I Simposio Internacional Virtual de Filosofía y Educación

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 18 Septiembre 2020
Fecha de finalización del evento Sábado 19 Septiembre 2020
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con inscripción
Ubicación Virtual

PRESENTACIÓN

Los días 18 y 19 de septiembre se celebrará en Neiva- Huila (Colombia) un Simposio Internacional Virtual, que pretende gestionar una reflexión desde dos categorías fundamentales: filosofía y educación como una de las líneas de investigación de la Escuela Ciencias de Educación y el programa de Licenciatura en Filosofía de la Universidad Nacional Abierta a Distancia (UNAD). La finalidad es la búsqueda permanente de generar espacios de reflexión y argumentación, por ello, proyectos importantes de convocatorias internas como el PG06 que aborda esta línea investigación a través del estudio investigativo de las incidencias del cansancio en los docentes y su potencialidad para generar competencias que estructuren nuevos aprendizajes de carácter pedagógico con factores de cambio en el currículo, la evaluación y el mismo actuar del docente en al ámbito ético y civil.  Adicionalmente, abordando líneas de trabajo como filosofía y situaciones límites, filosofía y pedagogía, filosofía para niños y educación, filosofía y calidad de las instituciones de educación superior y finalmente, filosofía y ciudadanía, todo en un gran contexto del momento histórico que lo denominamos en tiempos de pandemia. 

Este evento es organizado por los grupos de investigación GIUC y Pasos de libertad, liderado por el semillero eureka desde la línea de investigación filosofía y educación, en articulación con la Fundación Universitaria María Cano como aliada en la investigación, el Centro de Investigación y Acción Psicosocial Comunitario -CIAPSC y el semillero GRIE.

Es por ello, que desde la Zona Sur y los programas de Lic. en filosofía y psicología de la Universidad Nacional Abierta y Distancia se gesta este simposio para motivar una reflexión filosófica en torno a la educación, desde sus fundamentos, relaciones y avances. Dando un espacio virtual para propiciar ambientes de discusión filosófica que permitan fortalecer los contenidos pedagógicos y didácticos del ejercicio de la docencia y de la construcción de nuevos escenarios de reflexión en tiempos de pandemia.

Las conferencias se harán virtuales desde las ciudades de origen y a través del canal de zoom a nivel nacional e internacional, por lo que se contará con público de docentes y estudiantes que realizará su inscripción previa a través de un formulario drive. El simposio expedirá los certificados de las ponencias para los conferencistas y de participación, según sea el caso, con el respaldo del grupo de investigación GIUC y programa de licenciatura en Filosofía de la UNAD, así como las memorias del evento serán compiladas por el equipo de investigación GIUC, el Centro de investigación y acción Psicosocial comunitario -CIAPSC- y el semillero Eureka en un libro de memorias digital del sello editorial de la UNAD con previa evaluación y selección de las mejores ponencias.

Objetivo general

Promover una reflexión filosófica en torno a la educación, desde sus fundamentos, sus relaciones y sus avances en ambientes de discusión argumentativa que fortalecen los contenidos pedagógicos y filosóficos en torno a los temas comunes y de interés en tiempos de pandemia.

Objetivos específicos

  • Desarrollar un encuentro académico entre investigadores, profesores, estudiantes presentando los argumentos a través de las ponencias con el tema central de filosofía y educación y sus líneas temáticas de trabajo para este simposio 
  • Visibilizar la UNAD como un espacio de formación investigativa con la presencia de los grupos de investigación, semilleros y programas académicos de licenciatura en filosofía y psicología que generen alianzas académicas en proyectos de investigación.
  • Generar cuestionamientos críticos y constructivos que le permitan a la educación actualizar sus estrategias y metodologías en torno a las 6 líneas temáticas de trabajo planteadas por el simposio. 

Temáticas

El comité organizador con un gran equipo de investigadores interdisciplinar se proponen las siguientes líneas temáticas de trabajo en el I Simposio de filosofía y educación:

  1. Línea de trabajo: Perspectivas del cansancio en docentes en tiempos de pandemia
  2. Línea de trabajo: Filosofía y situaciones límites en tiempos de pandemia
  3. Línea de trabajo: Filosofía y pedagogía en tiempos de pandemia
  4. Línea de Trabajo: Filosofía para niños y educación en tiempos de pandemia
  5. Línea de trabajo: Filosofía y calidad de las Instituciones de educación superior en tiempos de pandemia
  6. Línea de trabajo: Filosofía y ciudadanía en tiempos de pandemia

Procedimiento de Pre- inscripción al simposio:

Para hacer su preinscripción debe tener en cuenta su tipo de participación:

Ponente: Los participantes deben:

  1. Descargar los formatos de presentación de ponencia: https://url2.cl/nvLUJ
  2. Diligenciar la preinscripción de resúmenes que se recibirá únicamente a través del siguiente formulario: https://forms.gle/JT3sJhn7au3Ehd9M8. Debe adjuntar la información necesaria y exigida, sin modificaciones a las plantillas anteriormente suministradas.

El ponente debe diligenciar el formulario con la información personal. Únicamente se debe realizar un registro por ponencia presentada con todos los autores y coautores (máximo 2 coautores, quiere decir que se certificará 3 ponentes). Sí la ponencia es escogida para el evento, solo el autor será el encargado de exponer en la sala virtual. La información básica proporcionada por el autor y coautor es: Documento de identidad, Nombre completo, Email, Número de celular, Entidad de afiliación, Cargo (estudiante, docente, investigador, administrativo).

Fundamental tener en cuenta que se debe anexar en el formulario la autorización de publicación (Cesión de derechos) con las firmas originales del autor y coautores inscritos en el trabajo, números de identificación, escaneado en formato PDF (máximo 5MB), así como el trabajo en el formato Word correspondiente.

Nota del comité en el procedimiento de valoración por los pares evaluadores

Una vez el trabajo preinscrito será valorado a través de una evaluación por un par especializado en la disciplina donde la ponencia será evaluada por el criterio del evaluador a través de un instrumento teniendo en cuenta los avances y resultados de las mismas ponencias. Se recibirán propuestas de investigación o trabajos de investigación en curso o terminados, con resultados parciales o finales.

Nota del comité en el procedimiento de presentación de la ponencia

La ponencia será presenta por el expositor o autor principal, que dispone de (20) minutos en la disertación de los argumentos de manera oral con diez (10) minutos adicionales dedicadas a la solución de preguntas y dialogo con los participantes del simposio. Los cuáles serán administrados por el moderador de cada área para permitir a los asistentes un proceso indagador y provocador de nuevos argumentos.

En el caso de dificultad o fallas de conectividad, se solicita al ponente seleccionado por el comité organizador el envío de un video de su presentación de 20 minutos máximo, subido a YouTube, enviando el respectivo enlace al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Nota del comité en el procedimiento de certificación del simposio como ponente, participante y evaluador

La certificación de las ponencias será enviada por correo electrónico, al igual que la certificación de los participantes por el comité organizador Tenga en cuenta: la ortografía, identificación personal relacionada al autor y coautores de sus trabajos suministrados en el formulario de pre- inscripción, ya que serán utilizados para la certificación. No se realizarán cambios por errores ocasionados en el diligenciamiento del formulario y se certificará máximo 3 autores por ponencia.

Nota del comité en el procedimiento de cronograma de evento

Tenga en cuenta el siguiente cronograma para el desarrollo del evento

Apertura de recepción de ponencias

Proceso de Pre- Inscripción

26 junio de 2020

Cierre de recepción de Ponencias

15 agosto de 2020

Evaluación de Ponencias

Hasta el 29 agosto de 2020

Resultados de Ponencias seleccionadas

1 de septiembre de 2020

Periodo de Reclamación

2-5 septiembre de 2020

Publicación de Programación

7 septiembre de 2020

Fecha de simposio

18 y 19 de septiembre de 2020

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí