IV Foro Nacional de Cambio Climático: Retos y aportes desde el territorio y los sectores

Propiedades del evento

Fecha del evento Martes 14 Noviembre 2023
Fecha de finalización del evento Miércoles 15 Noviembre 2023
Capacidad 300
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación Sede José Celestino Mutis

Transmisión vía Youtube - Día 1

Transmisión vía Youtube - Día 2

Descripción o presentación del evento:

En el marco del desarrollo del IV Foro Nacional de Cambio Climático, organizado por la Red Ambiental de Universidades Sostenibles, la dirección de Cambio climático y gestión del riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, climate science y las Universidades: Nacional Abierta y a Distancia, Sergio Arboleda, Área Andina, del Tolima, de la Guajira, De América y Santo Tomás, pertenecientes a RAUS; organizan este evento académico como un espacio de conversación y reflexión, cuyo contenido se enfoca en los retos del país ante el cambio climático desde el territorio y los sectores. 

El IV foro hace parte de una serie de foros organizados en el marco del acuerdo de la Red Ambiental de Universidades sostenibles-RAUS y la dirección de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible, como un espacio de conversación y reflexión frente a los retos que este fenómeno global plantea  en nuestras sociedades; siendo la academia un actor fundamental dada su responsabilidad en la formación de seres humanos integrales, capaces de aportar ideas innovadoras frente a los retos que nos presenta el mundo. 

Adicionalmente, se busca socializar experiencias desde territorios, organizaciones, empresas u otros, que demuestren el aporte a la gestión integral del cambio climático.  

Para el desarrollo de estos objetivos, el foro contará con diferentes espacios como charlas magistrales, panel de expertos, talleres, ponencias y video cápsulas de experiencias de las IES y otras organizaciones.

Objetivos del evento:      

Objetivo general

Socializar las acciones que las Instituciones de educación superior-IES han desarrollado frente al cambio climático, desde cualquiera de sus funciones sustantivas y desde la gestión.  

Objetivos específicos

  • Socializar experiencias desde los territorios, organizaciones, empresas u otros, que demuestren el aporte a la gestión integral del cambio climático.  
  • Difundir los avances científicos y tecnológicos en torno a la gestión integral del cambio climático
  • Generar espacios de apropiación de nuevos conocimientos en áreas que propendan por la transformación de la consciencia frente a las actividades antropogénicas que permitan la adaptabilidad de las consecuencias del clima en especial de las personas más vulnerables.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí