Fecha del evento | Miércoles 28 Octubre 2020 |
Fecha de finalización del evento | Miércoles 28 Octubre 2020 |
Capacidad | Ilimitado |
Entrada / Inscripción | Entrada Libre / Sin inscripción |
Ubicación | Web Conference ZOOM |
En los actuales momentos estamos viviendo una situación por efectos de la crisis generada por la pandemia, los estilos de vida han sufrido cambios considerables donde las familias, las instituciones y organizaciones sociales y estatales tuvieron que adaptarse al trazar nuevas rutas de comportamiento y hábitos. Es así como para la sociedad estos cambios y ajustes a esta nueva “normalidad” ha sido un reto pese a las restricciones de tipo social generadas por el aislamiento social decretado por el gobierno nacional y la actitud de los ciudadanos ante el autocuidado.
En ese sentido, la dinámica del sistema educativo tradicional tuvo que incursionar en las TICs, y adaptar su sistema de enseñanza a través de la virtualidad. Sin embargo, esto trajo complejas implicaciones, a pesar de las buenas intenciones de la comunidad educativa por querer garantizar la educación en todos los niveles educativos.
El COVID no es solo un problema local, es una pandemia, lo que significa que la raza humana está afrontando una crisis que amenaza no solo su existencia, sino su estilo de vida, su economía y la zona de confort a la que se acostumbró en las últimas décadas. Las implicaciones sociales, emocionales y de salud han sido un reto para cada comunidad y mientras más diversidad cultural exista, más complejo será de abordar este tema.
La dinámica familiar ha cambiado ya que los espacios y tiempos de trabajo han sido directamente afectados, y donde la convivencia forzada ha generado en ocasiones conflictos familiares y de pareja que han creado una nueva crisis.
Los medios de comunicación y redes sociales comparten de forma permanente e instantánea información que no siempre es confirmada o correcta, pero crea un impacto real de ansiedad que acrecienta los temores generados por las malas noticias asociadas al impacto negativo de la pandemia a nivel económico, movilidad, social, etc.
Y entonces, ¿cómo podemos aprender de todos estos cambios? A partir de estas observaciones, y cómo la academia desde las Escuelas de Ciencias de la Educación, La Escuela de Ciencias de la Salud y la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades deseamos hacer un aporte a esta necesidad.
OBJETIVO GENERAL Propiciar espacios de reflexión pedagógica sobre la educación virtual, la inteligencia emocional y la seguridad familiar en el contexto actual (crisis).
OBJETIVO ESPECÍFICOS
PONENTES
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional