Fecha del evento | Viernes 1 Octubre 2021 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 1 Octubre 2021 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada libre / Sin Inscripción |
Ubicación | Youtube |
Descripción o presentación del evento:
En el marco de los 40 años de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD- y los 21 años de su Nodo Zonal Tunja, la Escuela de Ciencias de la Salud de acuerdo con la Política de Ciencia Tecnología e Innovación emitida por Minciencias , se interesa por fomentar espacios de cualificación del Talento Humano en salud del país y la región. Por lo anterior, nace la iniciativa de realizar un evento de actualización como eje fundamental encaminado a promover la calidad y la Política Nacional de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud, cuyo objetivo es prevenir la ocurrencia de situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser posible, eliminar la ocurrencia de eventos adversos construyendo instituciones de salud seguras y competitivas nacional e internacionalmente; a través de la formación de profesionales íntegros, cuyas actuaciones se encuentren enmarcadas bajo los principios éticos y dirigidas hacia una atención clínica segura centrada en el paciente.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud; uno de cada 10 pacientes sufre daño durante la hospitalización, uno de cada 300 pacientes sufre lesiones ocasionadas por la atención en salud, el uso peligroso de medicamentos afecta a millones de personas y cuesta miles de millones de dólares al año. La gestión de todos los aspectos de los eventos adversos representa el 15% del gasto en salud, catorce de cada 100 pacientes sufre una infección hospitalaria, más de un millón de pacientes fallece anualmente por complicaciones quirúrgicas, la mitad de los errores médicos en la atención primaria son de carácter administrativo.
Resaltando con ello entonces que la Seguridad del Paciente es el núcleo de la Calidad de la Atención en Salud; la instauración de acciones encaminadas a brindar una atención segura genera beneficios que impactan en la salud del paciente, en la reducción de los costos de no calidad y la mitigación de procesos médico legales.
Reconociendo que la seguridad del paciente era una prioridad de salud mundial, en mayo de 2019 los 194 Estados Miembros de la OMS reunidos en la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud, respaldaron el establecimiento del Día Mundial de la Seguridad del Paciente (Resolución WHA72.6), que se celebraría anualmente el 17 de septiembre. Los objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente son: despertar una mayor concienciación y participación de la sociedad, ampliar los conocimientos en todo el mundo y fomentar la solidaridad y la adopción de medidas para promover la Seguridad del Paciente a nivel mundial.
La finalidad de este evento de actualización en Calidad en Salud es sensibilizar a estudiantes, docentes en la UNAD y actores del sistema de salud y en los entornos académicos, potencializando los valores individuales, grupales, actitudinales, representado en trabajo en equipo, y en técnicas de comunicación asertiva y de liderazgo; así como, las percepciones, competencias y patrones de comportamiento en los asistentes al evento, que determinan el compromiso, el estilo y dominio de la salud de la organización y la gestión de la seguridad del paciente .
La Escuela de Ciencias de la Salud se interesa de manera ardua en la implementación de la ciencia, tecnología e innovación, mediante procesos de divulgación y apropiación social de conocimiento con la comunidad académica, productiva y social, permitiendo visibilizar el alcance, pertinencia y producción investigativa que como mega universidad ofrece al personal de salud en Colombia y en el exterior.
Dado lo anterior, la ECISALUD en articulación con el SIGI de la Zona Centro Boyacá, en el marco de los 40 años de la UNAD y los 21 años del Nodo Zonal Tunja, buscan constituir espacios de cualificación con pertinencia, mediante la conexión virtual a través de jornadas de conferencias programadas, que sensibilicen a estudiantes, docentes y actores del sistema de salud, en temas relacionados con la Política Nacional de Seguridad del Paciente; así, como la generación del conocimiento, mediante las directrices declaradas por Minciencias.
Conferencistas y ponencias:
Dr. Jorge Alberto Ordoñez S. (Colombia)
Asesor Ministerio de Salud y Protección Social
Subdirección de prestación de Servicios.
Ponencia: La Política Nacional de Seguridad del Paciente, en el marco del SGSS en Colombia
Dra. Angela Carolina Ocampo (Colombia)
Bacterióloga, Esp. en Gerencia de la Calidad
Directora de Calidad Laboratorios Colcan
Ponencia: Buenas prácticas en Seguridad del Paciente hacia la mitigación del Riesgo
Dra. Gloria Lizethe Villegas R. (Colombia)
Bacteriologa, Esp. en administración en salud, Subdirección de Calidad y Seguridad en servicios de salud. Secretaría Distrital de Salud
Ponencia: Indicadores de Calidad
MTRA. Evangelina Vázquez Curiel (México)
Doctora en Ciencias e Ingeniería de Materiales. Coordinadora la Red Panamericana de Pacientes por su Seguridad “Sylvia Ceballos”
Ponencia: El rol del Paciente dentro del equipo de salud hacia una Atención Segura
Dra. Aida Patricia Medina J. (Colombia)
Ms. Gestión de la Seguridad Clínica del Paciente y Calidad de la Atención Sanitaria Docente ECISALUD- UNAD
Ponencia: Retos y perspectivas en Seguridad del Paciente
Dra. Edita Falco de Torres. (Uruguay)
Cirujano General, Cirujano Pediatra, Socio Honorario Sociedad de Pediatría y Cirugía del Uruguay.
Ponencia: Factor humano vs. Factor sistema en seguridad del paciente
Dra. Sandra Mercedes Arciniegas G.
Química Farmacéutica, Líder del Programa de Fármacovigilancia y Tecnovigilancia HUSRT
Ponencia: Farmacovigilancia en la prevención de eventos adversos serios
Objetivos del evento:
Objetivo General:
•Construir un espacio académico virtual dirigido a la comunidad educativa y demás actores de los sistemas educativo y de salud, con el fin de fortalecer las herramientas conceptuales y prácticas, basado en temáticas relacionadas con calidad y la Política de Seguridad del Paciente, apropiando conocimientos y proyectando a los futuros profesionales hacia una atención segura en sus lugares de trabajo.
Objetivos Especificos:
• Visibilizar los procesos de innovación e investigación en la Zona centro Boyacá, en la escuela de Ciencias de la Salud y los programas definidos, en concordancia con los proyectos educativos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
• Ofrecer en el marco de los 40 años de la UNAD y los 21 años del Nodo Zonal Tunja, un espacio académico y de investigación que permita actualizar e integrar el aprendizaje en los estudiantes, docentes y demás actores del sistema de salud en temas relacionados con la Política Nacional de Seguridad del Paciente.
• Apoyar con experiencias exitosas el aprendizaje y aplicación de la Seguridad del Paciente al público participante.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional