II Conversatorio Sobre Tecnología, Inclusión y Transformación Digital en la Educación Superior

Propiedades del evento

Fecha del evento Sábado 25 Noviembre 2023
Fecha de finalización del evento Sábado 25 Noviembre 2023
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Sin Inscripción
Ubicación Virtual

Transmisión vía Youtube

Descripción o presentación del evento:

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través del Programa de Especialización en Educación Superior a Distancia y la Zona Caribe, se complace en invitar al público en general a participar en el II Conversatorio sobre Tecnología, Inclusión y Transformación Digital en la Educación Superior. Este evento representa un espacio de reflexión profunda sobre la prospectiva, los desafíos y las problemáticas que caracterizan la educación superior en la sociedad del conocimiento actual. Continuando con el éxito de la primera edición, este conversatorio reunirá a destacados expertos, académicos y profesionales para compartir sus perspectivas, experiencias y soluciones innovadoras en el ámbito de la tecnología, la inclusión y la transformación digital en la educación superior. Únase a nosotros para explorar las últimas tendencias, desafíos emergentes y oportunidades de mejora que impulsarán la evolución continua de la educación superior en el siglo XXI.

Ponentes o conferencistas:

Panelistas:

  1. Alberto Redondo Salas es el Jefe de la Oficina de Gestión Tecnológica e Información de la Universidad del Atlántico. Con una destacada carrera como Máster en Gerencia de Proyectos, Especialista en Sistemas de Información, Ingeniero de Sistemas y Administrador de Empresas, ha demostrado su experiencia como consultor, conferencista internacional y autor de artículos y libros en gestión, innovación y tecnologías aplicadas a la educación superior. Su trayectoria incluye roles como Director de centros de investigaciones, CEO en empresas de consultoría e ingeniería, Subdirector del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, y Coordinador Temático del proyecto Computadores para Educar. Ha liderado proyectos de transformación digital en instituciones de educación superior. Su experiencia internacional incluye presentaciones en países como Argentina, Bolivia, México, Perú, Costa Rica, Chile, España, Estados Unidos y Alemania.
  2. Miguel Ángel Sotelo Díaz es Diseñador Industrial y Especialista en Creación Multimedia. Actualmente, se desempeña como Director de la Oficina de Educación Virtual de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, liderando la modalidad virtual como apoyo a los procesos educativos de alta calidad en esta reconocida institución. Su experiencia en el diseño y creación multimedia se combina con su rol estratégico en la implementación de modalidades virtuales de enseñanza. Su contribución al evento aportará una perspectiva valiosa sobre el papel de la tecnología en la educación superior.
  3. Mario Alberto González Medina, Profesor investigador en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), es un destacado académico con un enfoque en logro educativo, rendimiento escolar y violencia escolar. Su sólida formación académica, respaldada por un Doctorado en Educación y una Maestría en Estadística Aplicada, se evidencia en su papel como revisor en revistas de renombre y su participación en comités editoriales. Su participación como conferencista en el Conversatorio aportará una valiosa perspectiva desde el ámbito académico.

Objetivos del evento:

Para la segunda versión del Conversatorio sobre Tecnología, Inclusión y Transformación Digital en la Educación Superior, los objetivos se han renovado para seguir avanzando en la exploración y discusión de temáticas cruciales.

Objetivos de la Segunda Versión:

  1. Profundizar en las Competencias Digitales: Ampliar la comprensión sobre las competencias digitales esenciales para los educadores en el siglo XXI, destacando las habilidades requeridas para el entorno educativo actual y futuro.
  2. Explorar las Tendencias de Tecnologías Emergentes: Analizar las últimas tendencias en tecnologías emergentes y su impacto potencial en la educación superior, fomentando la adopción efectiva de herramientas innovadoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  3. Promover Estrategias Pedagógicas Innovadoras: Identificar y compartir estrategias pedagógicas innovadoras que aprovechen la tecnología para mejorar la calidad y la accesibilidad de la educación superior, integrando metodologías efectivas y centradas en el estudiante.
  4. Enfatizar la Inclusión Educativa: Abordar la importancia de la inclusión en la educación superior, explorando prácticas y tecnologías que favorezcan un ambiente educativo accesible y equitativo para todos los estudiantes, independientemente de sus diversidades.
  5. Analizar el Impacto de la Transformación Digital: Evaluar el impacto de la transformación digital en las instituciones de educación superior, examinando casos de estudio y buenas prácticas que ilustren cómo las instituciones están evolucionando en respuesta a los cambios tecnológicos y socioculturales.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí