Fecha del evento | Miércoles 4 Octubre 2023 |
Fecha de finalización del evento | Viernes 6 Octubre 2023 |
Capacidad | 1200 |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con Inscripción - Paga |
Ubicación | Barranquilla |
Descripción o presentación del evento:
La Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), proyecta EXPOTECH 2023 - Ciencia, Tecnología e Innovación al servicio de un futuro ético y responsable para la industria 5.0 del 4 al 6 de octubre de 2023, el cual tiene como objetivo congregar al público en general para discutir las tendencias en los avances tecnológicos y el impacto de la innovación en la sociedad, integrando a investigadores, estudiantes y profesionales, tanto nacionales como internacionales.
La octava edición evento EXPOTECH 2023 tiene como objetivo establecer un escenario de encuentro y aprendizaje que permita conocer y analizar las experiencias innovadoras en las áreas de impacto de la industria 5.0, con el fin de fomentar el diálogo e intercambio de ideas en torno a las tendencias, avances tecnológicos e innovación, teniendo en cuenta los desafíos éticos desde diferentes sectores, incluyendo el empresarial, educativo y organizacional, con el propósito de propender por un futuro sostenible, responsable y equitativo.
El Congreso contará con presentaciones en modalidad oral y póster, así como conferencias magistrales de profesionales reconocidos a nivel nacional e internacional. El tema del Congreso cubre áreas de aplicación, desarrollo e innovación en diferentes escenarios de la industria, la academia y la investigación.
Objetivos del evento:
Establecer un escenario de encuentro y aprendizaje que permita conocer y analizar las experiencias innovadoras en las áreas de impacto de la industria 5.0, con el fin de fomentar
el diálogo e intercambio de ideas en torno a las tendencias, avances tecnológicos e innovación, teniendo en cuenta los desafíos éticos desde diferentes sectores, incluyendo el
empresarial, educativo y organizacional, con el propósito de propender por un futuro sostenible, responsable y equitativo.
Eje 1 - Innovación Tecnológica en la Industria 5.0
Este eje temático explora las tendencias y desarrollos actuales en la industria 5.0, incluyendo el uso de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la electrónica, automatización y robótica, la realidad aumentada, entre otras. También permite la reflexión desde lo regional del impacto de la Industria 4.0 como puente y punto de partida hacia la industria 5.0 (retos y compromisos), al igual que el análisis de cómo estas tecnologías están transformando la producción y la fabricación en diferentes sectores industriales.
Eje 2 - El papel de la educación y la formación en la industria 5.0:
Este eje temático explora la importancia de la formación y la educación en la industria 5.0, vista desde la perspectiva de la formación de colaboradores con capacidades y habilidades que les permitan trabajar con tecnologías emergentes, sistemas y configuraciones globales de empresas distribuidas en múltiples territorios y afrontando retos asociados a la multiculturalidad, así como la formación de los líderes empresariales y organizacionales para abordar los desafíos éticos y responsables que se presentan en la industria 5.0.
Eje 3 - Responsabilidad social y sostenibilidad en la industria 5.0
Este eje temático explora cómo la industria 5.0 puede ser utilizada para abordar los desafíos éticos y responsables, como la reducción de la huella de carbono, la promoción de la economía circular, la mejora de las condiciones de trabajo y la promoción de la igualdad de derechos, oportunidades y espacios para las mujeres en el lugar de trabajo. También se puede discutir cómo la industria 5.0 puede ser utilizada para promover un futuro sostenible y responsable en diferentes sectores industriales y en la sociedad en general.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional