Fecha del evento | Jueves 3 Diciembre 2020 |
Fecha de finalización del evento | Sábado 5 Diciembre 2020 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin inscripción |
Ubicación | Virtual |
“Primer Festival Internacional Universitario de Música Vallenata - UNAD”
Este importante evento internacional, nace desde la Academia para Contribuir a rescatar la tradición, las leyendas, la música, la riqueza lingüística y las vivencias propias, la identidad cultural de la costa caribe. Buscamos fortalecer la investigación, fomentando, cultivando y promoviendo la música, el canto en todas sus modalidades: Acordeón, canciones, versos, coplas, décimas, piquerías y melodías de canciones de nuestra música Vallenata, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Contexto General
Debido a la trascendencia y la evolución que ha tenido la música vallenata en el ámbito cultural y musical de Colombia , la necesidad de seguir fortaleciendo la investigación folclórica , fomentando y promoviendo este importante patrimonio cultural inmaterial de la humanidad: Nace en Barranquilla Atlántico en la sede de la UNAD ,la idea de organizar un festival que contribuya desde la academia, a cultivo y desarrollo de una generación de intérpretes de acordeón , cantores verseadores y compositores. Esta importante iniciativa, Nace desde la Zona Caribe, después de reuniones en el CCAV Puerto Colombia, para la creación del primer festival internacional universitario de música vallenata-UNAD.
Esta iniciativa redime desde el escenario académico nuestras tradiciones culturales, para dar apoyo a un género musical de gran popularidad nacional, símbolo de la música colombiana y del mestizaje. El vallenato tiene su origen en la combinación de los tres instrumentos, símbolos de la unión de tres culturas: la guacharaca proviene de nuestros ancestros indígenas de la costa caribe colombiana, la caja y los tambores nos llegan de los ritmos africanos durante el tiempo de la de esclavitud y el acordeón de origen Europeo.
El Vallenato está compuesto de cuatro ritmos: El merengue, el paseo, la puya y el son.
Hoy, desde la Universidad Nacional Abierta y a Distrancia –UNAD Zona Caribe, nace una oportunidad histórica de emprendimiento para luchar y defender nuestras raíces y sin lugar a duda contribuirá, a difundir y fomentar los factores sociales, políticos, culturales e históricos de nuestra región. Igualmente, la Unad se afianzará aún más, en los escenarios: social, económico y músico cultural en el ámbito regional, nacional e internacional.
Objetivo General:
Contribuir a rescatar la música Vallenata, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, la tradición, las leyendas, la riqueza lingüística, las vivencias y la identidad cultural de la costa caribe.
Objetivos Específicos:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional