II Coloquio Internacional de Filosofía Existencial y VII Cátedra Itinerante de Filosofía Zona Caribe: Lenguaje, pensamiento y realidad ante los desafíos de la sociedad digital

Propiedades del evento

Fecha del evento Lunes 27 Octubre 2025
Fecha de finalización del evento Martes 28 Octubre 2025
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación Virtual

Descripción o presentación del evento:

La acelerada expansión de la “sociedad digital” está reformulando las bases sobre las que comprendemos el mundo, el lenguaje y el pensamiento. En este contexto, resulta fundamental abrir espacios de deliberación filosófica sobre las implicaciones éticas, ontológicas, cognitivas y sociales de estos desarrollos tecnológicos.

“II Coloquio Internacional de Filosofía existencial y VII cátedra itinerante de filosofía Zona caribe: Lenguaje, pensamiento y realidad ante los desafíos de la sociedad digital.” Se inscribe en el esfuerzo de vincular la filosofía con los problemas contemporáneos, ofreciendo herramientas para una comprensión crítica del presente.

Al convocar investigadores de distintas latitudes y disciplinas, este evento busca generar un impacto en la comunidad académica nacional e internacional, al tiempo que fortalece procesos de formación, investigación y proyección social.

Ponentes o conferencistas:

  • Alan Savignano.
    Doctor en Filosofía.
    Universidad de Buenos Aires.
  • Nicolas Salinas Carrascal
    Magister en Filosofía. Universidad del Norte.
    Psicólogo. Universidad Metropolitana.
  • Juan Manuel Hernández Aguilar
    Doctor en Filosofía, Magister en Filosofía, profesional en Filosofía y licenciado en literatura de la Universidad del Valle de Cali, Colombia.
  • Sandro Watts
    Filósofo de la universidad del Atlántico. Magister Universidad de Antioquia. Candidato a doctor Universidad Pontificia Bolivariana.

Objetivos del evento:

Objetivo General:

Promover un espacio de reflexión filosófica e interdisciplinaria en torno a las transformaciones del lenguaje, el pensamiento y la realidad frente a los avances y desafíos que plantea la sociedad digital.

Objetivos Específicos:

  • Fomentar el intercambio de ideas: Crear un escenario académico para compartir perspectivas filosóficas, epistemológicas y tecnológicas entre investigadores, docentes y estudiantes.
  • Promover el análisis crítico de la sociedad digital: Estimular el estudio riguroso y reflexivo sobre el papel de la IA en la configuración contemporánea del conocimiento, el lenguaje, la experiencia, la etica y la práctica.
  • Articular saberes interdisciplinares: son los otros dos campos de acción, segun ECSAH, UNAD. (2025). Líneas de investigación e innovación ECSAH 2025–2035:
  • Indagar en torno a la Ciudadanía crítica y la justicia social como fundamentos que sustenten la articulación entre Filosofía y tecnología para la transformación territorial.
  • Establecer el aporte de la filosofía y la bioética en la era digital, ante los desafíos tecnológicos, así como los impactos en las subjetividades y la sociedad. (p.175)

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí