I Encuentro de Saberes Musicales: “Diálogos Sonoros: Innovación, práctica y futuro en la música contemporánea”

Propiedades del evento

Fecha del evento Viernes 15 Agosto 2025
Fecha de finalización del evento Viernes 15 Agosto 2025
Capacidad 200
Entrada / Inscripción Entrada Libre / Con Inscripción
Ubicación Presencial

Justificación: La música, como lenguaje universal y herramienta de transformación social, atraviesa múltiples dimensiones: la creación artística, la producción tecnológica, la práctica colectiva y la enseñanza. En el contexto actual, caracterizado por avances acelerados en inteligencia artificial, cambios en las dinámicas del mercado cultural y la necesidad de enfoques educativos más inclusivos, se hace urgente propiciar espacios de diálogo e intercambio entre actores del ecosistema musical.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), comprometida con la democratización del conocimiento, organiza este evento como una plataforma para integrar saberes, experiencias y herramientas en torno a la música. A través de cuatro ponencias —centradas en la práctica en ensamble, la composición, la producción musical con inteligencia artificial y la docencia musical para todos— se busca promover una comprensión amplia y crítica del quehacer musical hoy.

Este evento, que se proyecta como una serie de ediciones anuales, también se consolida como un espacio para fortalecer la relación entre la academia, los profesionales del sector y las comunidades educativas, resaltando el papel de la música en la construcción de cultura, inclusión y desarrollo humano en el país.

Objetivo:

  • El evento tiene como objetivo generar un espacio de encuentro académico y artístico que permita explorar y reflexionar sobre las prácticas contemporáneas en la música, incluyendo la creación, la producción con herramientas de inteligencia artificial y la docencia musical inclusiva. A través de ponencias y un conversatorio interdisciplinar, se busca brindar herramientas útiles para músicos, docentes y productores, así como promover el diálogo sobre los retos, oportunidades y transformaciones del ámbito musical en el contexto actual.

Público objetivo:

  • El evento está dirigido a estudiantes, docentes y profesionales del ámbito musical, así como a formadores, productores, gestores culturales y público general interesado en la creación, producción, docencia e innovación tecnológica en la música contemporánea. Se busca convocar a personas comprometidas con el desarrollo artístico, educativo y cultural, que deseen actualizar sus conocimientos y participar en un espacio de diálogo interdisciplinar.

Agenda del evento

Inscripción: Entrada del auditorio.


Apertura del evento:

  • Actos protocolarios.
  • Palabras de Felipe Robledo, Secretario Departamental de Cultura.
  • Palabras de Liliana Herreño, directora de la UDR La Tebaida.

Duración: 15 minutos

Desarrollo del evento


Ponencia 1: El ensamble como espacio de co-creación

Duración: 40 minutos

Encargado: Diader Esteban Pérez

Esta ponencia explora el ensamble musical como una experiencia colectiva de creación, donde el diálogo sonoro, la interacción entre intérpretes y la construcción conjunta del discurso musical fortalecen habilidades creativas, expresivas y colaborativas. Se abordarán estrategias para potenciar la co-creación en contexto


Ponencia 2: Paisaje Sonoro: Nuevas tecnologías para aprender Música en el siglo XXI.

Duración: 40 minutos

Encargado: Jacqueline Ocampo Cruz

En esta ponente se presentan los principios esenciales de la pedagogía musical con enfoque inclusivo, reflexionando sobre el papel del educador como facilitador del aprendizaje musical en diversos contextos. La ponencia ofrecerá herramientas y marcos teóricos para enriquecer la enseñanza desde una perspectiva crítica y transformadora.


Ponencia 3: Inteligencia Artificial en la Producción Musical

Duración: 40 minutos

Encargado: Sebastián García

Una mirada práctica e introductoria al uso de inteligencia artificial en los procesos de producción musical. Se abordarán ejemplos, herramientas actuales y posibilidades creativas que ofrece la IA, así como su impacto en la industria musical y en la forma de componer, producir y distribuir música.


Ponencia 4: Herramientas para la composición, desarrollo de una idea musical

Duración: 40 minutos

Encargado: Luis Alberto Ramírez

Esta ponencia propone un recorrido por distintas herramientas y enfoques creativos que permiten desarrollar una idea musical desde su concepción hasta su estructuración formal. Se abordarán recursos prácticos para compositores en formación y músicos interesados en fortalecer su proceso creativo.


CONVERSATORIO:

Retos y oportunidades de la música en la era digital: creación, formación, sostenibilidad y circulación.

Duración: 60 minutos

Panelistas invitados:

  • Luis Ramírez, Licenciado en Música y magíster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías, compositor y arreglista, docente del programa de Música de la UNAD, bajista de la agrupación Kraken.
  • Sebastián García, Maestro en Música e Ingeniero de Sonido, Especialista en Economía y Magíster en Musicología, compositor, productor y docente del programa de Música de la UNAD.
  • Diego Zambrano, cantante de la banda Dar a Cada Uno Lo Que Es Suyo.
  • Diego Palacio, Director orquesta filarmónica Uniquindío.
  • Martín Franco, Manager de la agrupación AKASH.
  • Jacqueline Ocampo Cruz, Licenciada en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira. Pregrado en Didáctica de la Música del Conservatorio F. A. Bonporti de Trento, Italia. Magíster en Nuevas Tecnologías y Multimedia. Doctoranda en Ciencias de la Educación, Universidad de Cuahtémoc, México.

Moderador: Diader Esteban Pérez, Maestro en Música, Magíster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías, Doctorando en Educación e Innovación, docente del programa de Música de la UNAD

Perfil de los ponentes invitados:

Luis Alberto Ramírez - UNAD Sede Nacional (Bogotá).

Bajista de Kraken, compositor y arreglista.

Artista de marcas como Ibanez y Laney.

Licenciado en Música de la Universidad Pedagógica de Colombia y Magíster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la UNIR.

Docente del programa de Música de la UNAD en los cursos: Teoría de la Música Modal, Análisis Musical, Técnicas Contrapuntísticas y director de trabajos de grado. Líder del Núcleo Problémico 2 “Teoría Musical aplicada a la Creación”.

Jacqueline Ocampo Cruz – Magisterio.

Licenciada en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Pregrado en Didáctica de la Música del Conservatorio F. A. Bonporti de Trento, Italia.

Magíster en Nuevas Tecnologías y Multimedia.

Doctoranda en Ciencias de la Educación, Universidad de Cuahtémoc, México.

Sebastián García – UNAD Sede José Acevedo y Gómez (Bogotá)

Maestro en Música e Ingeniero de Sonido, Especialista en Economía y Magíster en

Musicología de la Pontificia Universidad Javeriana.

Ha trabajado como productor musical, ingeniero de grabación y mezcla discográfica para los sellos Codiscos y South Mountain con la agrupación de pop Gatoblanco. En el área de la posproducción para audiovisuales, se ha desempeñado como ingeniero de edición y mezcla sonora, así como compositor musical para los documentales “Quijote” y “El Retorno”, los cortometrajes “Star Boy”, “Hombre” y “Rosas Rojas y un Beso”, series de televisión de RTVC “Kikirikí”, “El Show de Perico” y “AK Zombi” y para Warner Discovery con la serie “Reto Aventura” segunda temporada.

Docente del programa de Música de la UNAD en el curso Sonidos y Medios de Comunicación. Líder del Núcleo Problémico 3 “Tecnología, producción y creación”

Diader Esteban Pérez - UNAD UDR La Tebaida

Maestro en Música de la Fundación Universitaria Bellas Artes Medellín.

Magíster en Composición Musical con Nuevas Tecnologías de la UNIR.

Doctorando en Educación e Innovación de la Universidad de Investigación e Innovación de México.

Docente del programa de Música de la UNAD en los cursos: Armonía Contemporánea, Industria de la Música y Guitarra Complementario, director de trabajos de grado. Líder de la Red Académica 4 “Trabajo Creativo”.

Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí