IV Congreso Latinoamericano de Pensamiento Estratégico para Pymes. "De la Sostenibilidad a la Regeneración: Integración de Industria y Turismo para Negocios Regenerativos Glocales"

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 24 Octubre 2025
Fecha de finalización del evento Viernes 24 Octubre 2025
Capacidad 150
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación Presencial y virtual

Descripción o presentación del evento:

El Congreso se desarrollará en bloques de trabajo con invitados nacionales e internacionales, donde se llevarán a cabo conferencias magistrales, paneles de expertos que facilitarán la discusión y difusión de buenas prácticas y casos de éxito. Además, se promoverán sesiones de presentaciones de propuestas y experiencias por parte de los asistentes, fomentando el intercambio de ideas y perspectivas entre empresarios, gobierno local y académicos. La recopilación y análisis de toda la información generada permitirá identificar tendencias, desafíos y oportunidades, consolidando conclusiones.                                               

El IV Congreso contará con la participación virtual de los expositores invitados internacionales. Además, se llevará a cabo un conversatorio con el sector productivo, académico y el gobierno local del municipio de Soacha, en el cual se formularán seis preguntas clave. Cada sector tendrá un espacio de dos minutos para responder, abordando cómo cada sector ha contribuido al desarrollo de la ciudad.

EJES TEMÁTICOS

1.Avances y desafíos en el cumplimiento de los ODS. Este eje temático aborda el análisis del progreso alcanzado por diferentes sectores en   relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

2.Economía circular y bioindustria: innovación para industrias regenerativas. Este eje explora cómo la economía circular y la bioindustria se convierten en pilares para la transformación de los modelos productivos tradicionales hacia sistemas más sostenibles y regenerativos.

3.Líderes que inspiran innovación sostenible. Este eje reconoce el papel fundamental de los líderes en la promoción de una cultura organizacional orientada a la sostenibilidad. Se enfoca en casos y experiencias de liderazgo transformador que impulsan la innovación con propósito.

TIPOS DE PARTICIPANTES EN EL CONGRESO:

  • Conferencistas Internacionales
  • Conferencistas Nacionales
  • Ponentes
  • Asistentes Generales

El congreso contribuirá al fortalecimiento de una visión estratégica en las Pymes latinoamericanas, facilitando su transición hacia modelos de negocios regenerativos que integren de manera innovadora los sectores industria y turismo.

El conversatorio con sectores productivo, académico y gobierno permitirá establecer alianzas estratégicas y promover acciones conjuntas para el desarrollo local y regional. La relatoría y los insumos recopilados servirán para impulsar el desarrollo de la Zona INN y semilleros de investigación en la Unidad de Desarrollo Regional de la UNAD Soacha.

Enlace transmisión del evento por YouTube:

https://youtube.com/live/Za4uFHq0x4w?feature=share

Ponentes o conferencistas:

Conferencias y ponencias nacionales e internacionales. 

Objetivos del evento:

OBJETIVO GENERAL

  • Fomentar el análisis y la construcción de propuestas innovadoras que permitan a las Pymes latinoamericanas integrar los sectores industria y turismo en modelos de negocios regenerativos, impulsando la transformación sostenible de los territorios mediante estrategias colaborativas, visión sistémica y responsabilidad socioambiental.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.Explorar modelos de negocio regenerativos que articulen los sectores industrial y turístico, destacando casos de éxito y buenas prácticas en América Latina.

2.Identificar estrategias de innovación, digitalización y colaboración intersectorial que fortalezcan la transición de las Pymes desde enfoques sostenibles hacia modelos regenerativos con impacto territorial y global.

3.Promover el diálogo entre academia, empresa, gobierno y sociedad civil para formular propuestas que impulsen políticas públicas, alianzas estratégicas y ecosistemas favorables a los negocios regenerativos.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí