I Simposio Internacional y IV Simposio Nacional de Desarrollo Rural, Agroecologia y Sostenibilidad: Territorios para el buen vivir

Propiedades del evento

Fecha del evento Jueves 8 Octubre 2020
Fecha de finalización del evento Viernes 9 Octubre 2020
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Sin inscripción
Ubicación Virtual

Transmisión vía Youtube

Agenda

Inscripción de ponencias

CRONOGRAMA

ACTIVIDAD

FECHA LÍMITE

Recepción de resúmenes de ponencias

22 de septiembre

Notificación de aceptación de ponencias y posters

25 de septiembre

Publicación de agenda del evento

3 de octubre

Envío de las presentaciones y posters

5 de octubre

Simulacro con los ponentes (pruebas de sonido)

5 de octubre

Realización del evento

8 y 9 de octubre

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, la Escuela de Ciencias Agrícolas,Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA, los grupos de Investigación CAZAO, INYUMACIZO, Tecnogénesis, Centro de Investigación en Agricultura y Biotecnología CIAB, COBIDES, GIGASS, GICAFAT, Nodo Especializado de Conocimiento en Derechos Humanos y Cultura de Paz, Agricultura y Biodiversidad Tropical y el Nodo Especializado de Conocimiento de los Espacios Rurales CIER, vienen organizando desde hace 4 años un Simposio Nacional en Desarrollo Rural, Agroecología y Sostenibilidad, contando con participación de expertos académicos, sector productivo, líderes juveniles y comunidad universitaria.

Este año se está organizando el I SIMPOSIO INTERNACIONAL Y IV SIMPOSIO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL, AGROECOLOGIA Y SOSTENIBILIDAD: Territorios para el buen vivir, donde se van a presentar conferencistas y ponentes nacionales e internacionales, relacionadas con investigaciones, propuestas innovadoras y avances de las organizaciones comunitarias en las temáticas, para promover la vinculación
entre los sectores productivos y académicos.

Se trata de un evento académico - científico de carácter gratuito y se propone como fecha de realización los jueves 8 y viernes 9 de octubre de 2020 y contará con espacios para conferencias magistrales y para ponentes en las salas temáticas del evento.

El evento estará desarrollado en 2 días, con transmisión desde los centros: en el CEAD de Yopal, CEAD Palmira, CCAV Cali, CEAD Pitalito, CEAD JAG, CEAD Tunja, CCAV Dosquebradas, CCAV Pasto y UDR Cali, con transmisión vía web a nivel nacional.

(Presencialidad sujeta a las indicaciones que el Estado estime convenientes a la vigencia dado el plan de salud pública por la pandemia del COVID 19).

Convocatoria

La convocatoria para que se participe como ponente virtual o un poster socializado en video y con la posibilidad de participar en la publicación de un libro con las memorias del evento, cuya información se encuentra disponible en la página web del evento.

Objetivo General

  • Contribuir a la apropiación social del conocimiento en temáticas relacionadas con el desarrollo rural, la agroecología y la sostenibilidad, promoviendo el debate y la reflexión alrededor del territorio y el buen vivir.

Temáticas

  • Buen Vivir en los territorios rurales y la soberanía alimentaria
  • Agroecología y sostenibilidad
  • Planificación, territorio y buen vivir: experiencias significativas
  • Ancestralidades, bioconocimiento y medio ambiente
  • Política, derecho y desarrollo rural

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí