III Encuentro interdisciplinario de la escuela de ciencias sociales, artes y humanidades - II Cátedra itinerante de filosofía zcbc territorios migrantes

Propiedades del evento

Fecha del evento Sábado 7 Diciembre 2019
Fecha de finalización del evento Sábado 7 Diciembre 2019
Capacidad 250
Entrada / Inscripción Entrada sin costo / Previa inscripción
Ubicación CEAD José Acevedo y Gómez - Bogotá

Web Conference

El Encuentro Interdisciplinario de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (E.I-ECSAH), busca reflexionar en torno a las problemáticas que nos acontecen, a través de dispositivos de encuentro mediante los cuales se propicie la discusión colectiva y favorezca el surgimiento y la libre circulación del pensamiento descentrado, aquel que se instaura más allá de la producción capitalista, suscitando otros modos de habitar en el mundo e interactuar con el (lo) otro.

Nuestro primer Encuentro tuvo lugar en el año 017 y la temática abordada para aquel entonces fue “El deseo y sus orillas”, donde desde varias disciplinas, se discutió y planteó distintas formas de comprender el Deseo, intentando entender sus implicaciones y representaciones frente a la construcción social e individual de la realidad y la

configuración del mundo de lo imaginario. Fue así como se exploró las diferentes construcciones simbólicas del cuerpo contemporáneo a partir del análisis de las distintas producciones discursivas en torno al deseo y sus regímenes de comportamiento, mostrando así, cómo el patriarcado había configurado toda su moralidad alrededor de la heteronormatividad, circunscribiendo lógicas de control permeadas por la normalización de la sexualidad y la psico-patologización de los desviacionismos.

En el 2018, el segundo E.I-ECSAH, denominado “El Pensamiento y su Otro”, promovió el debate y la reflexión interdisciplinaria frente a temas tales como: la Multiculturalidad, las nuevas Subjetividades, los usos contemporáneos del Cuerpo, la crisis de las instituciones liberales, la Posverdad, la Biopolítica y la Inteligencia Artificial, con la intención de comprender las actuales exigencias sociales de la humanidad y visibilizar discursos diametralmente opuestos, que van desde el activismo de denuncia promovido por mujeres (las madres de Soacha, Movimiento Me too, Pussy Riot, etc.), movimientos sociales,

colectivos artísticos y demás grupos que luchan por los derechos de las víctimas del Patriarcapitalismo, develando sus monstruos y engranajes; pasando por los discursos que refuerzan el establecimiento, originados por los nuevos nacionalismos, el odio al migrante y la eliminación de la otredad, buscando así conjurar la diferencia y promover el statu quo imperante en la sociedad del espectáculo y el entretenimiento.

Para este 2019, el tercer E.I-ECSAH, denominado “Territorios Migrantes”, busca la instalación de prácticas performativas que permitan la conspiración de los cuerpos” en torno al análisis de los territorios y su reconfiguración espacial y simbólica, permitiendo constelar multiplicidades que reconfiguren los contextos en torno a discursos de paz, reconciliación y resistencias, redimiendo así las voces silenciosas que circulan en el olvido y habitan las márgenes.

Agenda

  • 7:50am-8:20am: Inicio de inscripciones
  • 8:20am-8:40am: Instalación del evento y presentación
  • 8:40am-9:40am: Conversatorio “Cuerpo y diversidad”
  • 9:40am-10:00am: Instalación de mesas temáticas
  • 10:00am-11:30am: Presentación de ponencias
  • Mesa temática 1: Cuerpo y territorio, Heterotopías
  • Mesa temática 2: Estéticas del perdón, Resistencias políticas
  • 11:30am-12:00pm: Refrigerio-Exposición fotográfica: Arte y Memoria:Expresiones de Resistencia.
  • 12:00pm-1:00pm: Fotografía en movimiento.

 

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí