Coloquio Internacional de Filosofía Existencial. VI Cátedra Itinerante de Filosofía Zona Caribe: Enfermedad, Dolor y Muerte

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 11 Octubre 2024
Fecha de finalización del evento Sábado 12 Octubre 2024
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada libre / Con inscripcion
Ubicación Presencial y virtual

Transmisión vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

La relevancia de este evento reside en su capacidad para abordar áreas cruciales dentro de la filosofía contemporánea, ofreciendo al tiempo un terreno propicio para la exploración interdisciplinaria dentro de las que se destaca el abordaje que desde la psicología y otras ciencias sociales y humanas aportan a la comprensión de la Enfermedad, el dolor y la Muerte.

Al enfocarse en líneas de investigación específicas, el Coloquio y la cátedra itinerante no sólo profundizan en temas de gran relevancia filosófica, sino que también fomenta la diversidad de perspectivas al invitar a expertos de distintas procedencias culturales y filosóficas. Del mismo modo, la relevancia de la temática permite articularse al SISSU desde la Catedra Social Solidaria porque tanto la Enfermedad, el Dolor y la Muerte es algo que nos interpela y padecemos como seres humanos, y el aporte teórico hacia las comunidades constituye una proyección social importante para contribuir al fomento del pensamiento crítico en el territorio.

Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, se abren las puertas a una audiencia diversa, que incluye estudiantes, académicos, profesionales y público general interesado en la filosofía y las humanidades. En última instancia, este evento se destaca por su capacidad para promover el pensamiento crítico, la investigación filosófica y el intercambio de conocimientos en torno a temas esenciales relacionados con la existencia humana y la filosofía contemporánea. 

Ponentes o conferencistas:

  • Dia 1: Ponencia central a cargo de nuestra invitada internacional
    Agata Bak
    Título de ponencia: Reflexión fenomenológica sobre lo normal y lo patológico
  • Día 2: Ponencia central a cargo de nuestro invitado internacional:
    Dr. Oswaldo Loera
    Título de ponencia: Duelo y Existencialismo: lo que la filosofía nos dice de la experiencia de la pérdida.

Objetivos del evento:

Objetivo General

Promover la reflexión filosófica e interdisciplinaria en toda la comunidad académica del país e internacional en torno al abordaje de la Enfermedad, el Dolor y la Muerte como acontecimientos que nos interpelan como seres humanos.

Objetivos Específicos

Fomentar el intercambio de ideas: Proporcionar un espacio para que académicos, expertos y estudiantes compartan sus perspectivas y reflexiones sobre temas filosóficos fundamentales.

Promover la investigación interdisciplinaria: Estimular la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento, incluyendo la filosofía, la psicología, la sociología y otras disciplinas relacionadas.

Generar un diálogo crítico: Facilitar discusiones profundas y críticas sobre cuestiones existenciales y filosóficas, fomentando un enfoque reflexivo y analítico.

 

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí