Fecha del evento | Viernes 1 Noviembre 2019 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 1 Noviembre 2019 |
Capacidad | 100 |
Entrada / Inscripción | Entrada sin costo / Previa inscripción |
Ubicación | CEAD Bucaramanga |
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales (Agenda post 2015), son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. (PNUD: Objetivos de Desarrollo Sostenible)
Estos 17 Objetivos de la ONU se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas sobre la comprensión del desarrollo como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible, la paz y la justicia, entre otras prioridades.
Los Objetivos están interrelacionados y contienen cinco focos de atención basados en las personas, la prosperidad, el planeta, la paz y las alianzas (parnetship)
En este sentido, la II Cátedra Itinerante De Filosofía de la ZCORI retoma el fenómeno del desarrollo y se encamina en la reflexión en torno a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) especialmente; a saber: la Acción por el Clima. Este Objetivo implica un análisis en torno a las emisiones de gases de efecto invernadero, el calentamiento global sus efectos sobre el cambio en el sistema climático y la delimitación de los páramos y reservas para el avance de la minería y la urbanización.
Así pues, desde la Cátedra se intentará argumentar si el cambio climático, el avance de la minería y la delimitación de las reservas forestales es un Problema: Ético, Político o Social. Se compartirán algunas posturas académicas que permitan encontrarnos desde el diálogo argumentativo, respetuoso y cuidante del otro y propositivo en acciones en favor de la vida
Luis Michael Plazas Rodríguez:
Filósofo, especialmente involucrado en los procesos de transformación política y humana desde los estudios de Maestría en Planeación para el Desarrollo Humano y Sostenible de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. Es investigador en temáticas del Desarrollo humano, el Desarrollo Sostenible y la Responsabilidad Social y actualmente desarrolla proyectos de Investigación en estas temáticas con el fin de conocer cuáles son las percepciones y esfuerzos de las empresas en Santander.
Eduardo Mantilla:
Economista y Especialista en docencia Universitaria egresado de la Universidad Santo Tomas (USTA) de Bucaramanga, Estudiante de Doctorado en Ciencias Contables y Finanzas en Universidad de la Habana -Cuba, Investigador Junior de los grupos: Grupo INDERCON de la USTA de Bucaramanga y del Grupo INNOTEC de la Universidad Industrial de Santander -UIS. Áreas de Investigación: Contabilidad y Valoración Ambiental, Responsabilidad Social y Desarrollo.
Antonio Acevedo
Sociólogo. Profesor UNAD, Escuela de Educación. Magíster en Filosofía Latinoamericana con especialización en Educación Filosofía Colombiana de la Universidad Santo Tomás y especialización en Filosofía Política Contemporánea del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia.
Institución Educativa Nuestro Esfuerzo:
Estudiantes: Miembros del Grupo Ecológico. Grado 9
Juan Sebastián Gallo
Filósofo egresado de la UNAD. Especialista en Educación, Cultura y Política UNAD. Interesado en temáticas sobre Cambio Climático y la crítica a los conceptos de Sostenibilidad y Desarrollo.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional