Políticas de Educación Superior en países del Asia Pacífico: China, Corea del Sur y Japón. Retos y desafíos

Propiedades del evento

Fecha del evento Miércoles 24 Noviembre 2021
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con inscripción
Ubicación Youtube

 Inscríbete 

Ubicación virtual por: Canal Youtube UNAD Facebook Live

Objetivo general.

Establecer las bases de cooperación de orden académico, investigativo y tecnológico con representantes de los países del Asia Pacífico: China, Corea el Sur y Japón, que permitan coadyuvar políticas que beneficien a la población colombiana, en especial a los pobladores del Pacífico colombiano que promuevan su desarrollo y movilidad social.

Objetivos específicos.

  1. Identificar las bases normativas, institucionales, culturales y financieras de las políticas de Educación Superior de los países del Asía Pacífico, particularmente de China, Corea y Japón.
  2. Generar espacios de cooperación académica, científica y cultural para la consolidación de proyectos de impacto social, derivados de la investigación e innovación rigurosas promovida por redes académicas colombianas y de los países enunciados, mediante estrategias de comunicación y acción multilateral.
  3. Promover la movilidad académica internacional y el intercambio científico, tecnológico y cultural con universidades, centros de investigación y organismos de cooperación académica, científica y cultural con los países del Asia Pacífico.

 Agenda


Presentación del evento.

La rectoría de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD estableció las pautas institucionales educativas, investigativas y operativas para dinamizar la proyección e inserción de la Universidad en las dinámicas del sistema internacional del conocimiento y la innovación y, particularmente, con la comunidad científica y académica de mayor dinámica en el presente siglo que se ha desarrollado en los países del Asia Pacífico, especialmente en la República Popular China, Japón y Corea del Sur, con quienes la UNAD busca afianzar sus lazos de cooperación, consolidando de esta manera la visión, la identidad y la cultura académica de la UNAD para insertarse definitivamente en la globalización del conocimiento y la innovación para lograr a futuro la participación activa de los dirigentes y lideres territoriales de los departamentos de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Antioquia como referentes de la porción del océano pacífico colombiano que permita identificar o profundizar líneas de acción estratégicas formuladas en planes de gobierno territorial que coadyuven el objetivo general y los objetivos específicos formulados, a fin de que el Foro pueda servir como dispositivo al estado colombiano y al sector educativo colombiano en la construcción de programas y proyectos intersectoriales que promuevan soluciones de fondo y de carácter estructural a los vectores del problema que hoy y desde épocas pasadas, acompañan la incertidumbre y la desesperanza de los colombianos que habitan dichas franjas del territorio nacional.

Los países de la región del Asia Pacífico han logrado lo que occidente tardo dos siglos para alcanzar el destacado nivel de desarrollo que ocupan actualmente en el contexto internacional. Es innegable el papel que jugó la educación, la ciencia y la tecnología, con sus aportes en formación académica, investigativa y de innovación, para consolidar la posición de liderazgo que ocupan estos países.

En este último aspecto, el interés por conocer los avances de los países del Asia Pacifico es importante no solo por la emergencia de su liderazgo en la escena mundial, sino por la conveniencia de conocer el rol jugado por la educación, la investigación, el desarrollo tecnológico, la innovación (I+D+i) y sus políticas educativas estratégicas.

Es bien sabido que Inteligencia Artificial (IA), 5G y otras variables tecnológicas tienen impactos sustanciales en las inmensas transformaciones que están ocurriendo en el desarrollo de los países, en las cadenas de valor y, en general, en la economía globalizada, donde los distintos aspectos ligados a la educación, a la formación de nuevas competencias y habilidades laborales, juegan un papel fundamental. La globalización y la integración económica mundial, parte del concepto de “globalización” como un proceso consustancial a la historia de la humanidad, visto en el intercambio de bienes y servicios, capitales, información, conocimientos y cultura.

Para América Latina y el Caribe, su inserción en la “era digital” pasa por la cooperación con estos países, en todo aquello que sea pertinente a los intereses específicos de la región y, particularmente, de Colombia.

Así nace el desafío de: ¿por qué Colombia debe mirar hacia el Pacífico?, y el papel que desempeña frente al nuevo contexto mundial. El país debe empezar por crear su propia Región Pacífica e integrarla con el resto de las regiones, lo cual supone invertir en el desarrollo de su infraestructura tecnológica y, también en I+D+i, como requisitos para una reactivación económica incluyente y sostenible. Para lograr estos propósitos, se requiere una Agenda Nacional de largo plazo, que involucre la educación, la ciencia y la tecnología e innovación como pilares centrales para el desarrollo del mercado interno y para llegar ser un país de clase mundial, con capacidad de competir en el ámbito internacional, donde la inversión en I+D+i marca la diferencia

Un enfoque que reconozca estas realidades y desafíos, en materia de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, D+I+i, en el diseño de las políticas de educación superior, permitiría consolidar una oferta educativa global, con mejores oportunidades para los jóvenes estudiantes, investigadores y docentes universitarios, potenciando las fortalezas con las que cuenta Colombia, tanto en materia de talento humano juvenil, como de su estratégica posición geográfica en la región.

ENTIDADES PARTICIPANTES.

  • Embajada de la República Popular China en la República de Colombia
  • Embajada de la República de Corea en la República de Colombia
  • Embajada de Japón en la República de Colombia
  • Embajada de la República de Colombia en la República Popular China
  • Embajada de la República de Colombia en la República de Corea
  • Embajada de la República Colombia en Japón
  • Asociación de la Amistad Colombo China
  • China Education Association for International Exchange - CEAIE
  • Fundación Cultural Asia Iberoamérica – FCAI
  • Asociación Colombiana de Universidades – Ascun
LOGO CEAIE  LOGO ASOCIACION COLOMBO CHINA  LOGO FCAI

Jaime Alberto Leal Afanador

Rector de la UNAD

Lan HU

Embajador de la República Popular China

CHOO Jong-youn

Embajador de la República de Corea del Sur

TAKASUGI Masahiro

Embajador de Japón

Luis Diego Monsalve Hoyos

Embajador de Colombia la República Popular China

Santiago Pardo Salguero

Embajador de Colombia en Japón

Zhu Xiaoyan

Agregada Cultural de la Embajada de la República Popular China en Colombia

Guillermo Puyana

Presidente Junta Directiva de la Asociación de la Amistad Colombo China

Wang Yongli

Secretario general de la Asociación de Educación de China para el Intercambio Internacional – CEAIE

Carolina Cuervo

Asesora de asuntos culturales y educativos, Embajada de Corea del Sur

Samil Yang

Presidente de la Fundación Cultural Asia Iberoamérica – FCAI

Lisa Kida

Asesora de Becas MEXT, Embajada del Japón

Sthefania Machetá

Practicante de Negocios Internacionales en la Cámara Colombo Japonesa

Leslie Benítez

Asistente de Negocios Internacionales de la Cámara de Comercio Colombo Japonesa

Luis Alfonso Roldán

ex becario del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Japón (MEXT)

María Isabel Loaiza

invitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, bajo el programa JUNTOS Japan Latin America and the Caribbean Exchange Program

Hernando Bernal Alarcón

Exrector UNAD y Asesor de ASCUN

Carlos Hernando Forero

Exdirector de ASCUN

Constanza Abadía

Vicerrectora académica y de investigación - UNAD

Leonardo Yunda

Vicerrector de medios y mediaciones pedagógicas – UNAD

Leonardo Sánchez Torres

Vicerrector de relaciones intersistémicas e internacionales UNAD

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí