Reflexionar y compartir experiencias sobre las dinámicas de la educación superior en Iberoamérica y las capacidades que requieren proyectar nuestras Instituciones y las competencias que deben desarrollar los actores clave, ante la inminente transformación y las demandas de modelos educativos que, mediante la innovación e incorporación de pedagogías activas, didácticas pertinentes y tecnologías disruptivas, nos permitan conciliar necesidades con las actuales prospectivas que impone la sociedad de conocimiento a nuestro actuar social educativo.
Analizar las capacidades de innovación que poseen las Instituciones de Educación Superior de la región, para estar en la vanguardia de las exigencias de una educación con calidad y pertinencia.
Identificar las potencialidades que las tecnologías disruptivas adquieren en el escenario de la educación superior, como elementos que pueden fortalecer los procesos de innovación para el aprendizaje.
Debatir el papel de las Instituciones de Educación Superior en la investigación aplicada, como productoras de conocimiento innovador e inclusión que pueda responder a problemas locales, regionales y globales.
Institucionalizar escenarios colectivos que, desde el pensamiento iberoamericano, promuevan la reflexión y acción necesaria para estar en la vanguardia de la educación a distancia y virtual.
La diversidad y la inclusión educativa.
La innovación como valor de vanguardia en la ruta de la calidad educativa.
Las nuevas exigencias educativas derivadas de la sociedad del conocimiento.
La investigación aplicada y de frontera como respuestas efectivas a las demandas sociales.
8:30 a.m. – 10:30 a.m. | Asamblea General AIESAD |
Salón Pegasos |
10:30 a.m. – 12:30 p.m. | Asamblea General RIACES |
Salón Pegasos |
12:30 p.m. - 2:00 p.m. | Almuerzo | |
8:00 a.m. a 1:00 p.m. | Registro e inscripciones para todo el evento (Entrega de kit) |
Salón Pegasos |
2:00 p.m. - 2:20 p.m. | Acto de Apertura |
Auditorio Getsemaní |
2:20 p.m. - 3:00 p.m. | Palabras de instalación – Declaratoria Inaugural |
Auditorio Getsemaní |
3:00 p.m. – 4:00 p.m. |
Conferencia Inaugural La Innovación en educación como eje transformador para la inclusión y la Calidad en el contexto de la EaD y Virtual. |
Auditorio Getsemaní |
4:00 p.m. – 6:00 p.m. |
Primer Diálogo de Rectores y líderes Académicos: La innovación como valor de vanguardia para la calidad educativa. Participan: Rectores y líderes académicos de Iberoamérica. |
Auditorio Getsemaní |
8:00 a.m. – 10: 00 a.m. | Segundo Diálogo de Líderes Educativos: : La diversidad, clave para un real impacto en la inclusión educativa. Participan: Rectores y líderes académicos de Iberoamérica. |
Auditorio Getsemaní |
10:15 a.m. – 11:00 a.m. | Conferencia: Desafíos e impacto del Metaverso para la EaD y Virtual
|
Auditorio Getsemaní |
11:00 a.m. – 12:30 p.m. | Socialización de Experiencias de impacto en diversidad e inclusión educativa en las Universidades Iberoamericanas. Participan: Líderes académicos y docentes investigadores. |
Auditorio Getsemaní |
12:30 p.m. - 2:00 p.m. | Almuerzo | |
2:00 p.m. – 5:30 p.m. | Lanzamiento TEI-UNAD: Ruta metodológica Apuestas exitosas. Componente Innovación Participan: Líderes académicos y docentes investigadores. Apuestas exitosas. Componente Investigación. Participan: Líderes académicos y docentes investigadores. |
Auditorio Getsemaní |
8:00 a.m. – 9:00 a.m. | Tercer Diálogo de Líderes Educativos: Diversas miradas desde los Impactos logrados por el Modelo de la Educación Virtual y a Distancia.
- Maestro. Iván Ramos – Consejo Nacional de Acreditación CNA |
Auditorio Getsemaní |
9:00 a.m. – 10:30 a.m. | Diálogo de Agencias de Calidad, El aseguramiento de la calidad una mirada Iberoamericana Participan: *ANEAS – Dra., Diana Matiauda Sarubbi, Presidenta |
Auditorio Getsemaní |
Objetivo:Comprender las implicaciones de la mediación pedagógica y didáctica en la incorporación de gamificación en las experiencias de aprendizaje, diseñando una experiencia de aprendizaje gamificado que destaque los aspectos propios de la mediación.
Expertos:
Dra. Clara Esperanza Pedraza – Colombia
Dr. Pablo Munevar – Colombia
Gabriel Serrano – Costa Rica
Inversión: $126.000
Cupos limitados
Objetivo:
Aportar elementos conceptuales y prácticos para el diseño e implementación de un
modelo predictivo de la retención y permanencia estudiantil, mediante el uso de las
herramientas básicas de la analítica de datos, que permitan el aprovechamiento de la
información disponible para afrontar el fenómeno de la deserción.
Expertos:
Edgar Guillermo Rodríguez Diaz - Colombia
Juan Diego Montoya Villegas – Colombia
Inversión: $126.000
Cupos limitados
Objetivo: Generar un espacio de acercamiento a los conceptos básicos de tecnologías de Inteligencia artificial y su aplicación en iniciativas que redimensionan la visión de la transformación digital de las instituciones de educación superior, para potenciar prácticas académicas innovadoras tanto en los procesos de formación como investigación, en el marco de los llamados de la UNESCO a centrar la Inteligencia Artificial (IA) en la lucha contra las desigualdades humanas.
Expertos:
Dr. Leonardo Yunda Perlaza – Colombia
Darío José Delgado Quintero – Colombia
José Humberto Soosa Azuela - México
Inversión: $126.000
Cupos limitados
Objetivo: Proporcionar los elementos teóricos, metodológicos y prácticos para la evaluación del currículo y el aseguramiento de la calidad de las carreras o programas de educación superior a distancia y en línea a nivel iberoamericano.
Expertos:
Dra. Mary Morocho - Ecuador
Dra. Constanza Abadía – Colombia
Dra. Olga Hernández – México
Inversión: $126.000
Cupos limitados
12:00 p.m. - 2:00 p.m. |
Acto de cierre |
Auditorio Getsemaní |
2:00 p.m. – 6:00 p.m. | Networking |