Fecha del evento | Miércoles 3 Septiembre 2025 |
Fecha de finalización del evento | Miércoles 3 Septiembre 2025 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación | Presencial y virtual |
Descripción del evento:
Este evento académico se llevará a cabo el próximo 3 de septiembre de 2025, en jornada de la mañana, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., bajo el liderazgo de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Zona Caribe, a través del programa de Psicología y el Centro Comunitario de Atención Virtual (CCAV) Corozal.
La actividad se plantea como un espacio académico, investigativo y formativo orientado al análisis crítico de los fenómenos asociados a la salud mental, con especial énfasis en la comprensión psicosocial del suicidio, fenómeno que representa un desafío urgente para la salud pública tanto a nivel nacional como global.
Se abordarán las comprensiones psicopatológicas, culturales, históricas, sociales y comunitarias del Suicidio, autopsia psicosocial y evaluación psicológica retrospectiva en casos de Suicidio consumado; así como la Promoción y prevención de salud mental en grupos en situación de vulnerabilidad “Factores de riesgo y protección en la salud mental del adulto mayor”.
En ese mismo orden de ideas y de abordajes temáticos, se plantea la interacción y experiencias en Prácticas clínicas, sociales y comunitarias de cuidado en salud mental, en las que se destacan experiencias de “Terapeutas comunitarios de la REDPRODEPAZ”, experiencia de la Organización Internacional para las Migraciones OIM en los Montes de María y otros contextos colombianos y experiencia SUCRE ESCUCHA en el departamento de Sucre.
A través del diálogo interdisciplinario y la socialización de experiencias de investigación en psicología clínica y salud mental comunitaria, se busca aportar a la reflexión académica y profesional en torno a estrategias de prevención, atención y acompañamiento psicosocial, particularmente en territorios vulnerables como el departamento de Sucre.
Este escenario académico contribuirá al fortalecimiento de saberes y prácticas que permitan comprender y transformar las realidades psicosociales que subyacen a los problemas de salud mental, visibilizando la importancia de la acción psicológica en contextos comunitarios y en las políticas públicas de salud.
Se espera la participación activa de estudiantes, docentes, profesionales de la salud, actores comunitarios e investigadores comprometidos con la construcción de entornos protectores y la promoción de la salud mental.
Ponentes o conferencistas:
Por confirmar
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional