Fecha del evento | Jueves 24 Septiembre 2020 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 25 Septiembre 2020 |
Capacidad | 3800 |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación | Web Conference ZOOM |
Descripción
Este evento busca promover el diálogo sobre las comprensiones e impactos del modelo pedagógico, el cual centra sus acciones en el estudiante como sujeto que desarrolla procesos de aprendizaje en tanto recorre todos los escenarios académicos en su trayectoria por la Universidad. El modelo pedagógico fundamenta los procesos de formación en educación a distancia en sus seis dimensiones: el qué de la formación, el para qué, el por qué y el cuándo (e- currículo, e - evaluación), quiénes son los actores (e-mediadores, e-comunidad), y con qué recursos (e- medios, e – mediaciones); siendo el estudiante el centro de todas las dimensiones. Estas dimensiones se articulan en tres ejes transversales a las estrategias pedagógicas y didácticas de la institución, que son: el e-bienestar, la e-calidad y la e-investigación y a través de las cuales se logran los propósitos de las responsabilidades sustantivas de la institución: la formación integral, la investigación, el desarrollo regional, la inclusión, la participación y cooperación, la internacionalización y la innovación tecnológica
En este escenario de interacción se busca la construcción de aprendizajes colectivos sobre el saber pedagógico que construyen los docentes en la institución, quienes lideran los procesos de formación de sus estudiantes y articulan recursos, mediaciones y estrategias pedagógicas, didácticas y evaluativas que hacen realizable la misión institucional de educación para todos. Por ello, la reflexión acerca del quehacer docente contribuye a ampliar los aprendizajes para el desarrollo de la docencia, para el mejoramiento de las formas de acompañamiento a los estudiantes en esta modalidad y para la generación de innovaciones educativas que potencialicen el impacto del modelo pedagógico de la UNAD en sus distintos contextos de actuación.
La innovación educativa se entiende como: “un conjunto de ideas, procesos y estrategias, más o menos sistematizadas, mediante las cuales se trata de introducir y provocar cambios en las prácticas educativas vigentes” (Carbonell, 2005; p. 11). Estos cambios se dan como resultado de un proceso que se fundamenta en lo ideológico, lo cognitivo, lo ético y lo afectivo. Desde lo anterior, se construye la comprensión de experiencia pedagógica innovadora como el resultado del aprendizaje del sujeto – docente de los cambios que implementa en su quehacer en las diferentes dimensiones del modelo pedagógico unadista, que tiene modificaciones en su experiencia y en la de quienes participan en ella, además es original e inédita.
Por lo anterior, se invita a los docentes de los diferentes sistemas de la UNAD, a participar en los espacios de reflexión y diálogo creativo, para fortalecer las estrategias pedagógicas y didácticas que impactan en el aprendizaje y en la retención y permanencia estudiantil. Este Coloquio representa una posibilidad para la cualificación del ejercicio de la docencia en educación a distancia y virtual en la institución, el cual se reinventa de manera permanente en la interacción con los estudiantes, los medios, las mediaciones, las redes académicas y todas las dimensiones que forman parte del proceso formativo en la universidad.
Objetivo
Promover la reflexión del modelo pedagógico unadista, a través de la socialización de estrategias pedagógicas y didácticas, innovadoras y de impacto, implementadas en la universidad para generar aprendizajes colectivos que incidan en la cualificación docente.
Conferencistas
Programación del Evento
Septiembre 3 de 2020
HORA |
ACTIVIDAD |
8:00 a.m. a 9:00 a.m. |
Ingreso de participantes, pruebas de audio e imagen |
9:00 a.m. a 9:30 a.m. |
Palabras de apertura Dr. Jaime Alberto Leal – Rector Dra. Constanza Abadía García – Vicerrectora Académica y de Investigación |
9:30 a.m. a 10:30 a.m. |
Conferencia Dra. Constanza Abadía García Vicerrectora Académica y de Investigación |
10:30 am a 10:50 am |
Receso |
11:00 – 12:30 pm. |
Panel de expertos sobre innovación educativa Decanos |
12:30 a 2:00 pm. |
Almuerzo |
2:00 a 4:30 pm. |
Mesas temáticas |
4:30 a 4:50 pm. |
Receso |
4:50 a 6:00 pm |
Conversatorio Mesas Temáticas |
Septiembre 4 de 2020
HORA |
ACTIVIDAD |
8:00 a.m. a 10:30 am |
Mesas temáticas |
10:30 a 10:50 am. |
Receso |
10:50 – 12:00 |
Conversatorio Mesas Temáticas |
12:00 a 2:00 pm. |
Almuerzo |
2:00 a 4:00 pm |
plenaria final |
4:00 pm. |
Cierre del evento |
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional