Primer encuentro de experiencias en educación superior inclusiva

Propiedades del evento

Fecha del evento Martes 4 Noviembre 2014
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre/ Sin Inscripción

Presentación

El I Encuentro de experiencias en Educación Superior Inclusiva tiene por objeto visibilizar las experiencias en educación superior inclusiva y constituir, con las Instituciones de educación superior participantes, la Red de Educación Superior Inclusiva para la paz y reconciliación cuya misión será crear proyectos y condiciones interinstitucionales para  la aplicación, investigación y divulgación de las distintas propuestas en el campo de la educación superior inclusiva. 

El evento se llevará a cabo en Bogotá, el día 26 de noviembre de 7:00 a.m. a  6:00 p.m., en el auditorio principal de la Sede Nacional de la UNAD (Calle 14 sur No. 14-23, primer piso).

Las instituciones interesadas en presentar sus propuestas lo pueden hacer mediante posters antes del 18 de noviembre de 2014. Todas las participaciones serán certificadas.


Para mayores informes, pueden escribirnos al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  o  llamar al teléfono 3443700 ext. 1319.

Objetivos

  • Generar un espacio de socialización y reflexión de experiencias significativas de educación superior inclusiva.
  • Visibilizar la producción investigativa de grupos y los proyectos de inclusión educativa de las IES.
  • Aportar a la actual  reflexión en torno a los procesos educativos inclusivos en Colombia, en el marco de la paz y la reconciliación.
  • Crear la “Red de Educación Superior Inclusiva para la paz y la reconciliación”.

Mesas temáticas

1.    Políticas públicas en educación superior inclusiva

Justificación: la implementación de políticas de educación superior inclusiva implica, en principio, una lectura del contexto en donde se determina el lugar de partida de las propuestas. Esto supone, de entrada, un reconocimiento crítico de la estructura social, administrativa y política que interviene en la praxis educativa.

Así pues, es condición necesaria y suficiente identificar los facilitadores y los retos que presenta la organización jurídica, política, económica y administrativa que pueda sustentar una propuesta inclusiva de formación en la universidad, integrada a su vez a las políticas institucionales de las IES, más específicamente, a sus funciones sustantivas de investigación, docencia y proyección social.

2.    Investigación en Educación Inclusiva y formación para la paz.

Justificación: en el marco de las experiencias de Instituciones de Educación Superior que han desarrollado proyectos sobre educación superior inclusiva, financiados por el Ministerio de Educación Nacional, se han definido puntos de encuentro para propiciar la reflexión y procesos investigativos para generar una mayor pertinencia  de su quehacer y comprender cómo acercarse al logro de los propósitos de la Política de Educación Superior Inclusiva en contextos como el del postconflicto en nuestro país.

Por tanto, la investigación se convierte en un objetivo de la Red de IES para unir esfuerzos en la creación de la comunidad académica e investigativa que aporte en la configuración del campo de la inclusión social y los procesos de implementación y evaluación de sus estrategias. Entre ellas, la educación inclusiva y la formación para propiciar la paz y la reconciliación en las prácticas cotidianas de los sujetos y las comunidades de diversas poblaciones.

3.    Experiencias en educación superior inclusiva.

Justificación: la identificación de experiencias en el campo de la educación superior inclusiva da puntos de referencia importantes que retroalimentan, tanto a la efectividad de las políticas públicas como a la gestión de conocimiento en el tema. De igual forma, permite evidenciar la pertinencia, impacto y formas de participación de las IES en este escenario.

Las experiencias adelantadas por las distintas universidades suponen una crítica y una propuesta frente a la actual inercia y a las presunciones y prejuicios en torno a la comprensión de la diferencia en ambientes tradicionales de enseñanza - aprendizaje. Su sistematización conduce a la reflexión permanente sobre las múltiples opciones y posibilidades que las IES encuentran para desarrollar, de manera mancomunada, estrategias que le den sostenibilidad a las políticas institucionales en el marco de la educación superior inclusiva.

Convocatoria para presentación de posters

Lineamientos para muestra de pósteres

Los posters serán elaborados por las Instituciones de Educación Superior, a través de equipos de trabajo o integrantes de grupos de investigación, que tienen como objetivo divulgar el resultado e impacto de las experiencias en educación inclusiva, sus acciones, ambientes, inserción de poblaciones diversas y/o procesos investigativos.


El archivo del póster (en formato JPG, resolución 300 DPI) debe ser enviado al comité organizador del evento, vía correo electrónico, a: eeducacióEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para la organización de la memoria del evento. Los participantes deberán presentarse con el producto impreso para ser colocado en los espacios correspondientes, teniendo en cuenta las siguientes dimensiones: 1m de alto por 70cm de ancho.


Aspectos mínimos para el poster:

  • Identificación: Logotipos de la Institución de Educación Superior y/o del grupo de investigación o semillero de investigación.
  • Autores.
  • Nombre del proyecto.
  • Palabras clave.
  • Objetivo general.
  • Diseño metodológico y/o sistematización de la experiencia.
  • Fotos, evidencia, esquemas gráficos y/o imagen alusiva al proyecto.
  • Resultados y/o impactos.
Ejemplo de póster

imagen relacionada con ejemplo de un poster

 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí