Para el desarrollo del evento es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Cumplir con las medidas de bioseguridad vigentes en la fecha de realización del evento. |
Dar cumplimiento a las instrucciones impartidas para los espacios de interacción. Disponible durante el desarrollo del evento. |
Estar todo el tiempo disponible y participar en el desarrollo de las actividades propuestas en la agenda. |
El cumplimiento de tiempos es tarea de todos, aportemos con claridad y con certezas para lograr la agenda propuesta. |
Desde el año 2004, cada Encuentro de Líderes Unadistas se convierte en el principal impulsor para la evolución de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD, en la convicción de que esta siga siendo un referente de vanguardia gracias a sus dos modelos claves: el modelo metasistémico organizacional y el modelo pedagógico.
Para que estos dos modelos perduren y evolucionen en el tiempo es deber de todos y cada uno de nosotros, en el rol que ocupemos en el presente (docentes, estudiantes, consejeros, fractales o monitores, entre otros), ser coherentes en nuestro actuar, haciendo de la vivencia institucional un acto consciente.
Implica, también, identificar las fortalezas y oportunidades de mejora de la institución, su proyección en el tiempo y los desafíos que demandan los nuevos desarrollos organizacionales, dependientes del aporte, compromiso y apropiación que hagan de los mismos los líderes llamados a ser protagonistas en este encuentro.
Lo anterior también conlleva estudiar, comprender y asumir una explícita y precisa posición frente al modelo metasistémico organizacional y el modelo pedagógico (a propósito, muy diferentes de otros modelos pedagógicos que se utilizan en el mismo escenario de la educación virtual y a distancia en el mundo), para garantizar la unidad en el actuar institucional y el ya público liderazgo a favor de las comunidades regionales de nuestro país.
Estas dimensiones hacen parte de la UNAD 5.0, que se refiere fundamentalmente al innovador enfoque teórico-práctico de la gestión formativa, investigativa, innovadora, pedagógica y administrativo-financiera de la Universidad y, por supuesto, de la inmensa utilidad que ella representa para entender que el conocimiento sobre nuestros entornos y ámbitos diversos de actuación no debe ser simplemente transmitido, sino particularmente gestionado.
Porque la formación integral afianzada por la UNAD no es solo para nuestros estudiantes, sino también para nosotros mismos, es decir para todos aquellos que en el desempeño de cualquier rol hagan parte de nuestra plataforma humana, incluidas las comunidades regionales y otros líderes externos.
En el plano educativo, hemos planteado hace cerca de dos décadas que, paradójicamente, somos una expresión de educación a distancia sin distancias, y que históricamente el caudal de conocimientos relevantes puestos a disposición en cada uno de los campos y áreas del conocimiento por las diferentes escuelas, unidades académicas y nuestros diferentes sistemas educativos, deben acercarse fundamentalmente a las problemáticas de las regiones y de las comunidades. Se trata de una valoración diferente del papel del líder académico, en especial de aquel docente acostumbrado simplemente a transmitir conocimiento. El docente Unadista es, a la vez, investigador e innovador responsable de crear rutas de investigación o innovación localizadas física y virtualmente en cualquiera de los lugares y ámbitos donde la universidad actúe y haga presencia.
Con este encuentro buscamos que los líderes académicos de la UNAD sean dinamizadores en cada sistema educativo del Metasistema, potenciando el conocimiento y dando un valor extraordinario a la sensibilidad del estudiante y a su acción social solidaria con las comunidades, tal y como nos lo demanda el Proyecto Académico Pedagógico Solidario.
En dicho contexto, se han definido como objetivos del presente encuentro:
Potenciar los conocimientos, competencias y capacidades de los líderes académicos transformadores para movilizar la gestión del Metasistema UNAD, los sistemas educativos y estructurales con rutas de investigación o innovación y rutas de formación reconociendo las potencialidades del modelo metasistémico organizacional y nuestro modelo pedagógico en garantía de la excelencia académica, así como de la comunicación bidireccional y de representación estamentaria.
Afianzar el ejercicio sistémico reconociendo el valor agregado de los actores y líderes de la universidad, construyendo y apropiando estructuras individuales y colectivas para el Trabajo Inteligente y Productivo como fundamento de la autorregulación y de la gestión inteligente y transparente de la universidad, movilizada por el COACH desde la creatividad, el emprendimiento, la innovación, la permanencia productiva, la promoción transparente y el relevo generacional.
El desafío Unadista de lograr la reacreditación institucional en 2.025 y cumplir a cabalidad el
Plan Desarrollo 2023-2027 “Más UNAD, más Equidad”, demanda un decidido compromiso de
todos los líderes por atender sus responsabilidades, cumplir las metas, trabajar en equipo,
integrarse en el metasistema y entender, aportar y contribuir a la promoción de estrategias
proyectadas a la luz de la UNAD 5.0.
Las siguientes 10 estrategias competen a toda la comunidad Unadista y, para el éxito del XXIV,
Encuentro de Líderes Transformadores, es esencial que todos los asistentes:
a) Sepan definir las características, forma de operación y alcances de cada una de las
estrategias que como parte del consenso logrado durante el evento les permita
comprometerse antes y después del encuentro con su ejecución y la obtención de
resultados visibles y viables.
b) Estén en capacidad de asumir una posición reflexiva y constructiva sobre la forma
cómo, desde su experiencia y rol institucional, cada estrategia puede vivenciar, u
optimizarse en su respectivo ámbito de actuación.
06/02/2023
06:30 am – 01:00 pm06/02/2023
01:00 pm - 02:00 pm06/02/2023
02:20 p.m a 03:20 pm06/02/2023
03:20 a 06:30 pm06/02/2023
06:30 pm – 07:30 pm06/02/2023
07:30 pm07/02/2023
6:00 am - 7:00 am07/02/2023
07:15 am – 10:00 am07/02/2023
10:00 am – 10:15 am07/02/2023
10:15 am – 01:05 pm08/02/2023
01:05 pm - 02:05 pm07/02/2023
02:15 pm – 05:15 pm07/02/2023
05:15 pm – 05:30 pm07/02/2023
05:30 pm – 07:30 pm07/02/2023
07:30 pm08/02/2023
6:30 am - 7:45 am08/02/2023
08:00 am – 12:30 pm08/02/2023
12:30 pm - 02:00 pm08/02/2023
02:00 pm – 07:00 pm08/02/2023
07:30 pm09/02/2023
6:30 am - 7:30 am09/02/2023
07:30 am09/02/2023
08:00 am - 01:00 pm09/02/2023
01:00 pm - 02:00 pm09/02/2023
02:00 pm - 04:00 pm09/02/2023
04:00 pm - 07:00 pm09/02/2023
07:30 pm10/02/2023
06:30 am - 07:30 am10/02/2023
08:00 am - 10:00 am10/02/2023
10:00 am - 10:30 am10/02/2023
11:00 am
Línea anticorrupción: 601-3443700 ext. 1544
En Bogotá D.C. (Colombia) Teléfono: 601-375 9500 - Línea gratuita nacional: 01 8000 115223
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2023