Juan David Villa Gómez - Colombia
Doctor en Migraciones Internacionales y Cooperación Internacional al Desarrollo (Universidad Pontificia de Comillas – Madrid). Máster en Cooperación Internacional al Desarrollo (Universidad Pontificia de Comillas - Madrid) Psicólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Baccalaerum en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Experto diplomado en intervención psicosocial en situaciones de violencia política (GAC y Universidad Complutense - Madrid)
Tesania Velázquez Castro -Perú
Máster en Psicología (Universidad de Salamanca). Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica (PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL PERU).Directora de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Docente nombrada asociada del Departamento de Psicología y de la Maestría de Psicología Comunitaria. Master en Evaluación Clínica y Forense en la Universidad de Salamanca. Trabaja en las líneas de psicología forense, penitenciaria, género, intervención en desastres y salud mental comunitaria.
María Marcela Bottinelli- Argentina
Dra. en Salud Mental Comunitaria. Profesora Investigadora en la Universidad Nacional de Lanús y en la Universidad de Buenos Aires. Miembro de las redes de evaluación Relac y Evaluar. Asesora para diferentes programas de Políticas Públicas. Consejo Consultivo Honorario en Salud Mental y Adicciones.
Metodóloga e investigadora desde hace más de 20 años, actualmente dirige y codirige investigaciones en el área de salud y educación. Asesora y consultora metodológica de diferentes grupos de investigación, programas y organismos estatales y privados. Asesora metodológica y comunitaria actual del proyecto UTEN- Fleni (Un tesoro en cada niño). Consultora y asesora de Investigaciones del Instituto de Ciencias de la Rehabilitación y el Movimiento, Universidad Nacional de San Martín. Profesora invitada por distintas universidades nacionales e internacionales de México, España, Uruguay, Ecuador. Perito nacional e internacional en casos de violencia familiar y abuso en menores. Miembro del Comité Editorial evaluador de la Revista Interamericana de Psicología.
Myriam Leonor Torres- Colombia
Decana Nacional de la Escuela de Ciencias de la Salud ECISALUD de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Master en Educación y Salud Pública Optómetra: Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, especialista en Docencia Universitaria, Gerencia en Instituciones de Educación Superior y Optometría Pediátrica, Directora para Latinoamérica y el Caribe del “International Certificate in Public Health” Red Ilumno- University of Texas at Arlington.
Doctora Anabel De la Rosa – México
Doctora en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Licenciada en Psicología, egresada con mención honorífica por la Facultad de Psicología, UNAM. Estancia de investigación doctoral en la Universidad Jaume I, en Castellón España. Diplomada en TIC para el desarrollo de habilidades digitales por la DGTIC. Fungió como CEO y coordinadora de enseñanza en la clínica Soluciones virtuales para la Salud, empresa incubada por la UNAM, pionera en México en la incorporación de tecnologías a los tratamientos psicológicos. Actualmente es profesora de tiempo completo, titular “A” en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Coordinadora de Educación a Distancia, responsable académica del Centro de Apoyo Psicológico y Educativo a Distancia (CAPED) y, responsable del Laboratorio de Psicología e Innovación Tecnológica (LABPSIIT). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel 1. Es precursora de la incorporación de tecnología en la enseñanza de la psicología y en los tratamientos psicológicos. Miembro fundador de la Red Iberoamericana de Investigación en e-Salud (RIIES) y de la Red Latinoamericana de la Enseñanza de la Psicología en Sistema Abierto y a Distancia (RELEPSAD).
Luciana Esther Ramos Lira – México
Maestra y Doctora en Psicología Social por la Universidad Nacional Autónoma de México. Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Investigadora en Ciencias Médicas «F», Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales, Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Investigadora Nacional Nivel II en el Sistema Nacional de Investigadores. Profesora y tutora de la Maestría y el Doctorado en Salud Mental Pública de la UNAM, y tutora de Doctorado en la Facultad de Psicología de la misma Institución. Áreas de interés: Derechos Humanos y la salud, políticas públicas y salud, victimización, en especial de las mujeres.
Doctora Ximena Palacios Espinosa – Colombia
Doctorado en Psicología Social, del Desarrollo y de las Organizaciones (Línea de Psicología Social) (Università di Bologna-Italia). Maestría en Psicología Clínica y de la Salud (Universidad de Granada-España). Psicología (Universidad El Bosque – Colombia). Profesor de carrera académica del Programa de Psicología la Universidad del Rosario. Áreas de interés: Psicooncología; cuidado paliativo; aspectos psicológicos asociados a la enfermedad crónica.
Doctora María Clara Cuevas -Colombia
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Universidad de Granada, España. Magíster en Psicología Clínica, Universidad Konrad Lorenz, Colombia. Psicóloga, Universidad del Valle, Colombia Docente, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Colombia. Docente, de posgrado, Pontificia Universidad Javeriana Cali, Universidad del Norte, Universidad de la Sabana, Fundación Universitaria de Popayán, Colombia. Líneas de investigación: Pedagogías para la convivencia y la construcción de ciudadanía, vínculos sociales y la reconciliación desde el fenómeno de la intimidación escolar. Ponente propuesto por la zona: Dra. Elvia Susana Delgado Rodríguez – Guadalajara. Licenciada en Psicología Maestra en Ciencias Sociales Doctora en Ciencias Sociales Profesora Investigadora de tiempo completo Titutlar A. Colaboradora del Cuerpo Académico: Actores, Procesos Sociales e Institucionales. Departamento de Bienestar y Desarrollo Sustentable División de Cultura y Sociedad Centro Universitario del Norte CUNORTE. Universidad de Guadalajara.
Doctor Alberto Trimboli- Argentina
Doctor en Psicología – Psicólogo Clínico – Psicoanalista, Miembro del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental (2013-2017). Ex Vicepresidente Regional para América Latina de la World Federation for Mental Health (WFMH), Miembro fundador, ex presidente y actual Secretario Científico de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Miembro fundador y actual coordinador del Grupo de Trabajo de Adicciones del Hospital General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires). Miembro del Comité de Expertos de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).
Doctora Alicia Salamanca -Colombia
Doctora en psicología del Trinity College Dublin en Irlanda. Alicia obtuvo una beca a través de SilverCloud health y el “Irish researh Council” en Irlanda para desarrollar su investigación doctoral en terapias en línea (2015-2019). Ha Participado como investigadora asociada del grupo E-mental Health Research Group en la escuela de psicología en Trinity College Dublín. Magister y especialista en psicología clínica.
Alicia Salamanca así mismo recientemente pertenece al equipo de desarrolladores de Elena plus, una intervención digital para el COVID-19, la cual ha sido desarrollada en por ETH Zúrich en Suiza. Esta aplicación está siendo implementada en diferentes países y próximamente en Latinoamérica.
Vicente Moreno Solís - España
Doctor en Neurociencias, Psicolingüística y Ciencias Cognitivas, director de la Universidad de La Laguna. Islas Canarias. España. Licenciado en Psicología, Universidad de La Laguna de Islas Canarias, España. Especialista en Neuropsicología Clínica. Doctorado (Fase realización de Tesis Doctoral, en curso) en Filosofía de la Mente y Ciencias Cognitivas, Universidad de La Laguna de Islas Canarias, España. Autor de varias publicaciones científicas en revistas indexadas. Director Clínico-IPS Instituto de Neurociencias Aplicadas.


