Fecha del evento | Martes 22 Octubre 2019 |
Fecha de finalización del evento | Jueves 24 Octubre 2019 |
Capacidad | 200 |
Entrada / Inscripción | Entrada sin costo / Sin inscripción |
Ubicación | Sede José Celestino Mutis |
Es un evento gratuito y certificado, y está dirigido a:
La manera como el sistema educativo aborda el concepto de desarrollo direcciona los procesos de formación que llevarán a las actuales y futuras generaciones a reproducir acríticamente la visión economicista y excluyente que lo ha venido caracterizando desde sus orígenes o, por el contrario, a posibilitar la reivindicación de otras formas de ser, comprender, narrar, habitar, compartir y desear diferentes a la imperante en la cultura occidental.
Desde esta comprensión, así como desde su responsabilidad misional de garantizar una educación para todos centrada en la dignificación del ser humano como actor protagónico de su propio desarrollo y respetando la sostenibilidad de los ecosistemas, las identidades culturales y el derecho a la diferencia, a la vida digna y plena, a la paz y a la seguridad integral, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD considera necesario el encuentro académico para conversar, analizar e inspirar apuestas diversas del desarrollo y la educación para el desarrollo, con el fin de visibilizar avances y brechas que nos acerquen cada vez más a una educación incluyente y pertinente en función de las características y necesidades locales y regionales.
En ese camino, la Escuela de Ciencias de la Educación de la UNAD, en alianza académica con la Universidad de Murcia (España) convocan al III seminario internacional permanente sobre educación, género y territorio, con el fin de reconocer las distintas voces que, desde el pensamiento y la acción, puedan nutrir las reflexiones, prácticas y conceptualizaciones que requiere la educación para posicionarse, como estrategia central de una transformación social emancipadora, hacia formas de desarrollo más respetuosas, amigables, justas y sustentables.
DESARROLLO Y MIGRACIONES
TERRITORIO Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Generar un espacio de reflexión sobre lo que entendemos por transformación social y cómo lo estamos practicando desde la educación para el desarrollo en los diferentes contextos académicos, sociales e investigativos, mediante la vinculación del quehacer de los agentes de desarrollo local, instituciones educativas y gubernamentales.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional