Importancia Ecosistémica Del Bosque Seco Tropical, Jornada De Reforestación Siembra Un Árbol y dale un chance a la vida

Propiedades del evento

Fecha del evento Sábado 22 Abril 2023
Fecha de finalización del evento Sábado 22 Abril 2023
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Sin Inscripción
Ubicación Presencial y virtual

Transmisión vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

Evento internacional para hablar de la ciencia detrás de los alimentos 

Ponentes o conferencistas:

  • Ponente 1: MsC Henry Ruíz Solsol: 10:00am - 10:30am
    Tema a tratar: Nombre de la ponencia: Comprendiendo la sucesión natural como estrategia de restauración ecológica en el bosque seco tropical.
    El MsC Henry es peruano-guatemalteco, especialista en gestión del conocimiento y fortalecimiento de capacidades en Sistemas Agroforestales Biodiversos, coordina el programa de Paisajes y Biodiversidad de la Asociación Vivamos Mejor Guatemala, líder de proyectos del Centro de Educación para el Desarrollo Rural y Adaptación al Cambio Climático (CEDRACC)-Vivamos Mejor Guatemala; fundador y director de la Red Agroforestal para el Desarrollo Sostenible. Maestría en Agroforestería Tropical, con énfasis en Huertos Familiares del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Costa Rica. Ha laborado por 15 años en Perú y Guatemala en organismos como el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Ministerio de Agricultura y Riego-Perú, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza y la Universidad del Valle de Guatemala (UVG-Altiplano), Universidad Rafael Landívar y Vivamos Mejor Guatemala. Además, realiza docencia a nivel de Pregrado y Posgrado en Ciencias Agroforestales.
  • Ponente 2: Ingeniera especialista Lorena María Pérez Galeano  de 10:30am - 11:00am
    Tema a tratar: El aprovechamiento forestal, las epífitas y los permisos
    Ingeniera Forestal, especialista en SIG. Siete años de experiencia profesional enfocado en ordenación forestal, planes de manejo de áreas protegidas, autoridad ambiental y estudios ambientales, actualmente funcionaria de la Corporación Autónoma Regional de los Valles de Sinú y San Jorge CVS.

Objetivos del evento:

Motivar al gremio ganadero y a la comunidad estudiantil acerca de la importancia de la conservación de los bosques, en especial del Bosque Seco Tropical mediante la campaña "Siembra un árbol y dale un chance a la vida".

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí