |
Presencial y virtual
|
Descarga aquí tu certificado de participación
https://formacion.semillerocerosyunos.online/
- Usuario: Número de identificación o cédula
- Contraseña: Número de identificación o cédula
Agenda
Enlaces youtube de transmisión del evento
Convocatorias de trabajos modalidad ponencia o póster asociados a las áreas STEM o ciberseguridad.
HASTA el 15 de abril
Categorías:
- Trabajo de investigación
- Trabajo académico
- Caso de Éxito
- Producto de innovación
Plantillas del evento:
PRESENTACIÓN
Cuarto Encuentro Internacional CYBERTECH WOMEN UNAD 2025
Será un evento académico e investigativo de alto impacto, con publicación en el sello editorial del Equipo CSIRT Académico UNAD. Su propósito es profundizar en las últimas tendencias, avances, herramientas, metodologías y estándares en tecnología y ciberseguridad, a través de diversos espacios académicos:
- Conferencias magistrales con speakers internacionales.
- Talleres híbridos, articulados con el curso nacional de Pensamiento Lógico Matemático, dirigido a estudiantes de la ECBTI.
- Exposición de ponencias y posters de semilleros y grupos de investigación internos y externos.
- Presentación de trabajos académicos, casos de éxito y productos de innovación desarrollados por mujeres en STEM y ciberseguridad a nivel Latinoamérica.
- Foro internacional, reuniendo al sector productivo, gubernamental, académico y de investigación a nivel Iberoamericano.
- Competencia CTF, en alianza con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) – Facultad Regional La Plata, Argentina, y la plataforma CISCO.
El evento es liderado por la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) a través de sus programas de Especialización en Seguridad Informática, Ingeniería de Sistemas y Tecnología en Desarrollo de Software, junto con el CSIRT Académico UNAD, el Semillero de Investigación Ceros y Unos (Grupo de Investigación Byte In Design) y las zonas Centro Boyacá (ZCBOY), Amazonia y Orinoquia(ZAO), y Caribe(ZCAR). Además, cuenta con la colaboración del Curso Pensamiento Lógico Matemático, WOMCY Latam Women in Cybersecurity, la Cátedra Abierta Latinoamericana Matilda y las Mujeres en Ingeniería (CONFEDI, ACOFI y LACCEI), y la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional La Plata (UTN).
JUSTIFICACIÓN
CYBERTECH WOMEN UNAD 2025, busca abordar la ciberseguridad y la tecnología a partir de la experticia, conocimiento y profesionalismo de mujeres de talla nacional e internacional que se destaquen en el sector e inspiren a otras mujeres con carreras STEM a profundizar en nuevas tendencias, avances, herramientas, técnicas, métodos, estándares, perspectivas y enfoques en las áreas asociadas. Asimismo, se pretende realizar una convocatoria para recepción de ponencias y póster de las diferentes instituciones educativas de educación superior y semilleros de investigación a nivel regional, nacional e internacional a fin de fomentar la transferencia y socialización de nuevos conocimientos y de igual forma, promover espacios para fortalecer la vida académica, la vida universitaria, la promoción de los programas de formación ofertados por la universidad, promover la articulación con el sector externo, gubernamental y productivo de la región.
OBJETIVO GENERAL.
- Propiciar un espacio académico e investigativo de nivel nacional e internacional que aborda la ciberseguridad y la tecnología a partir intercambio de información desde las experiencias, el conocimiento, la experticia y el profesionalismo de mujeres iberoamericanas reconocidas en los diferentes sectores productivos, académicos, de investigación, innovación y emprendimiento, con el propósito de incentivar a otras mujeres STEM a conocer nuevas tendencias, avances, casos de éxito, herramientas, técnicas, métodos, estándares, perspectivas y enfoques en las áreas asociadas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
- Visibilizar y fortalecer el liderazgo femenino en ciberseguridad, tecnología e innovación, destacando su impacto en la transformación digital y el desarrollo territorial.
- Fomentar la investigación y el desarrollo académico en disciplinas STEM y ciberseguridad, promoviendo la participación de estudiantes y profesionales en trabajos científicos y proyectos de innovación.
- Inspirar a nuevas generaciones a incursionar en carreras STEM y de ciberseguridad, a través de referentes femeninos que han roto barreras y generado cambios significativos en la industria.
- Promover el intercambio de conocimientos y experiencias entre expertas de diferentes países, fortaleciendo la cooperación entre la academia, el sector privado y el público
TEMÁTICAS.
ÁREA DE CIBERSEGURIDAD
- Multi Cloud Computing y Seguridad en la Nube
- Estándares, Normatividad y Regulación de la Ciberseguridad
- Desarrollo de software seguro
- Ciber inteligencia Integral
- Gestión de Malware
- Informática Forense
- Criptografía
- Gestión de Riesgos y Vulnerabilidades
- Ciberseguridad industrial
- Ethical hacking
- Resiliencia Cibernética y Continuidad en el Negocio
- Gestión y respuesta a incidentes informáticos.
- Ciberataque y ciberdefensa
- Ciberseguridad en las redes sociales
- Privacidad con Técnicas de computación de mejora de la privacidad y protección de los datos digitales
ÁREA STEM
- Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta
- IoT
- Transferencia de tecnología: Emprendimiento académico y sistemas de innovación
- Ciencias de Datos, Minería de Datos, Blockchain y Big Data
- Gestión de sistemas y bases de datos.
- Inteligencia artificial y machine learning
- Arquitectura data fabric para datos
- Plataformas cloud y empresas híbridas distribuidas
- Sistemas autónomos e hiperautomatización empresarial
- Ingeniería de software e inteligencia artificial
- Robótica y Drones.
- Ingeniería de software
- Redes e infraestructuras tecnológicas.
- Industria 4.0. Sistemas Inteligentes
- Integración de tecnologías convergentes para el mejoramiento de la calidad de vida.
- Diseño de nuevos procesos o productos a partir de la aplicación de tecnologías convergentes.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.