Cybertech Women UNAD 2023

Propiedades del evento

Fecha del evento Miércoles 10 Mayo 2023
Fecha de finalización del evento Viernes 12 Mayo 2023
Capacidad Ilimitado
Entrada / Inscripción Entrada Libre/ Con Inscripción
Ubicación Virtual

Primer día ( Miércoles 10 de mayo)

Segundo día (Jueves 11 mayo)

Tercer día (Viernes 12 mayo)

Descripción o presentación del evento:

El Segundo Encuentro Internacional CYBERTECH WOMEN UNAD 2023 será de carácter académico e investigativo, con publicación en el sello editorial del Equipo CIP CSIRT UNAD, estará enfocado a profundizar en nuevas tendencias, avances, herramientas, técnicas, métodos, estándares, perspectivas y enfoques en las áreas de tecnología y ciberseguridad,  a través de espacios académicos como conferencias magistrales en las que participarán speakers internacionales, la realización de un challenge presencial de habilidades digitales y de pensamiento lógico matemático que convoca estudiantes de la ECBTI, exposición de ponencias y póster de trabajos desarrollados por semilleros, grupos de investigación internos y externos realizados por mujeres de carreras STEM, igualmente se llevará a cabo un foro internacional entre sector productivo, gubernamental, académico y de investigación, como cierre del encuentro, se dará lugar al conversatorio presencial entre egresadas y el público asistente.

Dirigido a:

Aspirantes, estudiantes, egresados, docentes, administrativos y profesionales en las áreas afines a la ingeniería, la tecnología y la ciberseguridad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Sector externo interesado y/o vinculado y demás personas interesadas en las líneas temáticas. 

Ponentes o conferencistas:

SPEAKERS INVITADAS - CONFERENCIAS INTERNACIONALES

  • Susana Diaz Benito - España
    Actualmente analista SOC en ACKCENT. Experiencia en herramientas de gestión de vulnerabilidades, SIEM y EDR. Desarrollo y proyectos enfocados en ciberinteligencia.
    CONFERENCIA: Automatizando con Python la investigación de dominios
  • Xohara Ayuso - Puerto Rico
    Magister en Ciencias de Administración de Redes y Telecomunicaciones de la Universidad de Turabo (UAGM). Líder Multi-Country Area de WOMCY (Women in Cybersecurity). Es miembro de la Information Systems Auditing and Control Association (ISACA), Infraguard y la Information System and Security Association (ISSA).
    CONFERENCIA: Aplicando la Ciberseguridad en diferentes sectores
  • Ana Di Lorio - Argentina
    Directora del InFo-Lab: Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Informática Forense , Docente Investigador Facultad de Ingeniería UFASTA. Especialista en Gestión de la Tecnología y de la Innovación.
    CONFERENCIA: Informática Forense y Gestión de Incidentes
  • Adataliz Castillo - Perú
    Gerente de Seguridad TI - Cybersecurity en Pacifico Salud , se destaca por su liderazgo Técnico en Ciberseguridad, miembro de Woman leader in Cybersecurity.
    CONFERENCIA: Zero Trust con defensa en profundidad
    PANEL DE EXPERTAS INVITADAS - FORO INTERNACIONAL
  • Alejandra B. Lavore Bourg - Argentina
    Ingeniera en Sistemas de Información. Vicepresidenta del CPCIBA . Referente Tecnológica en la Cámara Nacional Electoral por la Pcia Bs As. Docente Universitaria. Amplia experiencia en: Redes fibra óptica – gpon - wifi. Ciberseguridad.
  • PATRICIA ACOSTA-VARGAS - Ecuador
    Docente investigadora de la Universidad de Las Américas (UDLA), tiene un Ph.D. en Ciencias de la Computación por la Universidad de Alicante, España. Es autora de más de 90 artículos indexados en WOS y Scopus. Investigadora acreditada por la SENESCYT-Ecuador. Directora de la Maestría en Experiencia de Usuario de la UDLA. Directora del Laboratorio Sistemas Interactivos e Inteligentes (Si2Lab).
  • Amarilis Yulet Almengor - Panamá
    Licenciada en Redes Informáticas. Con una Maestría en Seguridad Informática. Se destaca por el manejo de soluciones de Seguridad Trend Micro, Symantec Endpoint Protection, Fortinet. Servicios de IT, Respaldos/Restauraciones de datos, virtualización, monitoreo de servicio y hardware, almacenamiento.
  • Edna Bernal - Colombia
    Jefe Oficina de TIC, Alcaldía de Sogamoso, Boyacá. Líder de programa de ciudad inteligente y territorio, gobierno digital y política pública de ciencia tecnología e innovación. Ingeniería de Sistemas y Computación, Doctora en Tecnología de la Información y de la Comunicación, con una Maestría en Sistemas Informáticos y Redes, Especialista en Gestión de Proyectos Innovadores en Salud.
  • Constanza Rodríguez - Argentina
    Especialista en Ciberseguridad ,Gestión de Accesos-Identidades (IAM), AWS, Azure , Administración Seguridad VPN F5 , ISO/IEC 27001, ISAE 3402, PCI DSS, BCRA , Gestión de Riesgos IT , Reingeniería de Roles y Perfiles.

Objetivos del evento:

  • Promover espacios híbridos académicos que permitan el intercambio de experiencias, perspectivas y conocimientos de mujeres en las áreas de ciberseguridad y tecnología.
  • Estimular la generación de productos de nuevo conocimiento y el desarrollo de nuevas habilidades y capacidades en las líneas temáticas propuestas.
  • Resaltar proyectos académicos de investigación innovadores realizados por mujeres en distintas temáticas relacionadas con ciberseguridad y tecnología.
  • Valorar el rol de la mujer en el ámbito profesional, de innovación y de emprendimiento desde su desempeño y empoderamiento en las áreas de las TI y la ciberseguridad a través de espacios de reflexión y transferencia de conocimiento.
  • Promover la integración interzonal para aunar esfuerzos que permitan generar espacios académico-investigativos que fomenten el intercambio de conocimientos en nuevas tecnologías y ciberseguridad.

Líneas Temáticas

Ára de Ciberseguridad

  • Multi Cloud Computing y Seguridad en la Nube
  • Estándares, Normatividad y Regulación de la Ciberseguridad
  • Desarrollo de software seguro
  • Ciber inteligencia Integral
  • Gestión de Malware
  • Informática Forense
  • Criptografía
  • Gestión de Riesgos y Vulnerabilidades
  • Ciberseguridad industrial
  • Ethical hacking
  • Resiliencia Cibernética y Continuidad en el Negocio
  • Gestión y respuesta a incidentes informáticos.
  • Ciberataque y ciberdefensa
  • Ciberseguridad en las redes sociales
  • Privacidad con Técnicas de computación de mejora de la privacidad y protección de los datos digitales

Área de Innovación y Tecnología

  • Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta
  • IoT
  • Transferencia de tecnología: Emprendimiento académico y sistemas de innovación
  • Ciencias de Datos, Minería de Datos,  Blockchain y Big Data
  • Gestión de sistemas y bases de datos. 
  • Inteligencia artificial y machine learning
  • Arquitectura data fabric para datos
  • Plataformas cloud y  empresas híbridas distribuidas
  • Sistemas autónomos e hiperautomatización empresarial
  • Ingeniería de software e inteligencia artificial
  • Robótica y Drones.
  • Ingeniería de software
  • Redes e infraestructuras tecnológicas.
  • Industria 4.0. Sistemas Inteligentes
  • Integración de tecnologías convergentes para el mejoramiento de la calidad de vida.
  • Diseño de nuevos procesos o productos a partir de la aplicación de tecnologías convergentes.
Ya no estamos aceptando inscripciones para este evento.

Mapa de localización

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí