Fecha del evento | Miércoles 11 Mayo 2022 |
Fecha de finalización del evento | Jueves 12 Mayo 2022 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Con inscripción |
Ubicación | Virtual |
Descripción o presentación del evento:
Frente a los constantes cambios en educación y la vigente necesidad de asumir la transformación como una condición inherente a las prácticas educativas en el siglo XXI, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD–, a través de su Escuela de Ciencias de la Educación –ECEDU– y la Vicerrectoría de Innovación y emprendimiento – VIEM_ en la Zona Centro Bogotá Cundinamarca ZCBC, proponen un espacio de reflexión académica titulado: Experiencia Meraki: I Congreso Internacional de Innovación y Creatividad para la Educación, el cual pretende brindar herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan la formación inicial de educadores y el ejercicio profesional de los mismos, en los diferentes contextos sociales, económicos y culturales en que se desempeñan. Es precisamente el vocablo meraki un término que, desde su etimología que podemos rastrear en el griego antiguo (µεράκι), nos remite a pensar en todo aquello que hacemos que implica esfuerzo, dedicación, creatividad, amor. Es decir, guarda una relación profunda con el pathos (πάθος) si entendemos estos como el actuar vehemente, el ánimo que se manifiesta para hacer algo y que implica precisamente la creatividad en tanto que capacidad imaginativa, inventiva y transformadora.
El equipo organizador de este congreso concibe la innovación como una acción transformadora que busca hacer contribuciones pertinentes que impacten positivamente las diferentes realidades sociales en las que acontecen las prácticas educativas. La innovación educativa es un proceso y desafío constante que requiere de interacciones significativas y oportunas, así como de líderes con una actitud y pensamiento reflexivo, crítico y creativo para responder a las necesidades de los diferentes contextos.
La capacidad creativa del maestro es identificada como uno de los principales agentes que dan impulso a los procesos de innovación educativa. Paradójicamente, definir qué es la creatividad en el ámbito educativo no es un asunto sencillo, dado que es un concepto complejo, polisémico y que se abre a una pluralidad de sentidos e interpretaciones. Autores como De la Torre (1998), señala Cuevas (2013), llaman la atención sobre el hecho de que este concepto puede estar haciendo referencia a una aptitud (capacidad auténtica), a un proceso (manera de hacer original) y un resultado (producción de algo nuevo). Estos distintos modos de uso se abren a nuevas interpretaciones a su vez, cuando nos preguntamos qué distingue una aptitud creativa de una que no lo es, si pueden existir realmente procesos originales o cómo favorecer el desarrollo de habilidades y competencias que lleven a la producción creativa dentro de la escuela. Entonces, este concepto que a primera vista resulta sencillo, es una apertura de sentido a la reflexión pedagógica.
En este contexto, la UNAD tiene mucho por aportar en la reflexión sobre la innovación y la creatividad para la educación. Su modelo pedagógico y organizacional promueve la cultura de la innovación e incentiva liderazgos abiertos a la transformación colaborativa y al diálogo permanente.
La UNAD en sí misma es un ejemplo de innovación con su modelo educativo que apuesta por construir acciones sociales y mediaciones pedagógicas que impacten y transformen los entornos educativos del país en sus diferentes regiones. En particular, en la Zona Centro Bogotá Cundinamarca -ZCBC-, a través de la oferta académica de su Escuela de Ciencias de la Educación, la universidad impacta el proyecto de vida de miles de maestros en formación profesional y posgradual, quienes con su acción educativa enriquecen las diferentes realidades de sus contextos y quienes tienen experiencias significativas por compartir y reflexionar en este congreso.
Metodología
Atendiendo a las cuatro líneas temáticas durante el evento se tendrán tres momentos con la siguiente estructura: conferencia central con la participación de un invitado internacional y Nacional. Posteriormente, un panel de expertos con distintos roles en el ámbito educativo (rectores, profesores, académicos, investigadores), finalmente, un espacio de presentación de experiencias innovadoras o laboratorios creativos (talleres experienciales).
Ponentes o conferencistas:
Objetivo general
Objetivos específicos
Temáticas
El congreso propone reflexionar en torno a los siguientes ejes temnáticos:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional