Foro Autonomía Universitaria en Colombia

Propiedades del evento

Fecha del evento Jueves 16 Junio 2016
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Gratis
Ubicación Sede José Celestino Mutis

pieza5 campana1

 

El próximo 16 de junio se llevará a cabo el foro "La autonomía universitaria en Colombia"en la Sede nacional de la UNAD, auditorio José Celestino Mutis ubicado en la ciudad de Bogotá en la Calle 14 Sur No. 14 -23 de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

Justificación

La autonomía universitaria, próxima a cumplir su primer milenio, no es solo el principio fundacional de las Instituciones de Educación Superior sino un proceso permanente de construcción simbólica de la comunidad educativa que garantiza el libre intercambio de conocimiento y la construcción y diálogo de saberes, permeándola de la influencia ortodoxa de la Iglesia, en sus orígenes, y del ejercicio del poder político en la actualidad.

La dimensión sistémica del concepto de autonomía universitaria es entendida como aquella que se ocupa de la autodeterminación de las IES en sus aspectos académicos, administrativos y financieros garantizando, verbi gratia, desde métodos de enseñanza, contenidos de estudio, su duración y frecuencia hasta la libertad de gobernanza y la inviolabilidad del Campus. Esta dimensión conceptual solo sufre ataques de regímenes poco democráticos y siempre bajo manifestaciones de fuerza.

La dimensión institucional, por el contrario, es más difusa y por consiguiente más propensa a ser socavada ocasionalmente por el Estado, que trata de ejercer su poder generalmente bajo el argumento del control y seguimiento al uso de los dineros públicos que financian a las universidades.

Habiendo adquirido carta de ciudadanía con el artículo 69 de la Constitución Política, posteriormente la institución de la autonomía universitaria fue refrendada por la Ley de Educación y los pronunciamientos de las Altas Cortes.

Delineada en Colombia por los fines de la educación, la autonomía universitaria recientemente se ha visto sometida a prueba por una serie de acciones gubernamentales, que dimanan tanto del precario equilibrio entre los derechos y las exigencias recíprocas como de la difusa línea demarcatoria de las jerarquías y relaciones entre ellos.

Esto amerita una reflexión sobre el alcance y los objetivos de la autonomía universitaria y su relación con el Estado.

 

Objetivo:

Propiciar un escenario colectivo para que las universidades, diferentes expertos en la materia y la comunidad académica en general dialoguen en torno a la autonomía universitaria y disciernan sobre los riesgos del creciente debilitamiento de la autonomía universitaria en Colombia.

 

Dirigido a:

Instituciones públicas y privadas, rectores, vicerrectores, docentes, Gobernadores, Alcaldes, representantes a consejos superiores universitarios estudiantes, profesionales de todas las áreas.

 

banner 2 foro autonomia

 

Panelistas

amaury 1 1

meme autonimia 1

meme autonimia 8

 

  • Dr. José Gregorio Hernández Galindo, ex–magistrado y ex-presidente de la Corte Constitucional.
  • Dr. Diego Uribe Vargas. Constituyente encargado del Informe – Ponencia “Carta de derechos, deberes, garantías y libertades”.
  • Dr. Germán Villegas González, experto en el tema de autonomía universitaria.
  • Dr. Amaury Antúnez Núñez González, vocero de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE.
  • Dr. Luis Orlando Aguirre, representante de profesores universitarios ante el CESU.
  • Dr. Álvaro Acevedo, miembro del Consejo Nacional de Acreditación (CNA)
  • Dr. Juan Luis Mejía Arango, rector EAFIT
  • Dr. Juan Carlos Moncada Zapata, asesor externo de la UNAD, experto en el tema. Socio-Director Moncada & Asociados.
  • Dr. Hernando Bernal Alarcón, Representante ASCUN

 

INVERSIÓN

Modalidad de participación:

  • Virtual y presencial a nivel nacional en las diferentes sedes de la UNAD.

Valor de la inversión:

  • Egresados UNAD $80.000*
  • Estudiantes externos: $100.000*
  • Rectores, Gobernadores y Alcaldes: $400.000*
  • Profesionales de las distintas áreas: $150.000* 

(*Valores exentos de IVA)

Estos valores incluyen asistencia a los paneles previstos en la agenda del evento, certificado de asistencia y acceso a la consulta de memorias. Cada asistente es responsable del pago de sus gastos de traslado, almuerzo y alojamiento.

Políticas de inscripción:

  • 15% de descuento para grupos de 10 o más personas, hasta el día 10 de junio de 2016.
  • 10% de descuento para pagos hasta el día 10 de junio de 2016.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí