Fecha del evento | Jueves 27 Agosto 2020 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 28 Agosto 2020 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada sin costo / Previa inscripción |
Ubicación | Virtual |
Promover la divulgación y discusión de reflexiones y avances científicos con alcance internacional en el campo del bienestar humano y felicidad haciendo énfasis en la aplicación en contextos
Invitados Internacionales
Invitados Nacionales
Personal académico, estudiantes, egresados, administrativos y público en general, interesado en la temática, desde la teorización, la investigación y la aplicación en contexto.
Dentro del grupo de investigación psicología, desarrollo emocional y educación se inicia el desarrollo de procesos investigativos desde hace ocho años en torno a: Felicidad, Bienestar, proyecto de vida e identidad social y es a partir de los resultados y los intereses de los investigadores, que se dio apertura al desarrollo del primer Coloquio internacional de Felicidad y Bienestar humano, desde el año 2016. En este escenario se dio comienzo a una apuesta bianual de intercambio académico y de investigación con la participación de investigadores de diferentes países que van fortaleciendo algunos ejes temáticos que han permitido la discusión y acuerdos de fortalecimiento.
El Primer coloquio se propuso como “Comprensiones y apuestas desde la investigación”, el segundo se denominó: “Espejos de una sociedad que siente, desde la comunidad y las políticas públicas” y en el 2020, se propone “De la teorización e investigación a la aplicación en contextos hacer un acercamiento a los campos de aplicación”. La ruta muestra como en el primero se enfatiza en conceptualización e investigación sobre el tema, el segundo sobre los avances de estudio en la temática como eje de interés para la academia y los entes gubernamentales, desde las demandas y necesidades de la sociedad misma. Y en el tercero, mostrar la aplicación que la intervención e investigación ha hecho de los temas en diferentes contextos de aplicación: educativos, organizacionales, comunitarios, sociales, etc.
El estudio del bienestar psicológico formalmente, según Castro Solano (2009) se remonta aproximadamente a los años setenta, aunque se pueden encontrar en la historia aportes indiscutiblemente importantes desde mucho antes, esta situación hace pensar que es reciente si se compara con los avances y el tiempo de estudio de otros temas igualmente importantes; también se encuentra que la necesidad de avanzar en su comprensión y en la investigación científica sobre el tema, es fundamental, como también se reconoce la necesidad de avanzar desde el contexto latinoamericano, porque gracias a su historia y desarrollos propios podrían enriquecer la comprensión del bienestar.
El III Coloquio Felicidad y Bienestar humano, ofrecerá espacios para abordar temas de Bienestar y Felicidad, y se convierta en una oportunidad, de reconocer, debatir y proponer investigaciones relacionada con el desarrollo, la innovación, y el Progreso social, al abordar temas de gran relevancia en la psicología, las ciencias sociales y por supuesto para el medio social como los mencionados, temas que en nuestra cultura y sociedad son de gran interés e importancia. Por lo tanto, la propuesta del coloquio como evento académico, investigativo, de socialización y debate de propuestas de intervención, proyectos de investigación y experiencias exitosas, se convierte en una oportunidad desde la academia y desde el grupo de investigación hacia la búsqueda de aportar al Desarrollo humano sostenible, con miras a la posible organización de una red académica y de investigación sobre los temas que convocan el coloquio en mención.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional