Foro internacional: Perspectivas de la problemática global de la calidad del aire: una mirada al Bosque Amazónico y Bosque del Caribe colombiano

Propiedades del evento

Fecha del evento Jueves 21 Noviembre 2019
Fecha de finalización del evento Viernes 22 Noviembre 2019
Capacidad 60
Entrada / Inscripción Entrada sin costo / Previa inscripción
Ubicación CEAD Santa Marta

Web Conference

Se llevará a cabo un Foro internacional en el marco del día Mundial del Aire Puro, donde participarán ponentes de Argentina, España y Colombia exponiendo los diferentes puntos de vista alrededor de los bosques de la Amazonía y Caribe Colombiano, tratando las siguientes temáticas:

  • Problemática socioambiental
  • Importancia ecológica / Cambio climático
  • Problemática económica, cultural y política
  • Calidad del aire

Entre los ponentes participantes se encuentran:

  • PhD. Carlos Sierra - Colombia Doctor en Sociología de la Ciencia y Epistemología Núcleo Internacional de Pensamiento en Epistemología Ambiental (NIPEA) Escuela de Ciencias Agrícola, Pecuaria y Medio Ambiente (ECAPMA) Docente Ocasional Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  • PhD. Andrés Barsky - Argentina Doctor en Geografía (Universidad Autónoma de Barcelona) Máster en Estudios Agrarios (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO) Profesor en Geografía Física e Investigador sobre las problemáticas territoriales y ambientales vinculadas con la expansión urbana sobre ecosistemas y zonas productivas (Instituto del Conurbano - Universidad Nacional de General Sarmiento).
  • Mg. Mauricio Cogollo - Colombia - Argentina Magíster en Ciencias Ambientales. Universidad de Buenos Aires Especialista en Química Ambiental. Universidad Industrial de Santander UIS Ingeniero Ambiental y Sanitario. Universidad Pontificia Bolivariana Docente Universidad de Flores Docente Universidad UCES.
  • Msc. Adela Patricia Castro - Colombia Magíster en Gestión Ambiental con énfasis en zonas costeras Secretaria Ejecutiva Sistema Regional de Áreas Protegidas - SIRAP Caribe.
  • Mg. Fanny Pinzón - Colombia Aspirante a Doctorado en Gestión de Proyectos. Universidad Internacional Iberoamericana de México Magíster en Ingeniería Ambiental. Universidad Internacional Iberoamericana de Puerto Rico Especialista en Educación Ambiental. Universidad del Bosque Licencia en Biología. Universidad Pedagógica Líder Zona Caribe Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y del Medio Ambiente (ECAPMA) Docente Ocasional Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  • Mg. Omar Trujillo – Colombia Magíster en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Especialista en Educación Superior a Distancia Ingeniero Ambiental y Sanitario Docente Ocasional Universidad Nacional Abierta y a Distancia Contratista Secretaría de Ambiente Departamental del Cesar.
  • Mg. Cindy García - Colombia Magíster en Ingeniería Mecánica, énfasis energías. Universidad del Norte Especialista en Análisis y Gestión Ambiental. Universidad del Norte Ingeniero Ambiental y Sanitario. Universidad del Magdalena Líder Local Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuaria y del Medio Ambiente (ECAPMA) Docente Ocasional Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
  • Mg. Jhonny Carmona – Colombia Magíster en Dirección de Empresas y Organizaciones Turísticas. Universidad Tecnológica de Bolívar - UTB Especialista en Análisis y Gestión Ambiental. Universidad del Norte Ingeniero Agrónomo. Universidad del Magdalena Docente Ocasional Universidad Nacional Abierta y a Distancia

El evento busca reflexionar sobre la importancia que tienen los bosques como reguladores del clima mundial, indagar sobre los conflictos socioambientales que giran alrededor de bosques como el Bosque Amazónico y el del Caribe. Así mismo, conocer cómo las actividades humanas influyen en la calidad del aire actual y de qué forma contribuyen los bosques y las actividades antrópicas al aire.  

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí