II Seminario Internacional Permanente Educación, Género y Paz

Propiedades del evento

Fecha del evento Lunes 1 Junio 2020
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con inscripción
Ubicación Web Conference ZOOM

Web Conference Zoom

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD y sus Escuelas de Ciencias de la Educación, Ciencias Jurídicas y Políticas, Ciencias Sociales Artes y Humanidades, y el Centro de investigación y acción psicosocial comunitaria, han generado un escenario para reflexión sobre la perspectiva de género, desde el análisis  en el ámbito educativo, de las políticas públicas, y las buenas prácticas a través de la socialización de amplias   investigaciones y experiencias, acompañados por expertos, autoridades académicas, representantes del sector público así como líderes de organizaciones,  movimientos y colectivos internacionales que trabajan en favor de la igualdad y equidad de género en los diferentes territorios de actuación a nivel local, regional e internacional.

Objetivos del seminario permanente:

  • Identificar los procesos de participación de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política, económica y pública.
  • Visibilizar estrategias de empoderamiento de las mujeres impulsadas por la sociedad civil y las entidades del orden nacional e internacional.
  • Conocer experiencias de incorporación de la perspectiva de género y empoderamiento de la mujer en espacios y territorios para la construcción de entornos de paz y uso de las tecnologías de la información y comunicación.
  • Promover y divulgar el conocimiento de políticas y leyes para para fortalecer la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres, las niñas y adolescentes a todos los niveles.

Ejes estratégicos

  • Perspectiva de la educación en los retos y desafíos de las emergencias actuales en el mundo: La educación con una perspectiva de género desde un enfoque social, económico, cultural y político implica la formación de la nueva personalidad del individuo sobre la base de la equidad entre los sexos, buscando alternativas que le permitan acceder de manera igualitaria a los servicios de salud, vivienda, hábitat, mercado laboral, autorrealización y aspectos más específicos como la educación, desarrollo y sostenibilidad como una política pública de integración e inclusión social partiendo del reconocimiento de sus entornos y realidades territoriales.
  • Buenas prácticas a favor de los derechos humanos de las mujeres y construcción de políticas públicas que incentiven el empoderamiento de las mujeres y erradiquen formas de violencia instauradas como patrón de conducta en la sociedad
  • Agroecología y género: La construcción de sistemas agroalimentarios alternativos como aliados del desarrollo sostenible, permite diseñar e implementar espacios para el empoderamiento, la creación de proyectos de seguridad alimentaria y construcción social en donde se destaca el liderazgo de las mujeres.
  • Calidad, Tecnología y Equidad:  como una estrategia de fortalecimiento para la equidad de género, donde las mujeres y hombres puedan aportar su talento, creatividad y calidad en los resultados en sus proyectos individuales y sociales.
  • Migración, internacionalización y cooperación para la equidad:  la cooperación interregional e internacional como una forma legítima de lograr que la migración se construya desde lo local, buscando romper la barrera de la discriminación y la inequidad de género de la población migrante.

Metodología:

El seminario se desarrollará en metodología Virtual, a través de Conferencias con altas dignidades a nivel nacional e internacional en el área de conocimiento del seminario a través de un campus virtual en donde los participantes tendrán la oportunidad de interactuar a través de foros virtuales, entre ellos así como con los ponentes y conferencistas.

El evento se realizará a partir de los insumos que comparten los investigadores los cuales se encuentra en los anexos A (perfil del ponente), B (Formato de ponencia) y C. (Video de la conferencia).

Toda la información se alojará en un aula virtual a la que tendrá acceso digitando el número de cédula que ha registrado en el formulario de inscripción.

Acto de inauguración: En una reunión sincrónica, se protocoliza el inicio del evento académico, denominado: II Seminario Internacional Permanente_ Educación, Género y Paz, contando con la asistencia de ponentes, organizadores, asistentes, docentes y estudiantes.

Foro virtual: Se generará un aula virtual en la que los participantes disfrutarán deun ciclo de conferencias virtuales acompañadas de un foro abierto de interacción con conferencistas y ponentes. Las conferencias virtuales serán presentadas a través de videos los cuales se subirán al aula virtual y para cada una de ellas se creará una semilla de discusión sobre la que los participantes podrán interactuar.

Conferencias Virtuales: Se desarrollará sesiones con transmisión vía webconference y por streaming con conferencias donde se podrá interactuar con los conferencistas

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2020

Actividad

Fecha

Apertura de inscripciones

15 al 25 de mayo de 2020

Enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSepW2qDRXZ-C2rwBi5o9wWIEamTxSuw6GmcHQSercuILLR-1A/viewform

Recepción de vídeos de ponencias

15 hasta 28 de mayo de 2020

Acto de inauguración

01 de junio de 2020 - 10:00 am

Enlace: https://zoom.us/meeting/register/tJctd-GupzkoH9NAQhrZL7Bvsa5Cf9uEfzXH

Desarrollo del seminario virtual

01 al 07 de junio de 2020

Envío de certificaciones digitales

Agosto de 2020

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí