Fecha del evento | Sábado 25 Noviembre 2023 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 25 Noviembre 2023 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con Inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
EVENTO ACTIVIDAD ACADÉMICA
INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE EVENTO DE ACTIVIDAD ACADÉMICA
Fecha de realización del evento: 26 Junio del 2021
Lugar de realización del evento: Via Streaming por el canal institucional de Youtube
Nombre de la actividad: Segundo Seminario internacional de Ingeniería Sostenible
Público al que va dirigido: Estudiantes, docentes y egresados de la UNAD
Estudiantes, docentes de diferentes universidades de Colombia
Sector Productivo
Comunidad en general
Escuela o Unidades que organizan el evento:
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Unidad Académica de la Cadena de Formación de Industrial
Programa de Ingeniería Industrial
Integrantes del comité científico (realizan la revisión y corrección de estilo, compilación y diagramación de las memorias del evento:
Maria Angelica Gonzalez
Alberto Mario Pernett
Jorge Eduardo Royero
Ever Polo
Jose Maria Jimenez
Efren Garcia
Ana Milena Castro Vergara
José Luis Ruiz Meza
José Cotes
Ever Causado
Verónica Deibe Blanco
Jairit Garavit
Si hay organizadores del evento vinculados a un grupo de investigación, relaciónelos
NOMBRE DEL INVESTIGADOR NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACION
Jorge Eduardo Royero Vergara GESTINDUSTRIALES EOCA
Alberto Mario Pernett Benavides GESTINDUSTRIALES EOCA
Ana Milena Castro Vergara
Ever Causado
María Angélica González Carmona SIGCIENTY
1. JUSTIFICACIÓN.
Los programas de formación en el área de la Ingeniería Industrial tanto a nivel pregrado y postgrado, tienen como objetivo fundamental la preparación de profesionales idóneos en el campo de la investigación de la ingeniería industrial, principalmente en las de sostenibilidad a nivel de ingeniería. Esto significa que debe existir una constante actualización de saberes específicos de este campo, así como la creación de espacios adecuados para el desarrollo de la investigación en la búsqueda permanente del conocimiento científico y de escenarios indispensables para la reflexión, análisis, discusión y divulgación de temáticas y de resultados obtenidos de trabajos de investigación en Ingeniería Industrial realizados por grupos de investigación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y de otras instituciones y universidades del orden nacional e internacional, principalmente para escenarios tan importantes y de impacto como la sostenibilidad en la ingeniería. Haciendo necesario e importante el desarrollo de espacios como el propuesto en este segundo seminario internacional en ingeniería sostenible.
2. OBJETIVO GENERAL.
Socializar ante la comunidad académica y productiva, temáticas relacionadas con las áreas del conocimiento en que van desde energía eficiente hasta sistemas de producción agro-sostenibles, producción limpia, flexible, sustentable, sincronizada que engloba la ingeniería sostenible
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Propiciar el intercambio de ideas, conocimientos y prácticas, sobre tecnologías asociadas con la producción industrial en Colombia y el mundo, con efectos en el mejoramiento de la productividad de las empresas, y de la calidad de vida de las comunidades y de las generaciones venideras a través de la ingeniería sostenible
Promover espacios de interacción entre los diferentes actores de la comunidad académica de la UNAD y el sector productivo de la Zona Caribe.
Exponer tendencias en Energía accesible y no contaminante, agua limpia y saneamiento, producción y consumo responsable, ciudades y comunidades sostenibles e industria innovación e infraestructura
4. TEMÁTICAS.
Línea de Investigación Sublinea
Modelos de gestión organizacional
Ejes temáticos
Para el desarrollo del seminario se tendrán en cuenta que las temáticas a presentar por los conferencistas estén enfocadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
5. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL EVENTO.
Fecha Actividad Hora
1 abril del 2021 Inicio de la divulgación del evento 8:00 a.m.
30 abril del 2021 Deadline Call for Papers 11:59 p.m.
15 mayo del 2021 Extended Deadline Call for Papers 11:59 p.m.
30 mayo del 2021 Resultados de trabajos aceptados 11:59 p.m.
1 junio del 2021 Envío de template para presentaciones 11:59 p.m.
26 junio del 2021 Inicio del evento e instalación 8:00 a.m..
26 junio del 2021 Inicio de ponencias 9:00 a.m..
26 junio del 2021 Inicio segunda parte del evento 1:00 p.m..
26 junio del 2021 Muestra de semilleros 4:00 p.m..
26 junio del 2021 Clausura 6:00 p.m..
Para el desarrollo del encuentro se seguirá la siguiente dinámica:
a. Momentos:
b. El Seminario contará con expertos internacionales y nacionales quienes a través de las ponencias, conferencias y conversatorios de las temáticas del evento. El Seminario servirá como espacio interactivo de comunicación académica para que sus participantes conozcan que hacen otros investigadores y profesionales del mundo.
c. Se entregará memorias del evento a cada participante a su correo de inscripción, al igual que el certificado de asistencia al seminario.
d. Los trabajos serán publicados en un libro del evento a través del sello editorial de la UNAD
6. PRESUPUESTO.
Aunque la organización y ejecución del evento contará con la capacidad instalada y los recursos tecnológicos con los que cuenta la universidad, se realiza una valorización de los recursos de la universidad en la siguiente tabla.
Presupuesto del evento
Recurso Unidad Cantidad Valor Total
Elaboración de la propuesta Hora profesional 10 $ 116.667 $ 1.166.667
Organización y planificación del evento Hora profesional 23 $ 116.667 $ 2.683.333
Conferencista experto Hora experto 8 $ 183.333 $ 1.466.667
Streaming a través del canal institucional Hora de transmisión 9 $ 210.000 $ 1.890.000
Apoyo para divulgación del evento Hora profesional 12 $ 116.667 $ 1.400.000
Diseño y gestión de firmas para los certificados Hora profesional 21 $ 116.667 $ 2.450.000
Elaboración del informe final Hora profesional 7 $ 116.667 $ 816.667
TOTAL $ 11.873.333
7. RECURSOS NECESARIOS (infraestructura, web conferencia, etc.).
Disponibilidad del espacio para la transmisión del evento via Streaming a través del canal institucional de la UNAD en Youtube el dia 26 de Junio entre las 8 am y las 6pm.
8. CRONOGRAMA
Actividad Abril Mayo Junio
Organización y planificacion del evento/Elaboracion de la propuesta por parte del comité organizador
Contacto de los expositores y ajuste de la agenda
Solicitud de espacio de transmisión
Divulgación del evento a la audiencia objetivo.
Desarrollo del evento
Diseño y gestión de firmas para los certificados de participación como
ponente y asistente.
Envío de certificados por medio electrónico.
Envío de carta de reconocimiento a ponentes y conferencistas invitados.
Elaboración del informe final
9. METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL EVENTO
La evaluación del evento se realizará con un formulario en línea, aplicando el instrumento de recolección de información de evaluación de eventos que se encuentra disponible en el Sistema Integrado de Gestión (SGI), el cual integra aspectos como organización, logística, temática y objetivo del evento.
10. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS: (Artículo de reflexión, ponencia, working paper, memorias)
RESULTADO / PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO
Circulación de conocimiento especializado. Certificación de participación como asistente y ponente. Comunidad académica: egresados, estudiantes, docentes e investigadores.
Circulación de conocimiento especializado. Socialización de ponencias vinculadas a procesos de investigación. Comunidad académica: egresados, estudiantes, docentes e investigadores.
La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, invitan a la comunidad académica a participar en el III Seminario Internacional de Ingeniería Sostenible que se realizará el próximo 25 de noviembre a las 9:00 a.m. a través del Canal de Youtube de la ECBTI Zona Caribe
La UNAD, en su propósito de fortalecer los programas de formación en el área de la Ingenierías tanto a nivel pregrado y postgrado, tiene como objetivo fundamental la preparación de profesionales idóneos en el campo de la investigación de esta área, principalmente en las de sostenibilidad a nivel de ingeniería.
Esto significa que debe existir una constante actualización de saberes específicos de este campo, así como la creación de espacios adecuados para el desarrollo de la investigación en la búsqueda permanente del conocimiento científico y de escenarios indispensables para la reflexión, análisis, discusión y divulgación de temáticas y de resultados obtenidos de trabajos de investigación en Ingeniería Industrial realizados por grupos de investigación de la UNAD y de otras instituciones y universidades del orden nacional e internacional, principalmente para escenarios tan importantes y de impacto como la sostenibilidad en la ingeniería.
Conscientes de los cambios en los últimos tiempos, la UNAD desde la ECBTI toma la decisión de innovar y adaptarse a la nueva realidad, desarrollando así el III Seminario Internacional de Ingeniería Sostenible.
Este seminario es una oportunidad de socializar ante la comunidad académica y productiva, temáticas relacionadas con las áreas del conocimiento como: energía eficiente, sistemas de producción agro-sostenibles, producción limpia, flexible, sustentable, sincronizada que engloba la ingeniería sostenible.
No lo olvides, haz parte de este gran evento el 25 de noviembre a las 9:00 a.m. a través del Canal de Youtube Zona Caribe ECBTI
Ponentes o conferencistas:
Melissa Maldonado (Chile), Carlos Estupiñan (Brasil), Andrés Lázaro (Colombia), Adriana Coca (España) y Diana Ortega (Colombia)
Objetivos del evento:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional