Fecha del evento | Miércoles 29 Noviembre 2023 |
Fecha de finalización del evento | Miércoles 29 Noviembre 2023 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con Inscripción |
Ubicación | Presencial y virtual |
Descripción o presentación del evento:
PROGRAMA DE MÚSICA
ESCUCHARTE EVENTOS – PRODUCCIÓN MUSICAL
IBAGUÉ 2023
En un mundo cada vez más digital y globalizado, la producción musical se ha convertido en una disciplina crucial que fusiona arte, tecnología y creatividad. La música es una forma de expresión universal que trasciende barreras culturales y lingüísticas, y su producción es una actividad en constante evolución que requiere un profundo conocimiento de las herramientas y técnicas disponibles. Por tanto, este espacio enfocado en temas relacionados con la producción musical se convierte en una necesidad imperante en el panorama actual.
Este escucharte eventos proporcionará a los participantes información actualizada sobre las últimas herramientas, software y técnicas utilizadas en la industria. En este espacio no solo beneficiará a nuestros estudiantes, sino que también abrirá sus puertas a músicos locales, fomentando así la colaboración y el enriquecimiento mutuo entre la universidad y la comunidad.
Como parte del Programa de Música de la UNAD, Escucharte Eventos va más allá de una simple actividad educativa; representa un compromiso arraigado con la vida académica, el crecimiento de la comunidad y la promoción de la cultura. Estas razones adicionales subrayan aún más la importancia y la pertinencia de la realización de este evento en el contexto de nuestra institución.
Objetivo General:
Proporcionar a estudiantes, músicos aficionados y profesionales de la industria musical un espacio de aprendizaje integral y actualizado en el campo de la producción musical fomentando el desarrollo de habilidades técnicas y creativas ademas de promover la actualización constante en tecnología musical.
Objetivos Específicos
Capacitar a los participantes en el manejo de las herramientas y software de producción musical más actuales, proporcionando conocimientos técnicos sólidos en áreas como grabación, edición, mezcla y masterización de audio.
Fomentar la creatividad y el pensamiento crítico de los participantes, promoviendo la exploración de nuevas ideas y enfoques en la producción musical. Esto incluirá actividades prácticas de producción que desafiarán y desarrollarán la habilidad artística de los asistentes.
Brindar oportunidades para la exposición de proyectos musicales de los participantes y su participación en eventos musicales locales para impulsar el crecimiento de la comunidad musical en la región.
Población Objetivo:
Tematicas:
Ponentes o conferencistas:
Hosman Osorio Quartet
Hosman Osorio Quartet es una agrupación musical ibaguereña, que se destaca por su enfoque innovador en la interpretación de músicas de la zona andina colombiana. Este cuarteto de músicos abre nuevas posibilidades interpretativas que demuestran su inigualable creatividad y versatilidad.
Lo que hace que esta agrupación sea verdaderamente especial es su capacidad para fusionar lo tradicional con lo contemporáneo. Sus arreglos audaces y la propuesta interpretativa única han llevado las músicas andinas a un nivel completamente nuevo. Cada nota, cada acorde y cada interpretación son un testimonio de su dedicación a la música y su habilidad para explorar y experimentar dentro de un género profundamente arraigado en la cultura colombiana.
Sus integrantes: Hosman Osorio - Voz, Wilder Ruiz - Teclado, Carlos Rubio - Tiple y Felipe Quintero - Percusión.
Hosman Fernando Osorio Bonilla
Licenciado en Música, egresado del Conservatorio del Tolima, Especialista en Gestión de las Artes y la Cultura de la Pontificia Universidad Javeriana y Magíster en Músicas Colombianas de la Universidad El Bosque.
Músico, cantante, docente, folclorista, gestor cultural e investigador con una trayectoria artística de más de 10 años, en los cuales ha participado como intérprete de músicas regionales colombianas en encuentros y festivales a nivel nacional e internacional.
Cuenta con investigaciones realizadas para el fortalecimiento de la divulgación y difusión de las músicas colombianas, así como también la búsqueda de nuevas posibilidades interpretativas en los aires regionales de nuestro país.
Se ha desempeñado como docente y coordinador del programa Técnico Laboral por Competencias en Música Andina Colombiana de la Escuela de Formación Artística y Cultural de Ibagué, EFAC, Coordinador del programa Licenciatura en Música del Conservatorio del Tolima y compone el cuerpo profesoral del programa de música de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD.
Jhonatan Arias
Director, organizador y compilador del evento.
Máster en investigación musical UNIR, maestro en artes musicales con énfasis en piano, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Pianista acompañante “correpetidor” docente de piano con amplia experiencia y acompañamiento musical, quien posee un amplio conocimiento en armonía clásica, moderna y jazz realizo estudios en la ciudad de New York y Buenos Aires; también tomo estudios de orquestación, producción musical ingeniería de sonido y realizo el diplomado de música para cine de la universidad Javeriana.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional