"FORO NACIONAL E INTERNACIONAL DE SABERES Y REALIDADES TERRITORIALES: CLAVES ESTRATÉGICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN CONTEXTOS VULNERABLES"

Propiedades del evento

Fecha del evento Lunes 29 Septiembre 2025
Fecha de finalización del evento Lunes 29 Septiembre 2025
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación Virtual

Descripción o presentación del evento:

El Foro NACIONAL E INTERNACIONAL DE SABERES Y REALIDADES TERRITORIALES: CLAVES ESTRATÉGICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Y SUSTENTABILIDAD EN CONTEXTOS VULNERABLES,  surge como un espacio de encuentro y diálogo entre académicos, líderes comunitarios, investigadores, autoridades y organizaciones, tanto nacionales como internacionales, para compartir experiencias, conocimientos y estrategias que promuevan la transformación de las realidades territoriales. 

A través del intercambio de saberes ancestrales, prácticas innovadoras y modelos de gestión, se busca fomentar la construcción de soluciones integrales que fortalezcan la resiliencia de las comunidades y garanticen un futuro más equitativo y sostenible.

Ponentes o conferencistas:

Ponente 1: Dra. Francisca Hernandez Angel
Docente- Investigador • Universidad Politécnica de Altamira-México
Miembro: Red CoNaDI-*Red Internacional for Distance Education Innovation. *Cuerpo Académico Optimización de Procesos Productivos*Sistema Estatal de Investigadores de Tamaulipas *Red de Investigación en Estudios Organizacionales y Emprendimiento en Tamaulipas *Comité de Evaluación de la Producción científica y académica, humanística y Tecnológica de la Editorial de la Universidad Tecnocientífica del Pacífico
Ingeniera Industrial Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, Tamaulipas, México
Magister en ciencias Administrativas,Universidad del Golfo, Tampico, Tamaulipas, México
Doctoranda del Doctorado en Gestión Estratégica en Negocios Universidad Autónoma de Tamaulipas 

Ponente 2: Dr. Víctor Manuel Varela Rodríguez
Docente investigador de Unidad Académica de Ahuacatlán., Universidad Autónoma de Nayarit, Docente Certificado por la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA)  y con aprobación del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Líder del Cuerpo Académico en Consolidación UAN-CA-299. Miembro de Redes Internacionales de Investigación (RIIED, Red Late) Nivel Candidato en el Sistema Nacional de Investigadores (SNII) desde enero 2024
Licenciatura en Contaduría, Universidad Autónoma de Nayarit, Campus Ahuacatlán-México
Maestría en Impuestos , Universidad Autónoma de Nayarit-México
Doctorado en Educación con especialidad en Educación a Distancia y Diseño Instruccional-- NOVA Southeastern de Miami Florida, E.U.A.

Ponente 3:  Dra Lucirene Rangel Lyne
Docente investigador Universidad Autónoma de Tamaulipas-México
Coordinador de investigación del área de Ciencias Económico Administrativas de la Universidad del Noreste (une),  Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, .Miembro del Comité Editorial de “GESTIONAR- REVISTA DE EMPRESA Y GOBIERNO, Presidenta de la Academia de Logística Internacional, Revisor editoral del Politécnico Grancolombiano y de revistas como Estudios Gerenciales (Scopus), Información Tecnológica (Scopus) y Qeios (ciencia abierta). Parte del consejo arbitral de Revista Investigación Administrativa Q1,Revisor de congresos CLADEA.
Licenciado en Negocios internacionales Universidad Autonoma de Tamaulipas-México
Maestro en Administración- Universidad Autónoma de Tamaulipas
Doctorado en gestión Estratégica de Negocios Universidad Autonoma de Tamaulipas

Ponente 4: Dr. Rigail Sandoval Reyes
Docente-Investigador conferencista, Investigador Senior según resolución 833 de 2018 Minciencias, Escritor
Asesor de empresas del sector de transporte, servicios, entidades religiosas, de base tecnológica y financieras, Director académico de la Red Iberoamericana de Grupos y Semilleros de Investigación Red-Gysi,
 Par evaluador de Minciencias
Contador Público
Licenciado en teología Pastoral, Ceo de Sandoval Torres Consultores Sas
Especialización en gerencia tributaria,
Maestría en Gerencia de proyectos I + D
Doctor en Educación

Objetivos del evento:

  • El objetivo del  Foro  es generar un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva de estrategias que promuevan la sostenibilidad y la sustentabilidad en contextos vulnerables, integrando saberes locales y conocimientos globales para el desarrollo territorial.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí