II Simposio Internacional Virtual De Filosofía Y Educación

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 10 Septiembre 2021
Fecha de finalización del evento Sábado 11 Septiembre 2021
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada libre / Con Inscripción
Ubicación Web Conference ZOOM

Formatos de presentación de ponencia

preinscripción de resúmenes

 

II Simposio Internacional Virtual De Filosofía Y Educación


Tema central: Ciudadanías emergentes en tiempos de pandemia
25 años del Programa de Licenciatura en Filosofía


Descripción o presentación del evento:

Los días 10 y 11 de septiembre se celebrará en Neiva- Huila (Colombia) el II Simposio Internacional Virtual de Filosofía de educación, que pretende gestionar una reflexión desde dos categorías fundamentales: filosofía y educación como una de las líneas de investigación de la Escuela Ciencias de Educación y el programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad Nacional Abierta a Distancia (UNAD) en sus 25 años de historia nos propone el tema central del simposio: Ciudadanías emergentes en tiempos de pandemia
En el ejercicio permanente de la investigación surge la capacidad de seguir generando espacios de reflexión y argumentación; desde el Semillero Eureka y el proyecto PIE 050 “Mirada filosófica del valor musical del conservatorio de Neiva y su incursión en la educación ética y formación ciudadana” se ha consolidado un permanente rol de interactuar con propuestas investigativas que nos lleven a generar sentidos particulares de reconocernos como autores significativos de la construcción de la sociedad, por tal motivo con las palabras de la filósofa española Adela Cortina entrevistada por (Gutiérrez, 2020) en la comunidad valenciana a través del periódico Vanguardia afirma: “La sociedad va a cambiar radicalmente después de esta crisis, ya que habrá "un antes y un después" y para poder avanzar se va a necesitar toda la capacidad moral y todo el capital ético de cada uno”. Es allí donde tenemos el reto de construir juntos un nuevo rostro de la sociedad y por ellos asumimos de reconocer las ciudadanías emergentes en tiempos de pandemia como la gran posibilidad de ser más solidarios y comprender las necesidades del otro.
De lo anterior surge 6 líneas de trabajo: La cultura ciudadana en tiempos de pandemia, La ética y los valores en tiempos de crisis, El valor de las instituciones educativas en la formación de la ciudadanía, La enseñanza de la filosofía y experiencias de formación ciudadana en el contexto de pandemia, Nuevos movimientos sociales en la construcción de la democracia latinoamericana y finalmente nuevas formas emergentes de ciudadanía.
Este evento es organizado por los grupos de investigación GIUC y Pasos de libertad, liderado por el semillero eureka desde la línea de investigación filosofía y educación, en articulación con la Fundación Universitaria María Cano como aliada, el Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitario -CIAPSC y el semillero GRIE.
Es por ello, que desde la Zona Sur y los programas de Lic. en filosofía y psicología de la Universidad Nacional Abierta y Distancia se gesta este II simposio para motivar una reflexión filosófica en torno a la educación, desde sus fundamentos, relaciones y avances. Dando un espacio virtual para propiciar ambientes de discusión filosófica que permitan fortalecer las nuevas ciudadanías emergentes en tiempos de pandemia
Las conferencias se harán virtuales desde las ciudades de origen y a través del canal de zoom a nivel nacional e internacional, por lo que se contará con público de docentes y estudiantes que realizará su inscripción previa a través de un formulario drive. El simposio expedirá los certificados de las ponencias para los conferencistas y de participación, según sea el caso, con el respaldo del grupo de investigación GIUC y programa de licenciatura en Filosofía de la UNAD, así como las mejores ponencias del evento con previa evaluación serán compiladas en un libro de divulgación del sello editorial de la UNAD por el equipo de investigación GIUC, el Centro de investigación y acción Psicosocial comunitario -CIAPSC- y el semillero Eureka.

Temáticas
El comité organizador con un gran equipo de investigadores interdisciplinar se proponen las siguientes líneas temáticas de trabajo en el II Simposio Internacional virtual de filosofía y educación con su tema central: Ciudadanías emergentes en tiempos de pandemia

1. Línea de trabajo: La cultura ciudadana en tiempos de pandemia
2. Línea de trabajo: La ética y los valores en tiempos de crisis
3. Línea de trabajo: El valor de las instituciones educativas en la formación de la ciudadanía
4. Línea de Trabajo: La enseñanza de la filosofía y experiencias de formación ciudadana en el contexto de pandemia.
5. Línea de trabajo: Nuevos movimientos sociales en la construcción de la democracia latinoamericana
6. Línea de trabajo: Formas emergentes de ciudadanía

Procedimiento de Pre- inscripción al simposio:
Para hacer su preinscripción debe tener en cuenta su tipo de participación:
Ponente: Los participantes deben:


1. Descargar los formatos de presentación de ponencia: https://bit.ly/3Aen6sW
2. Diligenciar la preinscripción de resúmenes que se recibirá únicamente a través del siguiente formulario: https://forms.gle/4srD2zA88ivaexT69 Debe adjuntar la información necesaria y exigida, sin modificaciones a las plantillas anteriormente suministradas.


El ponente debe diligenciar el formulario con la información personal. Únicamente se debe realizar un registro por ponencia presentada con todos los autores y coautores (máximo 2 coautores, quiere decir que se certificará 3 ponentes). Sí la ponencia es escogida para el evento, solo el autor será el encargado de exponer en la sala virtual. La información básica proporcionada por el autor y coautor es: Documento de identidad, Nombre completo, Email, Número de celular, Entidad de afiliación, Cargo (estudiante, docente, investigador, administrativo).
Fundamental tener en cuenta que se debe anexar en el formulario la autorización de publicación (Cesión de derechos) con las firmas originales del autor y coautores inscritos en el trabajo, números de identificación, escaneado en formato PDF (máximo 5MB), así como el trabajo en el formato Word correspondiente.
Nota del comité en el procedimiento de valoración por los pares evaluadores
Una vez el trabajo preinscrito será valorado a través de una evaluación por un par especializado en la disciplina donde la ponencia será evaluada por el criterio del evaluador a través de un instrumento teniendo en cuenta los avances y resultados de las mismas ponencias. Se recibirán propuestas de investigación o trabajos de investigación en curso o terminados, con resultados parciales o finales.
Nota del comité en el procedimiento de presentación de la ponencia
La ponencia será presenta por el expositor o autor principal, que dispone de (20) minutos en la disertación de los argumentos de manera oral con diez (10) minutos adicionales dedicadas a la solución de preguntas y dialogo con los participantes del simposio. Los cuáles serán administrados por el moderador de cada área para permitir a los asistentes un proceso indagador y provocador de nuevos argumentos.
En el caso de dificultad o fallas de conectividad, se solicita al ponente seleccionado por el comité organizador el envío de un video de su presentación de 20 minutos máximo, subido a YouTube, enviando el respectivo enlace al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Nota del comité en el procedimiento de certificación del simposio como ponente, participante y evaluador
La certificación de las ponencias será enviada por correo electrónico, al igual que la certificación de los participantes por el comité organizador Tenga en cuenta: la ortografía, identificación personal relacionada al autor y coautores de sus trabajos suministrados en el formulario de pre- inscripción, ya que serán utilizados para la certificación. No se realizarán cambios por errores ocasionados en el diligenciamiento del formulario y se certificará máximo 3 autores por ponencia.
Nota del comité en el procedimiento de cronograma de evento
Tenga en cuenta el siguiente cronograma para el desarrollo del evento


Apertura de recepción de ponencias

  • Proceso de Pre- Inscripción 20 junio de 2021
  • Cierre de recepción de Ponencias 08 agosto de 2021
  • Evaluación de Ponencias Hasta el 15 agosto de 2021
  • Resultados de Ponencias seleccionadas 22 de agosto de 2021
  • Periodo de Reclamación 23-28 agosto de 2021
  • Publicación de Programación 29 agosto de 2021
  • Fecha de simposio 10 y 11 de septiembre de 2021

Ponentes o conferencistas:


Después de la evaluación y la selección de la ponencias


Objetivo general


Promover una reflexión filosófica en torno a la educación, desde sus fundamentos, sus relaciones y sus avances en ambientes de discusión argumentativa que fortalecen los contenidos pedagógicos y filosóficos en el campo de ética y la comprensión de las ciudadanías emergentes en tiempos de pandemia.

 

Objetivos específicos


• Desarrollar un encuentro académico entre investigadores, profesores, estudiantes presentando los argumentos a través de las ponencias con el tema central de ciudadanías emergentes en tiempos de pandemia. y sus líneas temáticas de trabajo para este simposio
• Visibilizar la UNAD y al programa de licenciatura en sus 25 años como un espacio de formación investigativa con la presencia de los grupos de investigación, semilleros que fomenten el ejercicio investigativo y formativo.
• Generar cuestionamientos críticos y constructivos que le permitan a la educación actualizar sus estrategias y metodologías en torno a las 6 líneas temáticas de trabajo planteadas por el simposio

 

 

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí