IV Encuentro de transformación digital "El impacto de la hiperautomatización en la innovación tecnológica para mejorar la experiencia del usuario"

Propiedades del evento

Fecha del evento Sábado 29 Abril 2023
Fecha de finalización del evento Sábado 29 Abril 2023
Capacidad 80
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación CCAV Sahagún

Transmisión vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

El surgimiento de nuevas y mejores herramientas tecnológicas que a partir de la automatización inteligente, les permite a las organizaciones optimizar sus procesos y por consiguiente incrementar su productividad; se ha convertido en la actualidad en un tema cotidiano de gran importancia para el crecimiento de las empresas. Llevando así, a pensar en la “Hiperautomatización” como la integración de tecnologías del nuevo modelo empresarial. Un modelo caracterizado por el acelerado cambio de la automatización que cuenta con una gama de herramientas que se emplean para coordinar trabajo y recursos a partir de una arquitectura ágil que le permita una reingeniería a la fuerza laboral como un producto de valor.

En este sentido, se busca que desde los desarrollos tecnológicos se incuben procesos de transformación digital que impacten las comunidades, de allí la importancia de las iniciativas que vinculen la solución de problemas desde la perspectiva de la innovación en todas las dimensiones. Así mismo, crear oportunidades de intercambiar las propuestas e investigaciones innovadoras en diversas áreas del conocimiento. La transformación digital para dar una mejor calidad de vida a partir de lo existente, mejorando las maneras, los protocolos, los procesos y las herramientas para solucionar de forma eficiente las necesidades de las personas que confluyen en una comunidad.

Según Steve Jobs, los secretos de la innovación radican primero en hacer lo que se ama, esto significa que la pasión lo es todo; así mismo se debe tener una visión que sea sencilla pero concisa y audaz esto porque cada día se sueña con ser los mejores expertos en innovación y globalización, pero no lo materializamos; por lo que se requiere poner en marcha el cerebro creativo. La creatividad va sobre conectar cosas. Cosas dispersas geográfica o conceptualmente: de distintos lugares o diferentes industrias. Cosas que hicieron hace tiempo y otras que hacen ahora.

La revolución de la sociedad de la información contiene y busca la innovación en una globalización basada en las tecnologías para generar las sinergias necesarias desde la conexión de los habitantes de la aldea global en la cual se desenvuelve el mundo en la actualidad. Esta revolución se hace participe en beneficios a las personas y comunidades desde la transformación digital para proyectarse hacia un futuro de mejor calidad de vida

Ponentes o conferencistas:

  • FRANCISCO AMÉRICO SIRVENTE - Invitado de Argentina
    Profesor Titular de la Universidad Nacional de San Juan- Argentina
    Maestrando “Tecnologías informáticas aplicadas a la Educación” Universidad Nacional de La Plata - Argentina
    Director Centro Tecnológico Educativo de la Universidad Nacional de San Juan.
    Productor y Conductor de columnas sobre “Educación y Tecnología” en Televisión y radio.
    Conferencista internacional (más de 100 conferencias y videoconferencias)
    Autor de la Metodología de Diseño Hipermedial de Materiales Educativos (MeDHiME) para producir materiales educativos navegables y de MeDHiVE para videos educativos.
    Organizador y coorganizador de más de 20 congresos internacionales referentes a Educación, Tecnología y Ciencia.
    Integrante comité evaluador trabajos en revistas científicas, editorial universitaria, proyectos y congresos.
  • Julio Miguel Hoyos Salgado
    Profesión: Ingeniero Industrial. Universidad de la Guajira
    Especialización: Especialista en Software para Redes de Computadores.
    Universidad de los Andes. Bogotá.
    Candidato a grado en Maestría en Inteligencia Artificial.
    Universidad Internacional de la Rioja. España.
    Cargo Actual. Docente de tiempo completo. Universidad de La Guajira.
    Trabajos.
    Trabajo de grado para maestría en Inteligencia Artificial. Modelo para
    prevención de Desnutrición Infantil en el Departamento de La Guajira
    Colombia, usando Inteligencia Artificial.

Objetivos del evento:

Fortalecer la cultura de la transformación digital a través de un encuentro virtual con expertos en hiperautomatización en la innovación tecnológica.

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí