Propiedades del evento
Fecha del evento |
Jueves 3 Noviembre 2016 |
Fecha de finalización del evento |
Viernes 4 Noviembre 2016 |
Capacidad |
Ilimitado |
Entrada / Inscripción |
Inscripción con pago |
Ubicación |
Sede José Celestino Mutis
|

INVITAN: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería – ECBTI, Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA y el Grupo de investigación Davinci - UNAD
PRESENTACIÓN
El desarrollo tecnológico en la actualidad presenta grandes avances en diferentes campos del conocimiento, pero sin lugar a dudas un campo que siempre va revestir gran importancia es el de la investigación de nuevas y mejores formas de atender el cuidado de la salud del ser humano. Por lo tanto, en este primer Seminario Internacional de Sistemas y Ambientes Inteligentes, Telemedicina y Redes de Sensores Inalámbricas se pretende exponer los últimos avances que se han logrado en este aspecto, los trabajos que actualmente se están desarrollando y la invitación a que más grupos e investigadores del mundo se sumen a esta iniciativa en pro de un mejor desarrollo que beneficie a la humanidad.
La proyección de adultos mayores para los años venideros van en aumento y la población mayor de 60 años en muchos países superará a la de 14 años muy pronto (según datos de la OMS), lo que significa que se necesitarán a futuro, y desde ya se está evidenciando, más recursos, tecnología y programas de atención al adulto mayor. Con el aumento de la edad también proliferan las enfermedades, muchas de tipo mortal y otras de atención y cuidado permanente.
Por otro lado, cada día la tecnología aumenta las aplicaciones informáticas, los dispositivos electrónicos están en auge, se proyecta que los grandes desarrollos seguirán en marcha, los nativos digitales están heredando el mundo y es evidente que todo debe ir a la par. Acorde con lo anterior, se hace necesario entonces que las nuevas tecnologías se enfoquen en problemas que atañen a todos, al cuidado de la salud principalmente; por lo tanto es necesario que los científicos, investigadores y cercanos a la tecnología participen y aporten en la propuesta de ideas y proyectos que ayuden en los problemas mencionados.
Este evento es una oportunidad para iniciar desde la UNAD dicha tendencia, en donde grupos de Colombia, Argentina y España principalmente compartan sus experiencias y expongan sus resultados y futuros proyectos en pro de esta causa.
OBJETIVOS DEL EVENTO
- Brindar a la comunidad unadista un espacio para el debate entorno a la investigación en temas de telemedicina, ambientes inteligentes y nuevas tecnologías principalmente como un reto que se debe asumir desde la academia para formular en el corto y mediano plazo estrategias que redunden en nuevas opciones de aplicación y desarrollo para la humanidad.
- Fortalecer la articulación internacional de los grupos de investigación de la UNAD con el propósito de lograr nuevas alianzas e iniciativas que permitan desarrollar proyectos con universidades y empresas del exterior con gran auge en el sector de la telemedicina, telecomunicaciones y ambientes inteligentes principalmente.
- Visibilizar internacionalmente a la UNAD como una universidad con producción investigativa y con un portafolio para el desarrollo de proyectos en los programas y oferta académica de las escuelas de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) y de Ciencias de la Salud (ECISA) principalmente.
EJES TEMÁTICOS
El seminario internacional tendrá conferencias que tratan de manera directa los siguientes ejes temáticos:
- Sistemas y Ambientes Inteligentes: Comprendidos desde los Sistemas de Ayuda a la Decisión, que dan soporte a todas las fases del proceso de toma de decisiones, hasta las aplicaciones que integran varias tecnologías emergentes al servicio de la humanidad, los cuales pueden estar compuestos por sensores, actuadores, pantallas y elementos computacionales, íntimamente articulados, y que funcionan de manera transparente en los objetos cotidianos de la vida del ser humano. Como campos de aplicación se tienen casas inteligentes, sistemas de cuidado para adultos mayores, televigilancia y oficinas inteligentes, entre otras.
- Telemedicina: Entendida en su definición más simple como la utilización de avanzada tecnología en comunicaciones e informática para realizar consultas, diagnósticos y hasta cirugías a distancia y en tiempo real. Como servicio, puede beneficiar a todos los pacientes de un sistema sanitario, pero sobre todo a las personas mayores y a los pacientes crónicos.
- Redes de Sensores Inalámbricos: Se constituyen como una agrupación de múltiples sensores pequeños dispersos en un determinado espacio con un fin específico con la característica de ser redes de bajo costo, con poco consumo de energía y que transmiten señales a cortas distancias. De mucho uso en la medicina, la agricultura y la industria, entre otras.
Conferencistas
Ph.D. Macarena Espinilla Estévez – Universidad de Jaén, España.
- Ingeniera en Informática – Universidad de Jaén, España.
- Doctora en Ingeniería en Informática de la Universidad de Jaén, España.
- Actualmente es docente del Departamento de Informática de la Universidad de Jaén.
- Cuenta con más de 80 participaciones en publicaciones en revistas internacionales, nacionales y eventos de investigación científica.
- Es conferencista internacional y actualmente hace parte del grupo SINBAD2 de la Universidad de Jaén, España.
- Áreas de trabajo: modelado lingüístico preferencia, la toma de decisiones, los sistemas basados en lógica difusa, evaluación sensorial, sistemas de recomendación y ambientes inteligentes.
Dr. Augusto Ernesto Ittig.
- Instructor Nacional de A.C.L.S. (Advanced Cardiologic Life Support) de la American Heart Association - Argentina.
- A-1: Médico Cirujano. Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba. (Ingreso en abril de 1981- egreso en diciembre de 1986).
- A-2: Residente de Cirugía General del Servicio de Cirugía 1 del hospital San Roque de la ciudad de Córdoba. (desde mayo de 1988 hasta abril de 1993).
- A-3: Especialista en Cirugía General. Consejo de Médicos de la provincia de Córdoba y por el Consejo de Médicos de Jujuy.
- A-4: Especialista en Emergentología. Otorgado por la Sociedad Argentina de Emergentología.
- A-5: Healthcare executives - Harvard School of Public Health.
Ph.D. Luis Martínez López - Universidad de Jaén, España.
- Doctor en Ingeniería.
- Catedrático de la Universidad de Jaén.
- Ha dirigido más de una docena de proyectos de I+D.
- Ha publicado más de 80 artículos en revistas indexadas por SCI.
- Tiene 30 capítulos de libro y más de 100 contribuciones a conferencias nacionales e internacionales de prestigio.
- Editor en Jefe de la revista International Journal of Computational Intelligence Systems.
- Editor asociado en las revistas IEEE Transactions on Fuzzy Systems, Information Fusion, the International Journal of Fuzzy Systems, Journal of Intelligent & Fuzzy Systems, the Scientific World Journal, Journal of Fuzzy Mathematics.
- Miembro del comité editorial de la Journal of Universal Computer Sciences.
- Ha recibido dos veces el IEEE Transactions on Fuzzy Systems Outstanding Paper Award (2008 y 2012).
- También es Visiting Professor en la University of Technology Sydney, Guest Professor en la Southwest Jiaotong University y Honourable Professor en la Xihua University, ambas de Chengdu, China.
Ph.D. (c) Sixto Enrique Campaña Bastidas – Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.
- Ingeniero de Sistemas - Universidad Mariana.
- Especialista en redes y servicios telemáticos - Universidad del Cauca.
- Magíster en Software Libre, área de telecomunicaciones - Universidad Autónoma de Bucaramanga.
- Ph.D. (c) en Ingeniería, área telecomunicaciones - Universidad Pontificia Bolivariana.
- Instructor CCNA CISCO – Universidad Nacional Sede Medellín.
- Becario en Nuevas Tecnologias. Mashav (Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo) - Universidad Hebrea, Israel.
- Pasante Internacional en investigación en redes de sensores inalámbricos en la Universidad de Jaén – España.
- Ingeniero consultor de empresas públicas y privadas como: Alcaldía de Pasto, Gobernación de Nariño, Departamento Nacional de Planeación, USAID, CASSAL, Comfamiliar de Nariño, entre otras.
- Miembro del comité editorial de diferentes revistas de investigación a nivel nacional.
- Par académico del Ministerio de Educación Nacional.
- Se ha desempeñado en cargos de nivel directivo como: director del CEAD de Pasto y director de modernización de PricewaterhouseCoopers.
- Tiene varias publicaciones en diferentes revistas indexadas del orden nacional e internacional, así como autor de libros y capítulos de libro.
- Director del grupo Davinci de la UNAD.
- Actualmente es docente e investigador universitario de la UNAD.
Mgr. Edna Rocío Bernal - Universidad Naciontal Abierta y a Distancia, Colombia.
- Ingeniera de Sistemas – Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
- Magíster en Sistemas Informáticos y Redes – Universidad Claude Bernard Lyon I, Francia.
- Miembro del programa “Líderes Innovadores en Salud de Latinoamérica CAHI-INCAE Costa Rica”.
- Miembro del grupo Davinci de la UNAD.
- Vicepresidente de la Asociación Colombiana de Telemedicina y Telesalud (ACTT).
- Miembro de Asociación Iberoameriamerica de Telesalud y Telemedicina (AITT).
- Becaria de la Central American Healthcare Initiative (CAHI).
- Ha trabajado en temas de telemedicina aplicada en Francia, Costa Rica y Centroamérica.
- Tiene varias publicaciones en revistas nacionales e internacionales indexadas.
- Desarrollo de las primeras Brigadas de Telemedicina para el departamento de Casanare.
- Ponente en el Congreso Iberoamericano de Telesalud y Telemedicina en Perú.
- Ponente en el Encuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI.
Dr. Alejandro Solo Nieto – Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Colombia.
- Médico cirujano.
- Especialista y auditor en salud con experiencia en gestión publica.
- Conferencista internacional.
Mg. Luis Fernando Gómez - Universidad Nacional Abierta y a Distancia - Colombia.
- Ingeniero de Sistemas – Universidad Santiago de Cali.
- Magíster en Ingeniería de Sistemas con énfasis en Sistemas y Computación – Universidad del Valle.
Ph.D. Jorge Millán - Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.
- Físico – Universidad del Valle.
- Magíster en Ingeniería Eléctrica – Universidad de Pensilvania (EE.UU.).
- Magíster en Física – Universidad de Puerto Rico.
- Ph.D. en Ingeniería Biomédica – Universidad de Miami.
- Áreas de trabajo: Investigación y desarrollo de dispositivos médicos, sistemas de informática médica y telemedicina.
- Experiencia docente: Universidad del Valle, DeVry University (EE.UU.), Universidad de Miami (EE.UU.) y UNAD.
- Pasantías de investigación: Fermi National Acceleratot Laboratory (EE.UU.), Princeton University (EE.UU.), European Center for Nuclear Research (CERN) (Suiza).
Ing. Steve Rodríguez.
- Ingeniero Electrónico – Universidad Santiago de Cali.
- Magíster en Ingeniería con énfasis en Electrónica – Universidad del Valle.
Programa
LUNES 31 DE OCTUBRE Y MARTES NOVIEMBRE 1:
Workshop Internacional en el CEAD de Pasto (Web conference nacional).
- Reunión con el conferencista internacional Luis Martínez en el CEAD de Pasto en la temática de cómo redactar documentos científicos de manera efectiva para revistas internacionales.
- Conferencias de toma de decisiones y lógica difusa.
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE:
Seminario Internacional – Sede José Celestino Mutis – UNAD Bogotá.
08:00 a.m. Actos protocolarios – Himnos.
08:10 a.m. Apertura del evento – Decano de Ingeniería Mgr. Claudio Camilo González Clavijo.
08:20 a.m. Conferencia Ambientes Inteligentes – PhD. Macarena Espinilla, España.
10:00 a.m. Break.
10:20 a.m. Conferencia WSN para el cuidado de la salud – PhD (c) Sixto Enrique Campaña.
11:20 a.m. Conferencia Telemedicina e Ingeniería: Mgr. Edna Rocio Bernal. Sistemas de Telemedicina desde la Ingeniería de Sistemas – Caso Aplicación Costa Rica.
12:20 p.m. Almuerzo.
02:00 p.m. Conferencia a cargo del Dr. Alejandro Solo Nieto - ECISALUD
03:00 p.m. Conferencia Aspectos técnicos en el diseño de plataforma de telesalud: Caso plataforma de telepsicología orientada a salud mental. Ingeniero Luis Fernando Gómez.
04:00 p.m. Break
04:30 p.m. Conferencia Telemedicina - Dr. Augusto Ernesto Ttig, Argentina. Web conference.
VIERNES 4 DE NOVIEMBRE:
Seminario Internacional – Sede José Celestino Mutis – UNAD Bogotá.
08:00 a.m. Sistema de decisión difusa – Resúmenes lingüísticos – PhD (c) Luis Martinez, España.
10:00 a.m. Break.
10:20 a.m. Conferencia ECISALUD: Dr. Jorge Millán. Sistemas móviles para promoción de la salud y gestión del riesgo.
11:20 a.m. Conferencia ECISALUD: Ing. Steve Rodriguez. La termografía diagnóstica como alternativa de apoyo en el estudio y detección de anomalías de la zona mamaria femenina.
12:20 p.m. Cierre del evento.
También puede descargar el programa del evento en el siguiente enlace:
Programación