3ER CONVERSATORIO NACIONAL E INTERNACIONAL DE SALUD MENTAL: UN ANÁLISIS FACTORIAL DEL SUICIDIO. ¿Dónde está el Quiebre?

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 18 Octubre 2024
Fecha de finalización del evento Viernes 18 Octubre 2024
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada libre / Sin inscripcion
Ubicación Auditorio fondo mixto de cultura Sincelejo

Descripción o presentación del evento:

El 3º Conversatorio Nacional e Internacional en Salud Mental: Un análisis factorial del Suicidio, se realizará en el marco de la celebración Mundial de la Salud Mental, el día 18 de octubre en la jornada matinal de 8 y 30 am a 12 M. La Escuela de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades (Zona Caribe) desde el programa de psicología y desde el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV), Corozal, lidera este evento con el cual pretende desarrollar un espacio integral y significativo, con el propósito de generar un espacio de análisis y discernimiento sobre las problemáticas de salud mental que están siendo prevalente en gran medida en el departamento de Sucre, en el país y a nivel mundial; se enfatizara en desarrollar un diálogo constructivo para analizar los factores, variables, situaciones, etc. que estarían influenciando a que muchos niños, adolescentes, adultos y adultos mayores tomen la decisión hacia la conducta suicida.

Objetivos del evento:

Facilitar un análisis exhaustivo del fenómeno del suicidio desde una perspectiva multidisciplinaria en el marco del 3º Conversatorio en Salud Mental, con el fin de identificar factores claves y de significado que influyen en la prevención, tratamiento y abordaje del suicidio, promoviendo así estrategias efectivas para la mejora del bienestar psicológico y la reducción de las tasas de suicidio en la comunidad, específicamente en la región de Sucre, sin embargo, se desarrollará una dialogo constructivo con visiones de expertos con experiencias en el trabajo en salud mental a nivel nacional e internacional

Enlace de trasmisión del evento en vivo 

La Escuela de Ciencias, Sociales, Artes y Humanidades de la UNAD - CCAV Corozal y la VIDER, a través del programa de Psicología, en colaboración con la Secretaría de Salud Departamental, Inder Sucre, el Consultorio Jurídico de la Universidad de Sucre, Grupo de Investigación Dimensiones Humanas de CECAR y la Universidad Católica de Santa María (Arequipa, Perú), tiene el honor de extenderte la invitación al 3er Conversatorio Nacional e Internacional de Salud Mental: "Un Análisis Factorial del Suicidio. ¿Dónde está el Quiebre?".

Este evento ofrecerá un análisis multidisciplinario sobre el suicidio, enfocándose en la prevención y tratamiento de este fenómeno. Se desarrollará de forma híbrida, permitiendo la participación tanto presencial como virtual

Dirigido a: Estudiantes, egresados, administrativos, personal externo, instituciones públicas y privada externas de salud, educación, deporte, entre otras, profesionales de la ciencias de la salud y ciencias sociales, ciudadano en general

Ponentes: 

  • Andres Cabezas. Doctor en Psicología, con especialización en psicología clínica supervisada bajo el modelo de competencias y supervisión tras espejo de 1000 horas, especializado en Terapia Cognitiva y Racional Emotiva y en Psicoterapia Sistémica de Individuo, Parejas y Familias. 
  • Indira Méndez. Psicóloga, especialista en Psicología Clínica y autoeficacia personal. Magister en Psicología clínica, y en Psicología Médica y de la Salud 
  • Marinel Perez Vergara: Médico especialista en Psiquiatría – Universidad Pontificia Católica Argentina. Especialista en Gerencia en Salud – Universidad del Norte.
  • Gabriela Torres Cortejo: Psicóloga, especialista en Psicología Clínica y Psicoterapia. Magister en Neuropsicología Psicología Clínica. Segunda Especialidad en Psicoterapia y formación en diversas técnicas de intervención y evaluación.
  • Nicolas Burgos Hernández: Psicólogo - Magíster en Educación Superior. Especialista en estudio pedagógicos. Psicólogo egresado de la Universidad Metropolitana. Psicoterapeuta en el manejo de adicciones y otras patologías.
  • Adolfo Mejía Montalvo. Sacerdote Católico de la Diócesis de Sincelejo desde hace 19 años. Especialista en Psicología Clínica. Psicólogo egresado de la UNAD. 

 

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí